Page 23 - anpe_560
P. 23
Información Profesional
apoyo y valoración de la tarea docente. En este impulso es priori- consolidar el arquetipo del enfrentamiento artificial e innecesa-
taria una norma marco que contemple y defina las particularida- rio entre ambas parcelas.
des de la tarea docente en la función pública durante toda la vida Para ANPE hubiera sido más aconsejable establecer la asignatura
profesional, es decir, desde el acceso hasta la jubilación: un
Estatuto del Profesorado que deberá contener: la identidad de la única de Sociedad, Cultura y Religión en una doble versión: con-
fesional o aconfesional. Fue en cierto sentido la oferta realizada
profesión docente, la definición de un modelo de función pública
en la LOCE y avalada en su momento por el Consejo de Estado.
docente compatible con la articulación de políticas autonómicas
y manteniendo el carácter estatal de los cuerpos docentes, los re- 4. INSUFICIENTE MEMORIA ECONÓMICA
quisitos básicos de la formación inicial y continua del profesorado,
el desarrollo de un sistema de acceso más eficiente; las condicio- Aunque se ha presentado una memoria económica, ésta es insu-
ficiente. Es muy difícil acometer con éxito cualquier reforma con
nes de desarrollo de una carrera profesional, la regulación de la li-
la grave incidencia de los recortes en la enseñanza pública: más
bertad de cátedra, el reconocimiento de la autoridad del docente
a nivel de Estado y, por supuesto, para hacerlo viable una Memoria de 6300 millones de euros detraídos entre los presupuestos de los
últimos años y el RD 14/2012 de 21 de abril, reducción de más
económica que asegure su implantación.
de 50.000 efectivos y con apenas un 10% de tasa de reposición
La función directiva. Hay un aspecto muy preocupante para no- de efectivos docentes en los dos últimos años, en las comunida-
sotros que es el concerniente a la función directiva, a la que se des autónomas que han convocado oposición, puesto que en al-
pretende dotar de unas atribuciones que sobrepasan, en mucho, gunas ni siquiera ha sido así.
las requeridas para cumplir con el principio de autonomía peda-
gógica y organizativa de los centros. (Artículo 122 bis). Cualquier reforma educativa será difícil de llevar a cabo en el
marco de los actuales recortes. El Gobierno debe elevar sus-
Desde ANPE rechazamos que el director de un centro público tancialmente el porcentaje de PIB destinado a la educación,
pueda establecer requisitos y méritos específicos para los puestos tanto en el Estado como en las comunidades autónomas y ase-
ofertados al personal funcionario docente, incluido el de nom- gurar su mantenimiento mediante una Ley de financiación.
brar o rechazar interinos. Deberá crearse también un fondo de cohesión para garantizar
el equilibrio presupuestario y la solidaridad entre las comuni-
3. TRATAMIENTO DE LA RELIGIÓN dades autónomas.
Nos parece desacertado el tratamiento de la materia Valores
Sociales y Cívicos en Primaria y Valores Éticos en Secundaria CONCLUSIÓN
como asignatura alternativa a la Religión, puesto que el apren-
dizaje de la ética es fundamental para el proceso educativo de to- ANPE seguirá defendiendo siempre, con firmeza y tenacidad,
dos los alumnos. Los Valores Sociales y Cívicos y los Valores Éti- todos aquellos postulados que contribuyan a lograr una
cos son fundamentales para toda la comunidad escolar. La dis- Enseñanza Pública de calidad, única garante del cumplimiento
yuntiva con la asignatura de Religión, la ética laica, cívica y so- del principio de igualdad de oportunidades entre todos los ciu-
cial no es contradictoria con la religiosa y ello contribuye a dadanos.
Ultima hora: modificaciones de la LOMCE en el Senado
La futura reforma educativa ha sufrido varios cambios sustanciales en el último minuto.
El PP presentó 25 enmiendas parciales que suponen, entre otras “procedimientos de admisión” de acuerdo con las condiciones
variaciones: que decida el Gobierno.
• Modelo lingüístico. Se garantiza una “oferta docente sostenida
• El calendario de aplicación de la LOMCE se amplía un curso
más, retrasando hasta 2018 la reválida que sustituye a con fondos públicos en la que el castellano sea utilizado como
Selectividad. Comenzará a implantarse en el curso 2014-2015 lengua vehicular en una proporción razonable”. Si no hay esta
garantía, el Ministerio de Educación pagará a las familias un
en Primaria, tal como estaba previsto, pero en la ESO se retrasa
centro privado en castellano.
un año. Por tanto la reválida no tendrá validez para obtener el
título de ESO en el curso 2016-2017. También llegará un año • Adultos. Las comunidades autónomas organizarán pruebas —
después a Bachillerato y Formación Profesional de grado me- regladas por el ministerio— para todos los adultos que deseen
dio. La Selectividad desaparecerá dentro de tres cursos. obtener un título. Para presentarse al de bachiller o Técnico
• La Religión no será materia obligatoria en Bachillerato. Superior habrá que haber cumplido 20 años y 18 años para los
títulos de Técnico y Profesional Básico.
• La FP Básica no estará presente en todos los centros en los que
se imparta secundaria, sino donde “determinen las adminis- • La memoria económica recoge 408 millones en costes direc-
traciones educativas”. tos para el Estado y hasta 927 millones para las autonomías.
• Si se dispara la demanda en un ciclo de FP Superior y no Toda la información en www.anpe.es
hay suficientes plazas, las comunidades podrán establecer
Noviembre 2013 / 23