Page 22 - anpe_560
P. 22
INFORMACIÓN PROFESIONAL
dida puede disgregar aún más las competen-
ORDENACIÓN DEL BACHILLERATO EN EL PROYECTO LOMCE (segundo curso).
cias curriculares y ello afectará a la movilidad
del alumnado y del profesorado, y a la pro-
!"#$%&"'()$*(+*,-.$()$("'&/0"#.%"'($'1$234&2"' gramación general de la ense-
<-!?/-5%@-!:,!&"!'?,31"!,:/5"9A"B!&'(!"&/7-'(!5/3("38-!/-!7G-%7'!:,!:'(!2!78=%7'!:,!13,(!7"1,3%"(!:,!&"(!(%./%,-1,(C
"#!W-8&%(%(!6/(%5"&!44 ñanza, y puede producir
*#!0%,-5%"(!:,!&"!K%,33"!2!:,&!6,:%'!W7*%,-1,
5#!J%*/>'!W3O(95'!44! Para ANPE la asimetrías y desigualda-
:#!J%*/>'!KL5-%5'!44
,#!$/-:"7,-1'(!:,!W:7%-%(13"5%@-!2!H,(9@- reforma ideal hubiera des entre las CCAA y
?#!P%(1'3%"!:,!&"!$%&'(')"
.#!P%(1'3%"!:,!&"!6d(%5"!2!:,!&"!J"-e" los propios centros
a#!47".,-!2!U'-%:' sido aquella que educativos. No pue -
%#!;(%5'&'.G"
>#![,&%.%@- estableciera un marco de ser que el princi-
f#!U,./-:"!+,-./"!<=13"->,3"!44
!KL5-%5"(!:,!<=Q3,(%@-!H38X5'gQ&8(95" global y estable, elaborado pal elemento verte-
7#!K,5-'&'.G"!4-:/(13%"&!44
-#!K,5-'&'.G"(!&"!4-?'37"5%@-!2!&"!0'7/-%5"5%@-!44 a partir de un pacto de brador del sistema
c#!S-"!7"1,3%"!:,!"7Q&%"5%@-!:,!&'(!5'-1,-%:'(!:,!"&./-"!:,!&"(!7"1,3%"(!:,&!*&'`/,!:,!"(%.-"1/3"(!13'-5"&,( educativo sean las
mínimos evaluaciones censales,
'#!S-"!7"1,3%"!:,&!*&'`/,!:,!"(%.-"1/3"(!13'-5"&,(!-'!5/3(":"!Q'3!,&!"&/7-'V
que evidentemente por sí
solas no pueden garantizar la
cohesión del sistema.
!"#$%&"'()$*(+*,-.$()$("'&/0"#.%"'()$(*&+%$(2,04&/.%"2&e0(".#,0e!&2"
"!+'(!"&/7-'(!:,*,-!5/3("3!&"!7"1,3%"!+,-./"!0''X5%"&!2!+%1,3"1/3"!,-!"`/,&&"(!0'7/-%:":,(!W/1@-'7"(!`/,!Q'(,"-!:%5a"!&,-./"!5''X5%"&V
En este contexto, existe otro aspecto que,
como representantes de la enseñanza pública,
que no compartimos que sea la oferta de la
un sistema educativo estable, perdurable y moderno que nos per-
enseñanza privada quien tenga que garantizar el uso de la len-
mita alcanzar los objetivos de Lisboa de cara al próximo 2020.
gua común del Estado. La solución propuesta en la LOMCE
Llegado a este punto, quiero señalar algunos aspectos importantes: supone a nuestro entender una dejación de responsabilidad del
Gobierno al no garantizar ni el cumplimiento de la Ley ni la
1. LA VERTEBRACIÓN Y COHESIÓN DEL SISTEMA igualdad de oportunidades. Sienta además un precedente tanto
EDUCATIVO en la cuestión lingüística como en cualquier otra materia de cara
Para ANPE una reforma educativa –que es política de Estado– al futuro.
debe afirmar la garantía de unas enseñanzas básicas comunes; la
coordinación y cooperación entre todas las administraciones edu- 2. POLÍTICA DEL PROFESORADO
cativas; y la garantía para todos los alumnos del dominio de la
La política del profesorado debe ocupar un lugar preferente en
lengua común del Estado junto a las lenguas cooficiales de sus el marco de la puesta en marcha de cualquier reforma educativa.
