Page 29 - anpe_564
P. 29
Educación y Sociedad
Proyecto “El cuarto hocico”
ANPE asistió al acto celebrado el 21 de Marzo en la Casa Encendida de
Madrid para la presentación de “Children for Animals. Red Internacional de
niños por los animales”.
En el mismo se presentó el proyecto “El Cuarto Hocico”, que ha sido premiado con doce galardones
nacionales e internacionales. El objetivo de este proyecto es crear un plan educativo basado en valo-
res, en el fomento de la empatía y la participación infantil en la sociedad.
Uno de los objetivos fundamentales es también dar a conocer, paso a paso, como se puede conseguir
la creación de protectoras virtuales dirigidas por niños en muchas partes de mundo. Un lema del pre-
sentador de este programa es que nuestros niños son los ciudadanos del presente no solo los del fu-
turo. Por ello desde pequeños tienen que ser participes en la toma de decisiones en la justa medida
apropiados por su edad.
Taller de formación en Madrid de Children for Animals, basado en la experiencia “El Cuarto Hocico”, ideado por 12
alumnos y su maestro.
César Bona, y 12 niños de cuarto de primaria de 8 y 9 años, (María, Ana, Mónica, Rodrigo, Adrián, Saúl, María, Rubén,
Hakim, Iván, Marta y Javier), crearon hace cuatro años en la escuela de Muel (Zaragoza) El Cuarto Hocico, protectora vir-
tual de animales dirigida por niños. Esta iniciativa, plasmada ahora en un libro con el título “De cómo 12 niños y un maes-
tro buscaron cambiar el mundo: El Cuarto Hocico”, está siendo todo un éxito en la lucha contra el abandono y el maltrato
animal. Lo que comenzó con doce pequeños que se movilizaron para cambiar esta cruda realidad ha dado lugar a una red in-
ternacional con el mismo objetivo: Children for Animals, ya presente en más de 7 países.
El objetivo fundamental de Children for Animals es dar a conocer, paso a paso, cómo se puede reproducir la experiencia de
El Cuarto Hocico y generar protectoras de animales creadas y dirigidas por niños en muchas partes del planeta. Todo ello ba-
sándose en la evolución de un grupo de 12 estudiantes de 10 años, de un colegio de un pueblo de 1.500 habitantes, que con-
siguieron contagiar a miles de personas y que se ha convertido en todo un movimiento.
El proyecto El Cuarto Hocico ha conseguido ya muchos logros a nivel nacional pero además ha contagiado a miles de per-
sonas, gracias a múltiples organizaciones y colegios que han decidido seguir su ejemplo en distintas ciudades, tanto en España
como en el extranjero, caso de México, Argentina, Colombia, Perú, Chile o Venezuela.
Dentro del proyecto Children for Animals entra la enseñanza de habilidades que les permitan expresar su
visión al mundo global que los rodea: oratoria, idiomas, investigación, creatividad, redacción y mu-
cho, mucho respeto. Así, estos niños han sido preparados para hablar en público y expresarse há-
bilmente ante auditorios de 400 personas. Incluso han llegado a hablar en el Congreso de los
Diputados con aquellos que después hacen las leyes. Han dado charlas en decenas de colegios
“Los niños se motivan si por toda España y cientos de personas de todo el mundo están siguiendo su ejemplo y se han
unido a la red global para trabajar juntos.
ven cambiar y mejorar
las cosas” El Cuarto Hocico ha recibido el “Premio Medioambiente de Aragón”, “Premio Nacional de
Ecoiniciativas”, “Premio Nacional Crearte por el Ministerio de Cultura”, “Premio Internacional
Educared”, “Premio Nacional APDDA 2012 en el Congreso de los Diputados, “Reconocimiento
como el Grupo más Activo de España”, “Huella de Oro 2013 por ANAA”, etc. Incluso han lla-
mado la atención de la primatóloga Premio Príncipe de Asturias, y Embajadora de la Paz por la
ONU, Jane Goodall, que les ha otorgado el “Premio Nacional de Ecoiniciativas” y ha escrito el prólogo
del Libro “De cómo 12 niños y un maestro buscaron cambiar el mundo: El Cuarto Hocico.”
El Blog de El Cuarto Hocico ha recibido ya unas 300.000 visitas y tienen embajadores en infinidad de colegios del mundo,
al tiempo que fueron tomados como modelo por el Ayuntamiento de Zaragoza, sección de Educación, para ser aplicado en
33 colegios y en Pontevedra y Granada siguen los pasos. Madrid ha conocido sus bondades estos días por las explicaciones
del maestro César Bona, durante el taller de formación celebrado por primera vez en “La Casa Encendida” de Madrid, que
fue todo un éxito.
En estos momentos, la organización de la red Children for Animals está preparando una gira que recorrerá numerosas ciu-
dades españolas, en busca de maestros y niños que deseen unirse al proyecto. A todos aquellos educadores que quieran for-
mar parte del mismo, se les invita a visitar la página web www.childrenforanimals.es y escribir a info@childrenforanimals.es.
A partir de entonces serán formalmente informados de los pasos a seguir y los próximos eventos de la red.
Abril - mayo 2014 29