Page 25 - anpe_560
P. 25

Opinión










































       Panorama “atónito” de la Educación


       La Real Academia define panorama como “paisaje muy dilatado que se contempla
       desde un punto de observación”. En la certeza de que describo un terreno enorme, y
       voy a generalizar, esto es lo que veo desde mi observatorio.

                                                        Por Carmen Guaita, vicepresidenta nacional de ANPE


       El conflicto en las Islas Baleares ha retratado como una pintura  ignorado aunque habrían mejorado el articulado de la ley y au-
       expresionista la situación de la política educativa en España. Allí  mentado su apoyo social. Ahora la reforma ha nacido herida de
       han entrado en liza, por una parte, un gobierno que mantiene vi-  muerte pero eso no importa.
       gente un decreto de enorme complejidad práctica contra la ma-  Creer que las ideologías deben dictar las decisiones en educación
       yoría de las opiniones, incluida la del poder judicial. Por la otra,  es un residuo del convulso siglo XX. En un país democrático occi-
       una comunidad educativa tan enfadada como para situarse al  dental, tecnologizado e inserto en la globalización, el núcleo de las
       borde de atentar contra el derecho a la educación. Es un asunto  ideologías políticas está en el respeto a los derechos y el cumpli-
       muy serio y tan grave que no admite lecturas simplistas.  miento de los deberes de ciudadanía. En este sentido, y salvo ma-
       Uno de los grandes lastres de nuestro país es el cortoplacismo de  tices culturales, España no se distingue de Finlandia sean cuales
       la política educativa. Cada norma, cada ley de educación se cir-  sean las siglas que gobiernen. Aquí como allí, la gente necesita edu-
       cunscribe al periodo de gobierno del partido de turno. La prio-  cación para manejarse en el complejo mundo actual, conocer la na-
       ridad parece ser la aplicación de la ideología entendida    turaleza y la cultura, respetar los derechos de todos, cum-
       como una marca de clan, a la que se opone por sis-              plir con las obligaciones, conseguir un trabajo digno y
       tema el clan de enfrente para imponer la suya                     valorar el tesoro que es la democracia. Y si esto es
       cuando le toque. La justificación suele ser por-  La ideología     así, ¿a qué viene entonces tanto peso ideológico en
       que lo digo yo. De ahí el desprecio a los dictá-  se entiende como  nuestras leyes? ¿Cómo es posible que los políti-
       menes de los órganos consultivos y de repre-                         cos españoles no sean capaces de pactar un mí-
       sentación. Por ejemplo en el proceso de ela-  una marca de clan, a   nimo de medidas para combatir el fracaso esco-
       boración de la LOMCE –que es el paradigma  la que se opone por       lar y garantizar la igualdad de oportunidades?
       de  los  errores  políticos  en  educación– el  sistema el clan de  Nuestra política necesita metas a largo plazo, pla-
       Consejo de Estado, el Consejo Escolar y orga-                      nes que pasarse de unos gobiernos a otros. Nos
       nizaciones del profesorado aportaron propuestas  enfrente         falta la visión de un futuro mejor para todos y nos
       valiosas que contaban con amplio consenso. Se han               sobra el interés por mantener el statu quo presente.

                                                                                                   Noviembre 2013 /  25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30