Page 35 - anpe_557
P. 35
Hoy hablamos sobre
que cosas hay que dejar de hacer. Por ejemplo, en ¿Las políticas educativas han adoptado medidas
clasificar a los alumnos. Hay que generar un esce- reales para la diversidadcultural o están alejadas
nario en el que todos se sientan reconocidos. Te de la práctica educativa?
planteas hacer grupos diversos para que trabajen
dependiendo de sus características personales. En ocasiones las leyes y regulaciones educativas per-
miten o permitirían adoptar enfoques sobre la di-
En relación con las estrategias un elemento decisivo versidad como el que hemos descrito. No obstante,
son los recursos a utilizar, tanto lecturas como me- constatamos que estos enfoques no suelen ser lo más
dios audiovisuales u otras personas que colaboran en frecuente en la práctica educativa. Nos preguntamos
la escuela. En muchos casos asistimos a la imposición por qué. Hay varias razones. En primer lugar, los mo-
de un libro o editorial determinados y el peligro es delos educativos los hacen realidad los profesores
que estos se conviertan en los únicos creadores del cuando los ponen en práctica. El maestro en su clase
currículo escolar. Los profesores son intelectuales y desarrolla un modelo educativo. La formación del
profesionales que deciden cómo aplicar las normas profesorado y los modelos mediante los que un pro-
educativas, legislativas y toman decisiones sobre fesor aprende a ser profesor no siempre se ajustan a
cómo desarrollar el currículo. Esto implica seleccio- los enfoques interculturales. Para mí es una priori-
nar los libros, recursos, personas que colaboren en la dad que los profesores en la universidad y fuera de
escuela y también la forma en que se van a aplicar. ella se formen en este enfoque intercultural. Al
mismo tiempo, se necesita que en los centros edu-
¿Está presente la diversidad en la formación del cativos este enfoque se difunda y apoya. Los centros
profesorado? actualmente no son autónomos para decidir su mo-
La diversidad está presente ya que los que nos for- delo educativo y tienen que aplicar normas adminis-
mamos como profesores reflejamos esa diversidad. trativas que en muchos casos interpretan la ley de
Lo que sucede es que no se utiliza en nuestra for- forma sesgada o directamente contradictoria.
mación. En parte llegar a ser profesor implica ir
abandonando algunas características y habilidades ¿Hablar de intercultural es una perversión lin-
propias en un proceso similar al de la educación en güística?
otros niveles. Para mí es vital adoptar un enfoque
Yo diría que usar intercultural como adjetivo es un
intercultural en la formación del profesorado. Es la abuso del lenguaje. Hay mucho debate sobre el uso
parte más importante de mi trabajo como docente de la denominación intercultural. Para mí intercul-
e investigadora.
tural es un enfoque que contempla la diversidad hu-
En estos momentos coordino el Máster Universitario mana como normalidad en educación y reconoce
Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural que esa diversidad se manifiesta en la interacción
(UNED) www.uned.es. Se trata de un máster oficial entre las personas. A priori no sé cómo se va a ma-
europeo que integra estudiantes y profesores de dis- nifestar lo cultural en un grupo humano. La edu-
tintas áreas de conocimiento, profesiones, institu- cación tiene que ser intercultural o no es educación,
ciones y países. El objetivo es no tanto hablar sobre sería adoctrinamiento, o instrucción. En sentido es-
educación intercultural sino construir un espacio de tricto no deberíamos utilizar lo intercultural como
aprendizaje donde la visión intercultural esté pre- adjetivo (educación intercultural, por ejemplo). Si lo
sente. Es fundamental reflexionar sobre nuestras seguimos utilizando es para dar pistas acerca de
propias creencias y analizar nuestras prácticas para dónde nos situamos e insistiendo siempre en lo que
generar cambios educativos valiosos. hemos definido al comienzo de esta entrevista.
NESA BENCHEBAB HIJJI
Mediadora social intercultural
¿Cuáles son las funcio- demanda. Es un trabajo que cambia con la realidad
nes de un mediador in- social del momento. He elaborado un proyecto que
tercultural? integra: diagnóstico de la realidad, marco jurídico,
cómo mejorar la comunicación, qué favorece las re-
El mediador intercultural laciones sociales y facilitar la integración intercul-
es una figura nueva. tural de los inmigrantes. Además de favorecer la par-
Cuando empecé a traba- ticipación ciudadana elaborando protocolos de ac-
jar no se sabía cuáles serían mis funciones. He creado tuación a través de programas de prevención, rela-
mi labor como profesional dependiendo de la ciones de convivencia y sensibilización. 35
ABRIL-MAYO 2013