Page 30 - anpe_557
P. 30

A PIE DE AULA




























                       KIT DE

                       SUPERVIVENCIA


                       EN TIC DEL


                       PROFESORADO






                       Juan Antonio Punzano Sirvent.
                       Maestro interino de Lengua Extranjera y licenciado en Psicopedagogía. CEIP Asturias” (Madrid).


                     Este artículo consta de cuatro partes: la primera se  texto o una presentación sin tener instalados los pro-
                     centra en una serie de aplicaciones que podemos  gramas previamente. Contamos con distintas suites
                     emplear con Windows para desarrollar nuestros ma-  con sus lanzadores, mas si se prefiere sencillez o co-
                     teriales e impartir nuestras clases; la segunda invita  modidad lo mejor es descargarse directamente el/los
                     a la posibilidad de hacer uso de sistemas operativos  programa/s deseado/s. Se sugiere para empezar a
                     Linux; la tercera parte se centra en un portal con in-  trabajar las aplicaciones siguientes: el antivirus
                     formación y recursos educativos destinados a colec-  Clamwin, el compresor y descompresor 7 Zip, Gimp
                     tivos con necesidades educativas especiales; y, final-  (programa de retoque fotográfico) y KompoZer
                     mente, el cuarto punto se centra en un programa  (para crear nuestras propias páginas web),  VLC
                     muy versátil (que será de utilidad en todas las eta-  Media Player (para poder ver y escuchar vídeos y ar-
                     pas educativas), así como en enlaces de interés que  chivos de sonido), OpenOffice (suite ofimática de
                     pueden servir “de primeros auxilios” para todo pro-  gran calidad con la que podremos crear trabajos pro-
                     fesor.                                          fesionales igual que si empleáramos Microsoft
                                                                     Office) y el navegador Mozilla Firefox (con el que
                     En este artículo se propone la utilización de mate-
                     riales proporcionados por la Comunidad de Ma -  podremos visitar páginas web si Internet Explorer no
                                                                     funcionara). Por cierto, este artículo ha sido elabo-
                     drid. Bien es cierto que otras regiones están ela-
                     borando sus propios materiales digitales de gran  rado con  OpenOffice versión 3.3, lo cual no ha
                                                                     resultado complejo (ya que guarda una gran seme-
                     calidad (como en Cataluña o Castilla-La Mancha,
                     por ejemplo).                                   janza con Microsoft Office Word). Si se tuvieran ma-
                                                                     yores conocimientos en desarrollo web, una aplica-
                     Si acudimos a la web de “Aplicaciones portables y  ción cada vez más usada por el profesorado es
                     software libre para Windows” (http://www.educa2.  eXeLearning. Se puede descargar la última versión
                     madrid.org/web/aplicaciones-portables) podemos  (en estos momentos, la 7) en: http://exelearning.net/
                     descargarnos una serie de programas que no nece-  descargas/. Por último, se aconseja (en caso de tener
                     sitan ser instalados en ningún ordenador y que po-  un alumno con problemas de visión) bajarnos el
                     dremos utilizar directamente desde nuestro pen-  MaGUI_USB (programa magnificador/lupa) que po-
       30            drive. Resulta muy interesante poder elaborar un  dremos descargarnos del sitio web de la
     ANPE 557
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35