Page 31 - anpe_557
P. 31
A PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULA
“Comu nidad Albor” (http://www.educa2.madrid.
org/cms_ tools/files/ 6ad1e73f- 0b11-4e21-8e8f-
ca055e759286/ MaGUI_USB.zip).
Otro medio (muy útil si hay problemas de virus en
los ordenadores o no podemos emplearlos a causa
de los mismos) es utilizar MAdrid_linuX (MAX) o
Ubuntu. Tanto MAX como Ubuntu son distribucio-
nes gratuitas de Linux, que pueden ser de gran uti-
lidad para todo el profesorado y que pueden ser uti-
lizadas sin ser instaladas en el ordenador o bien ins-
taladas como sistema operativo único o dual. Si op-
tamos por no instalar nada (es decir, emplearlos
como DVD-Live), tendremos que alterar el sistema
de arranque de la BIOS para que cargue directa-
mente desde la unidad del DVD (los cambios que ha-
gamos no son irreversibles). Su utilización a nivel de
usuario es sencilla. Desde luego, se anima a utilizar
MAX; en especial, por la gran cantidad de progra-
mas educativos que podemos emplear). Por cierto,
MAX cuenta con cortafuegos. Al que le preocupe la
seguridad de su ordenador puede ser algo impor-
tante a tener en cuenta.
El sitio web de Albor (http://www.educa2.madrid.
org/web/albor/presentacion) resulta de gran interés
porque ofrece una gran variedad de recursos edu-
cativos destinados al acceso al ordenador para per-
sonas con discapacidad. El ordenador no ha de re-
sultar un obstáculo para nuestros alumnos y noso-
tros no tenemos la necesidad de sentirnos en una si-
tuación muy incómoda al ver que un alumno con
n.e.e. no puede utilizarlo. es la continuación del programa Clic 3.0. Es gratuito
y, precisamente, ANPE (entre otros organismos, ce-
Por último, se expone un programa muy útil para
crear actividades educativas interactivas, llamado lebra cursos para aprender a manejarlo con facili-
JClic e información complementaria (enlaces). JClic dad). Podemos crear actividades con puzzles para
desarrollar la organización espacial mientras se co-
nocen ciudades (http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=
3708), Matemáticas (http://clic.xtec.cat/db/act_es.
jsp?id=3707), Química (http://clic.xtec.cat/db/act_es.
jsp?id=3263) o Tecnología (http://clic.xtec.cat/db/
act_es.jsp?id=3170), por ejemplo. JClic ha sido desa-
rrollado por la Generalitat de Catalunya y, en con-
creto, por Francesc Busquets, Mònica Grau, Fer nan -
do Cuartero y Albert Llastarri. Dispone de un curso
gratuito, que puede ser descargado en (http://
clic.xtec.cat/es/jclic/curs/curso_jclic.zip), si pretende-
mos aprenderlo de forma autodidacta. Es un pro-
grama de fácil manejo, gratuito y cuyos niveles de
dificultad los ponemos nosotros mismos.
Finalmente, se exponen una serie de enlaces que
pueden terminar de completar este Kit de supervi-
vencia en TIC:
Blog de Jon Hernández Abaitua (profesor de
Secundaria y antiguo miembro del equipo de soft-
ware libre de EducaRed): http://jonhernandez.word-
press.com/
Curalia (EducaRed.org): http://curalia.fundacionte-
lefonica.com/
31
ABRIL-MAYO 2013