Page 36 - anpe_557
P. 36
Hoy hablamos sobre EDUCACIÓN INTERCULTURAL
¿Has trabajado en centros escolares? ¿Se forma a los docentes sobre resolución de con-
flictos en temas de interculturalidad?
Sí, he trabajado con alumnos de los institutos del
municipio. El conflicto es diferente dependiendo de No se han formado a los profesores sobre este tema.
la cultura de la que provienen. En Leganés, los más Están receptivos y demandan formación. Pero estoy
relevantes son llevar o no velo y el abandono de los sola en esta labor y no puedo acaparar tantas peti-
estudios en las alumnas y comportamiento conflic- ciones. Faltan recursos humanos y al pertenecer a
servicios sociales estoy dedicada a otros asuntos,
tivo en los alumnos. La mayoría de estos problemas
aunque cuando hay algún problema en el centro
surgen en casa cuando escuchan: “eres diferente” y
educativo acudo para ayudar.
los alumnos lo trasladan al centro educativo produ-
ciendo respuestas agresivas.
¿Otros proyectos que hayáis realizado para jó-
Los alumnos que muestran comportamientos con- venes?
flictivos trabajo con ellos creando la duda de si su El proyecto de reagrupación. El objetivo principal es
comportamiento es digno. Sienten que la culpa que los padres recuperen la relación con sus hijos des-
siempre es del otro porque provocan. Hay que des- pués de años separados viviendo cada uno en un país
granar qué está pasando. A partir de aquí trabajo el diferente. Se produce un choque cultural y familiar
respeto, la tolerancia y la empatía. muy fuerte cuando los hijos llegan a España. Son mu-
chos años lejos de sus padres y no los reconocen como
¿Se trabaja la relación entre españoles e inmi- tal y en el país de origen el estatus es mayor ya que
grantes? los padres compensan la lejanía con dinero. Se busca
un voluntario que haya pasado con éxito este periodo
La interculturalidad, la integración, la convivencia y “hermano mayor” y se encarga de ayudar y acompa-
la sensibilización son temas que se trabajan. Pero ñar a los adolescentes para enseñarles el entorno, ins-
hace faltan recursos humanos y una mayor coordi- tituto, actividades de ocio… y hay dos educadores
nación. que realizan un seguimiento del proceso.
MARTA MERINO FARIÑAS
Directora del CEIP Miguel Iscar (Valladolid)
¿Cuáles son las líneas ¿Cuáles son las mayores dificultades qué habéis
generales del pro- encontrado en esta forma de trabajar?
yecto?
A la administración le resulta complicado entender
Nuestro centro es una la manera de funcionamiento del centro, trabajamos
comunidad de aprendi- con un ritmo concreto con las familias y los alumnos
zaje, un lugar abierto al entorno donde cualquier de etnia gitana creando un proyecto que les ena-
persona puede participar en la vida del colegio. Dar more y les motive. En algunas ocasiones la movilidad
esta posibilidad de colaboración y construcción en del profesorado es un conflicto cuando llegan do-
un proyecto conjunto ha tenido una gran acogida centes al centro que no tienen interés en involucrarse
en el barrio. Se formaron grupos interactivos, una en el proyecto.
manera de gestionar el aula donde grupos reduci-
Otro problema, es por qué en un centro público
dos de alumnos dirigidos por uno o varios adultos
buscan la interacción entre ellos trabajando la co- de infantil y primaria no se le puede dar conti-
nuidad con la secundaria y en la concertada si.
ordinación, cohesión grupal, la concentración o la
resolución de conflictos. Empezamos con los juegos Necesitamos dar continuidad al proyecto para que
en el patio, taller de cuentos o de comunicación. La las familias puedan seguir en ese espacio, se to-
man este proyecto en serio y no se les puede dar
necesidad de desarrollar una acción conjunta, con-
sensuada y abierta surge la idea de la escuela de pa- esa opción.
dres. También hay una serie de comisiones mixtas
formadas por alumnos, profesores, padres, volun- ¿Qué normas son básicas para la convivencia en-
tarios de la universidad y otros agentes donde se tre culturas?
trabaja temas como el absentismo o la biblioteca. Las normas que se acuerdan están basadas en princi-
Las propuestas que surgen se elevan a la comisión pios básicos entre personas de diferentes realidades so-
gestora que decide si se lleva a cabo o no dicha pro- ciales y culturales que puedan compartir. Son normas
36 puesta. cimentadas en lo que les une, no en lo que les dife-
ANPE 557