Page 18 - anpe_561
P. 18
INFORMACIÓN PROFESIONAL
Pisa para adultos: por primera vez la población española a examen
Recientemente ha sido publicado el Informe de la OCDE “Program for the International
Assessment of Adult Competencies”, PIAAC (más conocido como PISA de adultos 2013), con el
objetivo de valorar el nivel de conocimientos y el grado y distribución de destrezas de la población
adulta a lo largo de su vida laboral.
En concreto, han sido evaluados cuatro dominios de competen- de los ciudadanos, así como al desempeño laboral y en relación
cias: la resolución de problemas en entornos tecnológicos, la alfa- con la adquisición de competencias en comprensión lectora y ma-
betización, los conocimientos básicos de aritmética, y el dominio temáticas, razón por la cual traemos a nuestras páginas un breve
de competencias básicas y, por primera vez en un estudio interna- resumen de su contenido y conclusiones.
cional, el uso de competencias laborales clave en los empleos. La
muestra de PIACC se ha basado en una población de 157.000 DATOS DEL INFORME PIAAC REFERIDOS A ESPAÑA
adultos entre los 16 y los 65 años, de ellos 6.055 españoles.
Competencia lectora y matemática.
Este primer estudio del PIAAC, ha sido coordinado conjunta- En España se ha evaluado la comprensión lectora (capacidad de
mente por los departamentos de Educación y Trabajo de los 23 comprender diferentes tipos de textos escritos y de utilizar su in-
países de la OCDE que han participado. En España han colabo- formación), así como los componentes de la comprensión lectora
rado los ministerios de Educación, Cultura y Deporte y el (tales como el reconocimiento de palabras, destrezas de decodifi-
de Empleo y Seguridad Social, a través del Instituto Nacional de cación, conocimiento de vocabulario y fluidez) y la competencia
Evaluación Educativa (MECD) y la Subdirección General de matemática (capacidad de utilizar, aplicar, interpretar y comuni-
Políticas Activas de Empleo (SPEE). car información y conceptos matemáticos).
Para España la participación en este programa ha constituido una Del total de adultos participantes, el 27,7% en comprensión lec-
oportunidad para realizar un primer diagnóstico de las capacida- tora y al 30,9% en matemáticas, pueden completar tareas de lec-
des de la población adulta a nivel nacional, que viene a sumarse tura y cálculo simples: localizar información en un texto corto o
a otras similares realizadas en el ámbito educativo, como son PISA llevar a cabo operaciones aritméticas de un paso, pero tienen pro-
(lectura y matemáticas y ciencias a alumnos de 15 años), TIMSS blemas con extraer información de textos más largos y comple-
(matemáticas y ciencias en cuarto de Primaria y segundo de jos o realizar tareas numéricas que impliquen varios pasos e in-
Secundaria), PIRLS (comprensión lectora del alumnado de edu- formación matemática representadas de diferentes formas.
cación primaria), y EECL (competencia lingüística en idioma ex-
Los adultos obtienen en comprensión lectora una puntuación me-
tranjero al finalizar la secundaria obligatoria) facilitando infor- dia de 252 puntos, 21 puntos por debajo del promedio de la
mación para la toma de decisiones y aplicación de políticas pú- OCDE y 19 puntos por debajo del promedio de la UE. En ma-
blicas en esta materia.
temáticas obtienen una puntuación media de 246 puntos, 23
El trabajo proporciona una información que creemos útil para la puntos por debajo del promedio de la OCDE y 22 puntos por
toma de decisiones que afectan a la formación inicial y continua debajo del promedio de la UE.
18 / ANPE 561