Page 25 - anpe_561
P. 25
Opinión
¿Son realmente unos privilegiados los profesores
de Religión?
Cada vez se nos hace más difícil escribir sobre la realidad que en estos momentos
está sufriendo el profesorado de Religión (especialmente el de Primaria) de una
forma serena y objetiva, sin que nos desborde un inevitable brote de crispación, de
justa indignación por la durísima situación que padece.
Por Pedro Crespo, presidente de ANPE Canarias
Se trata de un colectivo que en la actualidad, sin saber muy bien santas cristianos), por lo que parece más que justificado que
cómo ni por qué, está recibiendo ataques por todas partes, como nuestro alumnado reciba la necesaria y conveniente forma-
si una permanente orden de “fuego a discreción” se hubiera dic- ción en esta controvertida área.
tado contra ellos/as. Sinceramente, creemos que se les está cri-
3) La educación trata de desarrollar todas las capacidades del ser
minalizando desde las Administraciones Públicas, determinados
humano, todas sus dimensiones: la lógica, la cognitiva, la cor-
partidos políticos y algunos medios de comunicación.
poral, la relacional y todo ser humano tiene una dimensión
Se pretende vender a la sociedad que se trata de un grupo de do- trascendente. No nos equivoquemos, ni engañemos a la so-
centes privilegiados, de unos “enchufados” en la enseñanza pú- ciedad. Estamos hablando de una formación integral de la per-
blica, cuya forma de acceso es más que discutible desde la óptica sona, mediante la introducción del hecho religioso, no de un
constitucional del derecho al trabajo. También se nos quiere con-
adoctrinamiento ni de una obsoleta impartición de cateque-
vencer, sobre todo en estas últimas semanas de tramitación par-
sis (que tanto en su finalidad como en su método es total-
lamentaria de la LOMCE, que el área educativa que imparten
mente distinto que la clase de Religión) como en los tiempos
está “demasiado” bien considerada en la nueva legislación. Pues
pretéritos.
bien: ni una cosa, ni la otra.
4) Tampoco hace falta tergiversar las disposiciones normativas
El profesorado de Religión accede a su puesto de trabajo cum-
vigentes: desde que felizmente concluyó la dictadura en nues-
pliendo exactamente las mismas condiciones y requisitos de titu-
tro país, la enseñanza de la Religión en ningún caso ha sido
lación académica y de méritos que el resto de docentes, con una
impuesta, si no que cada alumno, o sus madres/padres, optan
sola diferencia... en su contra: además, deben pasar un filtro aña-
libremente por adquirir esta formación en su centro.
dido, la propuesta de la confesión religiosa.
5) Finalmente, hace mucho tiempo que esta área de enseñanza
¿Acaso alguien medianamente sensato se imagina que este nu-
trido grupo de profesionales no preferiría mil veces acceder a la no se limita a la religión católica: se pueden cursar también
función pública mediante la superación de unas oposiciones en las religiones islámica, judía y evangélica, a las que, dada su
su especialidad y obtener un destino definitivo a través de un con- condición minoritaria en nuestra sociedad, se debería permi-
curso de traslados, como cualquier docente? ¡Ojalá pudieran ha- tir la configuración de sus grupos con un número menor de
cerlo! Así se ahorrarían permanecer, curso tras curso, con esa te- alumnos. Nuestra actual Ley de Educación lo contempla así:
rrible “espada de Damocles” sobre sus cabezas, con esa desasose- La enseñanza de otras religiones se ajustará dispuesto en los
gante inseguridad laboral que les provoca su absoluta dependen- Acuerdos de Cooperación celebrados por el Estado español con la
cia de la caprichosa voluntad de terceras personas. Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, la
Federación de Comunidades Israelitas de España, la Comisión
Por desgracia, cuando se oye hablar del área de Religión, no es
Islámica de España y, en su caso, a los que en el futuro puedan
extraño escuchar afirmaciones con una enorme carga demagó-
suscribirse con otras confesiones religiosas.
gica, además de falsedades diversas, que conviene aclarar cuanto
antes: Creemos que ha llegado el momento de decir basta ante este
persistente maltrato al profesorado de Religión que, en defini-
1) Los sistemas educativos de todos los países europeos, salvo
Francia, incluyen la enseñanza religiosa en sus currículos y, en tiva, es un conjunto de magníficos profesionales de la ense-
la mayoría de ellos, se concibe como una materia que debe ñanza, que se implican cada día, como el que más, para que
cursarse con carácter obligatorio, no voluntariamente como nuestro sistema educativo funcione.
en España. Unos docentes entregados y generosos, que siempre están dis-
2) Se quiera reconocer o no, en nuestro país la cultura religiosa ponibles para cualquier tipo de actividades complementarias o
impregna gran parte de nuestra vida social (Navidad, el arte extraescolares y que, sin lugar a dudas, marcan la pauta en sus
sacro, los nombres de nuestros pueblos o ciudades, las festi- centros de trabajo cuando se trata de apostar por el compro-
vidades, Semana Santa, las romerías populares y las innu- miso social y la solidaridad, tanto en la propia comunidad esco-
merables procesiones bajo la advocación directa de santos y lar como en su pueblo o en su barrio.
Diciembre 2013 / 25