respectivas comunidades autónomas. Sin embargo, en el proyecto
de la LOMCE existe un grave desajuste en cuanto a la distri- La actual situación del profesorado y su futuro profesional re-
bución de competencias para la concreción del currículo. Se quieren un tratamiento urgente en el compromiso de mejorar la
prevé la actuación de tres instancias diferentes (Administración educación. Es imprescindible acordar medidas de reconocimiento,
General del Estado, Admi nis tra -
ciones autonómicas y centros edu-
cativos) con responsabilidades di- convalidaciones UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD >25
convalidaciones
>25
versas en la concreción de las ma- Prueba para la
Prueba para la
Prueba para la
obtención directa
obtención directa
>20
obtención directa >20 TÍTULO DE TÉC. SUPERIOR TÍTULO DE TÉC. STÍTULO DE TÉC. SUPERIOR
terias troncales, específicas y de li- del Título Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
del Título
del Título
de admisión
de admisión
bre configuración. FP GRADO SUPERIOR GRADO SUPERIORFP GRADO SUPERIOR de alumnos
de alumnos
>19
La indefinición entre materias >19 Procedimiento Procedimiento Procedimiento
TÍTULO DE BACHILLER
Prueba para la
de admisión
de admisión
Prueba para la
>20
>20
de admisión Prueba para la >20 TÍTULO DE E BACHILLER
obtención directa
obtención directa
troncales y específicas y la com- Curso de obtención directa Certificación Evaluación final
Curso de
Curso de
del Título
del Título
del Título
Certificación
Evaluación final
formación
formación
>18
petencia de las administraciones formación Prueba Prueba >18 oficial Bachillerato
oficial
Bachillerato
de
específico
de
de
específico
específico
específico
específico
acceso
acceso
educativas deja muchas dudas acceso acceso
TÍTULO DE TÉCNICO
TÍTULO DE TÉCNICO
TÍTULO DE TÉCNICO
ciclos G.S.
ciclos G.S.
ciclos G.S. TÍTULO DE TÉCNICO convalidaciones BACHILLERATO BACHILLERA OTBACHILLERA
convalidaciones
convalidaciones
sobre el establecimiento final del
>17
currículo y la dificultad de con- >17 FP GRADO MEDIO GRADO MEDIOFP GRADO MEDIO Prueba para la
Prueba para la
obtención
obtención
figurar la organización de los directa del Título directa del Título
GRADUADO EN
Prueba admisión GRADUADO EN
Prueba admisión
centros. Y en esta distribución las Prueba GRADUADO EN ESO >18 ESO (opción
GRADUADO EN ESO
GRADUADO EN ESO GRADUADO EN ESO GRADUADO EN ESO
Prueba
Prueba
ESO (opción
ESO (opción
de
de
(opción enseñanzas
(opción enseñanzas
(opción enseñanzas
>18
académica)
académica)
acceso
competencias del Estado son pre- acceso Título Profesional aplicadas)
aplicadas)
Título Profesional
Título Profesional
Básico Evaluación
Básico
Evaluación
Evaluación
cisamente las más debilitadas, infe- Curso de final ESO final ESO final ESO
Curso de
Curso de
formación
formación
riores a las establecidas en la ley vi- formación
específico
específico CICLOS DE FORMACIÓN
específico
2º CICLO E.S.O. (4º curso)
CICLOS DE FORMACIÓN
CICLOS DE FORMACIÓN
2º CICLO E.S.O
acceso
acceso
gente en la actualidad. Garantizar acceso 2º CICLO E.S.O. (4º curso)
ciclos G.M.
ciclos G.M.
ciclos G.M. PROFESIONAL BÁSICA BÁSICAPROFESIONAL BÁSICA >15
>15
ciclos G.M.
ciclos G.M.
1º CICLO E.S.O
al menos el 50% del diseño curri- 1º CICLO E.S.O. (1º a 3º curso) 1º CICLO E.S.O. (1º a 3º curso)1º CICLO E.S.O. (1º a 3º curso) . (1º a 3º curso)1º CICLO E.S.O. (1º a 3º curso)
cular y horario en las materias tron- Ed. Infantil Ed. Infantil Ed. Primaria Ed. Primaria Ed. Primaria
O
ORDENACIÓN F.P
RDENACIÓN F
cales, supone ceder el otro 50% a ORDENACIÓN F.P
P
ROYECT
PROYECTO LOMCE
PROYECTO LOMCE
las CCAA y a los Centros. Esta me-
22 / ANPE 560