Page 21 - anpe_549
P. 21

• El número de interinos a los que no se ha renovado contrato en cuanto a vacantes es:
         CASTILLA LA    o El curso 2010/2011 hubo unos 3.500 interinos menos en vacante.
           MANCHA
                        o El curso 2011/2012 ha habido unos 2.000 interinos menos en vacante.
          CASTILLA Y   • Los interinos que no tengan vacantes  dejan de cobrar el verano aunque hayan trabajado más de 5 meses y medio.
                       • La ILT a partir del 4º mes de baja sólo se cobra el 75% de las retribuciones. (se incluyen laborales y funcionarios en prácticas)
            LEÓN       • Con el aumento de los horarios habrá una reducción considerable de interinos.
                       • Se ha reducido en un 10% el número de interinos y ha aumentado el de sustitutos. Al haberse generalizado los contratos de 1/3 y de
                        1/2 jornada.
          CATALUÑA     • Para tener derecho a cobrar el mes de julio debe haberse trabajado los 9 meses y acreditar que se hace un curso de formación o se
                        participa en las oposiciones.
                       • Como el colectivo docente más débil de toda la enseñanza pública,  el profesorado interino de los diferentes cuerpos docentes no
                        universitarios se ha convertido durante los últimos años en la auténtica víctima propiciatoria de los ajustes presupuestarios y las
                        reducciones de plantillas.
                       • Estimamos una reducción global en el número de nombramientos a curso completo que, en comparación con los niveles de empleo
                        del curso 2008/2009, podría suponer la pérdida de unos 2.000 puestos de trabajo.
         COMUNIDAD     • Además, se ha incrementado exageradamente el número de horarios compartidos (con sede en dos o más centros docentes durante
           CANARIA
                        todo un curso escolar) y de nombramientos a tiempo parcial, verdaderos “contratos basura” que, en ocasiones, ni siquiera suponen
                        la tercera parte de un sueldo completo.
                       • Por otra parte, desde la Ley de Presupuestos de 2009, quienes acumulen en un mismo curso más de cinco meses y medio de tiempo
                        de servicios ya no perciben las retribuciones correspondientes a los meses de julio y agosto, al encontrarse suspendido “sine die” el
                        apartado 4.2 del Segundo Protocolo para el Profesorado Interino, que así lo contemplaba.
                       DENUNCIA DEL ACUERDO DE INTERINOS
                       • El 23 de noviembre de 2011 la Administración denuncia  parte del Acuerdo de Interinos firmados en noviembre de 2010, justo un
                        año después de su aprobación, sin haber sido aplicado ni desarrollado en su totalidad.
                       • Este acuerdo suponía importantes avances en la  provisión y adjudicación de puestos de sustitución y vacantes para interinos a los
                        que habíamos llegado tras un  largo proceso de negociación consiguiendo, tras un  fructífero consenso, medidas muy ventajosas
                        para los interinos tales como la preferencia  provincial o  la voluntariedad de determinados puestos.
                       CAMBIO DRÁSTICO EN LA DURACIÓN DE CONTRATOS
                       • Tras la denuncia unilateral del Acuerdo de interinos, se inicia  una nueva negociación hasta que en enero de 2012 se publica el
                        Decreto-Ley 1/2012 de 5 enero, del Consell, de medidas urgentes para la reducción del déficit en la Comunidad Valenciana con el
                        que se suspenden parcialmente todos los Acuerdos y Pactos Sindicales firmados en los términos estrictamente necesarios para la
                        aplicación de este decreto-ley.
         COMUNIDAD     • Se cambian así,  radicalmente, las condiciones laborales de los interinos con vacante  ya que en julio/2011 se les dio una credencial
                        firmada en la que tomaban posesión en una vacante de curso completo, desde el 1 de septiembre de 2011 hasta el 31 de agosto de
         VALENCIANA
                        2012. Ahora unilateralmente se les despide dos meses antes.
                       OFERTA DE EMPLEO y POSIBILIDAD DE AUMENTO DE HORAS LECTIVAS
                       • Se suprime la oferta de empleo público como mínimo hasta 2015, no garantiza la estabilidad e integridad de las plantillas, e incluso
                        se sugiere que los docentes incrementen sus horas lectivas, lo que significará por cada sesión u hora lectiva que se aumenta el
                        despido de 1.100 profesores interinos.
