Page 26 - anpe_560
P. 26
OPINIÓN
Por otra parte, los legisladores parecen no entender la compleji- reconocimiento. Hay un profundo malestar por la politización
dad de la educación. Educar es hacer avanzar una ciencia, desa- que ya contamina las reuniones docentes. Como colectivo en ge-
rrollar un arte. Es un asunto tan imbricado en los proyectos per- neral, el profesorado está al borde de la desmotivación, maltra-
sonales, con una relevancia tan extraordinaria para la sociedad tado por la pérdida de derechos laborales, y humillado por la des-
que no se puede administrar sin tener en cuenta a sus agentes. La confianza en su profesionalidad. Por tanto es altamente inflama-
calidad de la educación es, ante todo, la elección ética de un do- ble y puede mostrarse vulnerable ante la demagogia.
cente y de un claustro. Y luego –bastante más tarde– puede ser
Y frente a nosotros están los alumnos y sus familias, a la expec-
también un texto publicado en el BOE. Por eso el legislador no
tativa y en un momento clave. La educación vuelve a ser un fac-
debe creerse omnipotente y con frecuencia lo mejor que puede tor de movilidad social. Se ha convertido en la gran alternativa al
hacer es desregular, apoyar las iniciativas de los docentes e incen- desempleo, hay un interés insólito por lo educativo, se matricu-
tivar sus esfuerzos. Exactamente lo contrario a las posiciones in- lan más alumnos que nunca en la enseñanza pública y esta se en-
flexibles, la desconfianza y la deslealtad institucional con que a cuentra con la ocasión de mostrar su calidad. En este marco es la
veces se trata al profesorado. propia sociedad quien está diciendo claramente: “La educación
importa. Tratarla con irresponsabilidad es un grave error.”
La docencia es hoy una profesión indignada por la gestión de la
política educativa. Si en el aula cada profesor trabaja como siem- Según el ejemplo balear también nos están diciendo que si se les
pre, afrontando retos enormes, los claustros están en muchos ca- obliga a elegir, van a ponerse del lado de los maestros. Conviene
sos crispados por las dificultades, los recortes y la falta de tomar nota.
La Oferta de Empleo Público como factor de calidad
Durante los últimos cursos escolares, los docentes se encuentran desempeñando
su actividad profesional en unas condiciones extremadamente difíciles,
derivadas en su mayoría de la aplicación de los últimos Reales Decretos
relacionados con las medidas de ajuste.
Por Francisco Venzalá, secretario estatal de acción social
Esta aplicación se ha traducido en un incremento de alumnos por
aula, aumento de horas lectivas en su jornada laboral… En defi-
nitiva, la escasez de recursos humanos, precariedad salarial, re-
cortes en la dotación económica de los centros educativos, etc.
A este despropósito para con la educación pública y
sus profesionales, se suma la limitación del 10%
de las jubilaciones producidas, excluyendo por
La auténtica tanto las necesidades educativas inherentes a
estabilidad laboral la evolución demográfica y necesidades en
comunidades con amplia dispersión geo-
se obtiene mediante el gráfica, máxime, acumuladas en los tres
ingreso en la función años últimos años, que configuran un esce-
nario muy complejo en nuestro actual sis-
pública tema educativo.
Ante la inexistencia de una verdadera política de
reposición de las plantillas docentes, desde ANPE
consideramos procedimiento vital e imprescindible, para
mantener la necesaria actualización pedagógica y didáctica en
nuestras aulas, la renovación en las plantillas, aquello a lo que al-
gunos llaman “sangre nueva”, o simplemente dar salida a aque-
llos jóvenes que hoy por hoy pierden la esperanza de trabajar en
aquello que por vocación eligieron, en otras palabras, condenar
al ostracismo, como estas medidas coyunturales se conviertan en
estructurales, a toda una generación de profesionales.
26 / ANPE 560