Page 22 - anpe_549
P. 22
OPINIÓN
EDUCACIÓN INFANTIL:
LA BASE DE LA EDUCACIÓN DE LA PERSONA
Por Manuel Diez Diez, secretario estatal de Acción Social de ANPE
Una vez más, desde estas páginas, expreso mi alta consideración por el trabajo que reali-
zan los docentes de Educación Infantil. “Sustituir” en esta etapa educativa ha sido siempre
para mí lo más difícil profesionalmente.
Indudablemente, las administraciones educativas, no retributivo, en algún caso ni les llega. En algunos pa-
piensan como yo, ya que en vez de mejorar las con- íses conscientes de la importancia de esta etapa, son
diciones laborales con el incremento de la dificultad los profesores mejor considerados laboralmente.
del puesto de trabajo, las retroceden.
Atrás queda la vieja polémica de si etapa asistencial o
No es demagogia, es pura realidad. Ya no vamos a educativa, aunque algunos tenemos claro que la edu-
hablar de aquel complemento retributivo adicional, cativa no puede faltar, sobre todo en el segundo ciclo,
que se cobraba hasta principios de los años 80, creo que con el establecimiento de estas ratios tanto
cuando aún no estaban escolarizados ni tan siquiera en la LOGSE, como en la LOCE, como en la LOE, las dis-
todos los niños de cuatro años, me estoy refiriendo tintas administraciones se están pronunciando porque
al progresivo aumento de las ratios profesor alumno impere la labor asistencial. De lo contrario, se hubie-
en esta etapa educativa. Se están generalizando en ran preocupado de dotar a los centros del personal
cifras de 27 alumnos por aula ¡y con niños de 3 años! complementario adecuado para que la maestra/o se
¡Hasta aquí llegan los efectos de la crisis! encargaran de lo educativo, que es su función.
El artículo 14 de la LOE, establece los principios pe- La escolarización generalizada de los niños de tres
dagógicos de esta etapa. De entre los siete, me voy años, es un avance importante y un indicador de mo-
a fijar solo en uno: dernidad y progreso de nuestra sociedad, eso creo
que nadie lo cuestiona, como lo será cuando se ge-
“En ambos ciclos de la educación infantil se aten- neralice en edades más tempranas. Alguna Comu-
derá progresivamente al desarrollo afectivo, al nidad Autónoma, como Cantabria, ya lo ha hecho.
movimiento y los hábitos de control corporal, a
¡Si se hace en condiciones!
las manifestaciones de la comunicación y del len-
guaje, a las pautas elementales de convivencia y No obstante hay un problema que nadie quiere abor-
relación social, así como al descubrimiento de las dar: con el nuevo plan de estudios derivado del marco
características físicas y sociales del medio en el europeo, la Educación Infantil tiene Grado propio. No
que viven. Además se facilitará que niñas y niños sé si es mejor o peor, todo depende del desarrollo nor-
elaboren una imagen de sí mismos positiva y mativo y de la consideración que se quiera hacer de
equilibrada y adquieran autonomía personal.” esta etapa educativa. Ahora que se está hablando de
reformas, esperemos que lleguen a la Educación
Se están poniendo los cimientos de un gran edificio,
Infantil, pero, evidentemente, para mejorarla.
del futuro del niño y para esto hay que hacerlo en
condiciones óptimas. ¿Se puede conseguir dar cum- Desde ANPE, lo tenemos claro. Se tiene que desa-
plimiento a este principio pedagógico con veintisiete rrollar una “carrera docente” desde infantil a la uni-
alumnos en una clase? ¿Se puede utilizar el mismo versidad. A lo mejor algún día vemos catedráticos de
criterio de agrupación para niños de tres años, al- Educación Infantil. ¡No estaría mal!
gunos de dos, que para niños de doce? Mejor que
yo contestarán quienes viven día a día esta situación.
Auténtica, permanente y continua labor de tutoría, in-
dividual, colectiva y de padres, dentro y fuera del ho- Se están poniendo los cimientos
rario lectivo, cada vez más está proliferando la in- de un gran edificio, del futuro del niño
comparecencia de algunos padres a la hora de la re- y para esto hay que hacerlo
cogida a la finalización del horario escolar, aunque en condiciones óptimas.
22 nunca sean los primeros en percibir el complemento
ANPE 548