                       DISMINUCIÓN DE INTERINOS EN ACTIVO
                       • El Síndic de Greuges reconoce en un informe que en el curso 2010/11 trabajaron 1.500 interinos menos que el curso anterior. En los
                        actos de adjudicación de plazas para el curso 2011/12 se ofertaron 1200 plazas menos que el curso anterior.
                       • Se puede comprobar que desde el 1 de diciembre, fecha en que se realizó la última oferta de sustituciones antes de las Navidades, y
                        entre enero y febrero de 2012 se habían cubierto, según la Consejería publica en su web, 943 puestos docentes (1’8% sobre más de
                        52.000 docentes en vacantes. Y luego  dicen que más del 27% de profesorado es absentista. Si eso fuera cierto resulta que no
                        sustituyen las bajas. El sistema educativo no podría funcionar con estas cifras de absentismo.
                       La adjudicación de vacantes ha transcurrido con total normalidad  y las sustituciones se están cubriendo con celeridad. Las listas de
        EXTREMADURA    interinos se están moviendo como en cursos anteriores y en algunas especialidades están llegando a números más altos. La información
                       que tenemos es que las retribuciones del verano las van a cobrar sin problemas
                       En Galicia el número de profesorado interino que está trabajando es el mismo de cursos anteriores un 5%, lo que si ha ocurrido es que se
           GALICIA     han amortizado 2500 plazas de profesorado en los últimos tres años, de un cupo de 42.000, al no convocar oposiciones y amortizar
                       jubilaciones.  Se mantiene el cobro de los meses de verano, al trabajar 5,5 meses en el curso, para todo el profesorado interino y sustituto.
                       Ha afectado de varias formas:
                       a) En cuanto a los criterios de sustituciones: en general se enviará un interino sustituto siempre que la sustitución sea mayor a 30 días.
                       b) Los contratos de los funcionarios interinos que realizan sustituciones serán del 1 de septiembre al 30 de junio (sin cobrar el verano).
            ISLAS      Esta medida afectará a 500-600 interinos y supondrá un ahorro de 3 millones de euros.
          BALEARES     c) Los interinos que hacen sustituciones, después de las vacaciones de Navidad y Pàscua, cobrarán estos días siempre que sigan en el
                       mismo centro. En caso contrario no percibiran ningún pago por vacaciones.
                       d) Para el curso escolar siguiente se prevee el aumento lectivo de 18 a 20 horas, que según la consejería supondrá la no contratación de
                       400 interinos.
                       No ha habido disminución significativa en la contratación de profesorado interino, dado que no ha existido aumento de horario lectivo
                       de los profesores y se han mantenido los niveles de contratación de años anteriores, a pesar de ha habido recortes en aulas de
           LA RIOJA
                       desdobles y refuerzos. El reconocimiento administrativo y económico del verano con 168 días trabajados durante el curso, de momento
                       se les mantiene.
                       Dejan de cobrar el verano todos los que no tienen vacante.
                       • Se dejan de contratar al inicio del curso 2010/ 11 unos 2.000 entre centros de primaria y secundaria. Básicamente como consecuencia
                        de recortes efectuados en los programas de atención a la diversidad y por el incremento de las ratios y disminución de grupos en
           MADRID
                        centros de primaria.
                       • Se dejan de contratar unos 2200 en secundaria al inicio del curso 2011/12 como consecuencia del incremento en dos horas del
                        horario lectivo al profesorado de Secundaria (a 20 horas).
                       Gracias al pacto del 2011 firmado por ANPE, SATSE, CSIF Y SIDI el número de contratos de interinos de este curso creció en unos 300
           MURCIA      entre primaria y secundaria. Con las medidas para el próximo curso se prevé una pérdida de unos 1000 puestos netos (se estima entre
                       600 y 700 jubilaciones.
                       • No se convocan oposiciones en 2012.
          NAVARRA      • Disminución de las contrataciones de vacante en Secundaria (aprox. 200).
                       • Paralización de las sustituciones del personal docente. Durante el primer trimestre del curso 2011/2012 las sustituciones del personal
                        fueron muy escasas. Con el presupuesto de 2012 se ha vuelto a reactivar, pero a nivel muy inferior al que se hacia antes.  21
                                                                                                            ABRIL 2012
                       • Si se han convocado oposiciones, pero con 664 plazas menos de las previstas
         PAÍS VASCO    • No ha habido disminución significativa en la contratación de profesorado interino, ya que no ha existido aumento de horario lectivo
                        de los profesores y se han mantenido los niveles de contratación de años anteriores.
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26