Page 22 - anpe_561
P. 22

OPINIÓN
































         La LOMCE, una oportunidad perdida

         ANPE ha venido demandando desde hace tiempo una reforma del sistema

         educativo que sirviera para mejorar los rendimientos, para disminuir los altos
         índices de fracaso y abandono escolar y para devolver la confianza y la
         motivación al profesorado.

                                                   Por Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE


        ANPE ha venido demandando desde hace tiempo una reforma  sitúan en un momento crítico para la enseñanza pública. Si la edu-
        del sistema educativo, que sirviera para mejorar los rendimien-  cación fue la primera destinataria de los recortes, debería ser, ahora,
        tos, para disminuir los altos índices de fracaso y abandono esco-  la primera beneficiaria de la recuperación.
        lar y para devolver la confianza y la motivación al profesorado.
        Sin embargo, el texto final de la LOMCE dista mucho de ser la  La LOMCE se orienta hacia el cambio curricular y organizativo
                                                                     dejando al margen la situación del profesorado. Se man-
        solución a estas cuestiones.
                                                                          tiene prácticamente el mismo modelo pedagógico
        La falta de diálogo y negociación que ha acompañado  ANPE           y la estructura que se pretende reformar y en lo
        el proceso de elaboración de LOMCE ha produ-                          referente a la vertebración y cohesión del sis-
        cido un rechazo a esta ley traducido en una cris-  quiere una          tema, existe un grave desajuste en la distri-
        pación sin precedentes en la comunidad educa-  reforma educativa,       bución de competencias para la concreción
        tiva. El ministerio debería saber que una ley de                        del currículo que puede ahondar en una
        Educación no puede hacerse sin unos consensos  desde un acuerdo de      mayor descentralización produciendo asi-
        políticos y sociales mínimos. La falta de un pro-  mínimos, que permita  metrías y desigualdades. Las evaluaciones
        yecto de partida riguroso se evidencia en los cam-  su implantación y  censales no pueden ser el principal elemento
        bios constantes del texto final, cuyo resultado es                    vertebrador del sistema educativo.
        una reforma parcial de la LOE, que deja sin resolver  perdurabilidad
        los viejos pro blemas y plantea otros nuevos, como son             ANPE quiere una reforma educativa, desde un
        la configuración y el diseño curricular, la pérdida de peso de  acuerdo de mínimos, que permita su implantación y
        importantes materias, la omisión de otras y promueve algunas  perdurabilidad, que confíe en su profesorado, apueste por una
        medidas que perjudican directamente a la enseñanza pública y las  enseñanza pública de calidad y le otorgue el relevante papel que
        condiciones laborales del profesorado.                 tiene encomendado como garante del principio de igualdad de
                                                               oportunidades en todo el Estado. Haber ignorado estos postula-
        La LOMCE se ha gestado en un escenario de recortes en educa-  dos nos sitúa ante una Ley agotada antes de nacer y una lamen-
        ción. Incluso sus mejores medidas– planes de apoyo, idiomas y
                                                               table oportunidad perdida para haber llevado a cabo la reforma
        TICS, autonomía de los centros, FP dual- implican el aumento de
                                                               global, profunda y con visión de futuro que necesita la educación
        efectivos y recursos que necesitarían una memoria económica su-  en España.
        ficiente, que no es la que acompaña al proyecto. Cuando parece
        atisbarse la recuperación económica, los recortes ya efectuados nos  Artículo publicado en El País, 28 de noviembre de 2013


       22 /  ANPE 561
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27