Page 26 - anpe_549
P. 26

A PIE DE AULA






                      OBJETIVOS            ACTIVIDADES                                   TEMPORALIZACIÓN

                     3. Fomentar y valorar  • El centro coordinador, IES Lucía de Medrano,  Cursos 2011_2013
                        el intercambio de    ha creado un espacio en la Web de centro
                        información con      denominado
                        alumnos/as de las    http://www.luciademedrano.es/Proyecto_ARCE/2011_2013.htm
                        otras Comunidades  • Creación de un Blog para el análisis, discusión  A partir de octubre de 2011.
                        Autónomas, y         e intercambio de la información generada por
                        animar a la          el proyecto entre los participantes en el mismo
                        participación y
                                             (Tecnología).
                        difusión del
                        proyecto.          • Diseño e instalación de un sistema de       2 ó 3 veces por curso, de
                                             videoconferencia compartido entre los centros  forma que permita interactuar
                                             participantes, que permita la interacción en  en tiempo real a grupos de
                                             tiempo real entre grupos de alumnos y       alumnos de diferentes centros,
                                             profesores (Tecnología).                    y siempre que se considere
                                                                                         necesario entre profesores.

                                           • Aprovechar los conocimientos tecnológicos   Durante 1 ó 2 horas al mes a
                                             desarrollados en clase y relativos a aplicaciones  lo largo de los dos años del
                                             informáticas, materiales, herramientas, etc.  proyecto.
                                             (Tecnología)
                                           • Elaboración de recursos informáticos para la  Último trimestre de
                                             recogida, tratamiento y evaluación de la    2011_2012 y 2012_2013
                                             información generada en el desarrollo del
                                             proyecto.
                                           • Una vez finalizado el proyecto y realizada su  Último trimestre de
                                             evaluación, se editará un DVD con todos los  2012_2013
                                             materiales producidos por los diferentes
                                             centros participantes.



                     Pretendemos que sea también continuación de una    en los intercambios con los otros centros que par-
                     serie de actividades que realizamos, cada año, con  ticipan en el proyecto.
                     nuestros alumnos, encaminadas siempre a generar
                                                                     b. Al Equipo Directivo del Centro como impulsor y
                     en los mismos, procesos reflexivos sobre modos de
                     vida saludable, y actitud crítica en cuanto a su res-  garante de la realización de las actividades, y a
                     ponsabilidad individual, familiar y social, que favo-  los órganos de dirección y gestión del IES.
                     rezca la sostenibilidad:                        c. A todos los departamentos didácticos, desde sus
                                                                        correspondientes disciplinas, con su apoyo logís-
                     • Rutas de senderismo en la provincia.
                                                                        tico y técnico en las actividades del proyecto.
                     • Visitas a huertos escolares.
                                                                     d. A los tutores de los diferentes grupos de alum-
                     • Visita a la “Fonda Veracruz”, espacio de aprendi-
                                                                        nos mediante la dedicación de parte del horario
                       zaje de los Ciclos de Formación Profesional en
                       Restauración en nuestra ciudad.                  lectivo de tutorías de alumnos.
                     • Visita a los centros de tratamiento de residuos.  e. Al personal no docente desde sus funciones res-
                                                                        pectivas.
                     PARTICIPACIÓN E IMPACTO                         f. A los responsables del uso de las TIC, con el apoyo
                                                                        técnico necesario para las actividades divulgati-
                     EN LOS DISTINTOS SECTORES DE LA
                                                                        vas y la creación de un aula virtual.
                     COMUNIDAD EDUCATIVA
                                                                     g. A la Asociación de Madres y Padres de Alum-
                     Pretendemos implicar:                              nos/as en la extensión y difusión de las activida-
                                                                        des del proyecto.
                     a. A todos los alumnos del IES, aunque la participa-
                        ción más directa la llevarán a cabo nuestros alum-  h. A los padres y madres de los alumnos más direc-
                        nos/as de ESO y especialmente los representantes  tamente implicados en el proyecto que volunta-
                        que elijan como coordinadores, que serán los en-  riamente participarán en el desarrollo de algu-
       26               cargados de transmitir y recoger las informaciones  nas de las actividades que tenemos previstas.
     ANPE 549
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31