Page 27 - anpe_564
P. 27

Hoy hablamos sobre LA ORATORIA EN LA ESCUELA


       estructura de intervención, lenguaje, trabajo en equipo... Nuestra  competencia transversal pero debe trabajarse bien. Nosotros tene-
       clave es esta: poder dar a los docentes, que son la piedra angular  mos un cuadro de competencias que explica, desde primero de pri-
       del sistema,  un modelo innovador y único  en el mundo para  maria hasta segundo de bachillerato, qué debe hacer el alumno en
       medir competencias. Ese es nuestro valor añadido: las herra-  cuatro áreas básicas: información, argumentación, comunicación y
       mientas que proporcionamos al docente.                persuasión. Y para cada curso, desdobladas en comunicación e in-
                                                             vestigación explica qué se debe hacer, al modo de las competencias
       ¿Cómo se organiza un debate escolar?                  lingüísticas en inglés. El trabajo de la oratoria en el aula debe ha-
       En Anexa los organizamos para comunidades autónomas, ayun-  cerse de una manera rigurosa, con competencia pedagógica porque
       tamientos, organismos, y para los propios centros. Tienen tres fa-  la clave es el docente y es quien debe tener las posibilidades de tra-
       ses: la primera, de formación en la metodología del debate  bajar a partir de una estructura competencial.
       tanto para profesores como para alumnos. En estos
       años hemos formado más de cuatrocientos do-     La           ¿Cómo puede un centro participar en estos debates
       centes, en los que reside la cadena de valor, y  expresión oral  escolares?
       más de dos mil alumnos. El docente no                            Nosotros ofrecemos formación en la metodología de
       prepara simplemente la competición sino  es fundamental,         debate y en las técnicas de comunicación para que
       que recibe formación sobre una tecnolo-  pero la clave es que     el propio docente aumente su competencia educa-
       gía que puede aplicar en su aula. Esta for-  los docentes reciban  tiva a las que puede tener acceso cualquier centro
       mación se complementa con una plata-                              educativo. Trabajamos algo tan básico como que
       forma virtual de aprendizaje donde se pro-  una formación para   las unidades didácticas se conviertan en unidades
       porcionan recursos didácticos que pueden   potenciarla          comunicativas. No puede ser que el timbre cierre la
       emplearse durante todo el curso o para varios                  sesión de clase. El profesor debe preparar para la se-
       cursos.                                                      sión un inicio, un desarrollo y una conclusión, lo que va
                                                                a acostumbrar al alumno a desarrollar la memoria y tiene una
       Después se pasa a la fase de competición, que está orien-
                                                             capacidad de ejemplificación. Y los centros que ya han desarro-
       tada al conocimiento, a que haya colaboración entre docentes y  llado un trabajo sobre los debates reciben una formación para po-
       alumnos y entre los propios alumnos, para  que vean cómo lo es-
                                                             der crear una escuela de debate que pueda dinamizar a todo el
       tán haciendo y cómo pueden mejorar. En la fase de evaluación
                                                             centro.
       les proporcionamos los resultados y modelos de evaluación para
       que puedan seguir mejorando la actividad. Y año tras año vemos
                                                             ¿Trabajáis con centros de la enseñanza pública?
       como se produce un incremento sustancial de las competencias.
                                                             Por supuesto. Los centros públicos tienen un fuerte compromiso
                                                             y en los torneos de debate de la Comunidad de Madrid son los
       ¿Qué competencias desarrolla el debate escolar?
                                                             participantes mayoritarios. Hay algunos centros a los cuales la
       El debate trabaja, evidentemente, las competencias de expresión
       y oratoria.                                           participación en estos torneos ha cambiado las perspectivas.
       Pero también trabaja dos competencias que son menos evidentes  Un mensaje a los profesores para que pierdan el miedo a con-
       por el modelo social que tenemos. La primera es la adquisición  siderarse comunicadores.
       estructurada y crítica de información. Los alumnos viven en un  En España hablar bien en público suele ser sospechoso. Los docen-
       medio en el que los impactos de información son enormes y no  tes entramos en el aula con mucho conocimiento y muchas ganas
       tienen capacidad de crítica. Pero cuando preparan un debate tie-  pero con poca habilidad comunicativa. La adquirimos en el aula a
       nen que seleccionar de manera crítica esa información, distinguir  partir del propio trabajo del aula pero las convertimos en rutinas y
       una fuente de otra, comprender que el medio de comunicación  las rutinas son lo contrario a la comunicación, que requiere una
       no es la fuente final de la información. La segunda competencia  adaptación continua. Los docentes tienen una gran capacidad de es-
       es el trabajo en equipo. Detrás de un orador brillante hay siem-  cucha auditiva y visual pero si no hay una estructura esa capacidad
       pre un trabajo, por eso los debates que organizamos son siempre  no se optimiza. La capacidad de entender que el alumno inquieto
       un trabajo de equipo, del que forma parte, por supuesto, el do-  es el que se está comunicando y que eso es más ventajoso para el
       cente. Para hablar bien en público, por tanto, es fundamental en  aula aunque sea más molesto son herramientas que llegan al docente
       primer lugar la información y luego el trabajo en equipo.  En  intuitivamente pero no se trabajan sistemáticamente. Es funda-
       nuestros torneos hay cinco componentes de los que cuatro van a  mental que el docente entienda que su labor es fundamentalmente
       hablar en público y otro va a colaborar en la provisión de infor-  comunicativa. A todos nos ha marcado la vida el profesor que nos
       mación. Su coordinación la evaluamos como competencia.  enamoró de una mate-
                                                             ria, es decir quien supo
       Se dice que mientras las evaluaciones sean exámenes escritos,  comunicar.
       la oratoria no tendrá espacio en la escuela. ¿Qué lugar debe
       ocupar la expresión oral?                             El ganador del tor-
       La expresión oral es fundamental, pero la clave es que los docentes  neo 2014 ha sido un
       reciban una formación para potenciarla, porque trabajar la oratoria  centro  público:  el
       no es hacer una lectura declamada ni un debate improvisado. En el  IES  José  Saramago
       desarrollo curricular de la LOMCE, la oratoria tiene que ser una  de Madrid.

                                                                                               Abril - mayo 2014  27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32