Page 25 - anpe_549
P. 25

A PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULA





       c. Reconocer las influencias positivas de una ali-  gusto por la preparación de alimentos en igual-
          mentación saludable y un ejercicio físico regular  dad, sin actitudes sexistas.
          en nuestra salud y mejora del rendimiento esco-  f. Mantener equilibrio y objetividad ante la apa-
          lar, favoreciendo actitudes de respeto ante la
                                                          riencia externa de los productos, la moda, las
          problemática individual o social provocada por
                                                          marcas y la publicidad.
          enfermedades relacionadas con la alimentación.
                                                       g. Fomentar y valorar el intercambio de informa-
       d. Conocer los productos autóctonos, de cada
                                                          ción con alumnos/as de otras comunidades y ani-
          Comunidad participante, que formarían parte de
                                                          mar a la participación y difusión del proyecto.
          una dieta saludable y promover la educación in-
          tercultural de alumnos/as de diferentes naciona-  Este proyecto complementa el Proyecto Comenius.
          lidades mediante sus aportaciones al proyecto  “Agua y Medio Ambiente” en el cual se trata del uso
       e. Aprender a utilizar las técnicas y conocimientos  responsable del agua como bien común, que ya está
          adquiridos en favor de la salud y promover el  realizando y en el cual participa nuestro centro.


                        DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN PREVISTO

        A. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

       Alumnado            • Aspectos relacionados con sus modos de vida y alimentación.
                           • Aspectos relacionados con el consumo de alimentos y ejercicio físico

       Familias            • Mejora de los hábitos alimenticios en el entorno familiar, a partir de la informa-
                              ción y conocimiento de los alumnos.
                           • Mejora de los hábitos de consumo.

       Entorno educativo   • Una alimentación adecuada, y una vida saludable, mejorará el rendimiento escolar.
                           • Siendo mejores consumidores, contribuimos a un mundo ecosostenible.




        OBJETIVOS            ACTIVIDADES                                   TEMPORALIZACIÓN

       1. Aprender a utilizar  • Análisis de la masa corporal del colectivo que  Enero y febrero de 2012
          las técnicas y       forma parte del proyecto (Ciencias Naturales).
          conocimientos
                             • Reconocimiento y estudio de plantas culinarias  A partir de febrero de 2012
          adquiridos a favor   y creación de un huerto ecológico de las
          de la salud, y       mismas (Biología y Geología).
          promover el gusto
          por la preparación  • Preparación por parte de los alumnos de una  Coincidiendo con las
          de alimentos en      comida saludable, con participación activa de  jornadas de vida saludable
          igualdad, sin        los padres/madres, para degustar en un     mundo sostenible.
          actitudes sexistas.  entorno natural (Comunidad Educativa).     Junio de 2012
                                                                          Junio de 2013

                             • Desayuno saludable (Comunidad Educativa).  Noviembre de 2012
                                                                          Octubre de 2013

       2. Tener criterio     • Conocimiento y estudio del etiquetado;     Enero de 2013
          propio frente a la   conservantes y colorantes (Tutoría).
          publicidad, la moda  • Estudio de los productos transgénicos (Ámbito  Noviembre de 2013
          y las marcas.
                               Científico Técnico).
                             • Estudio de técnicas de publicidad que incitan  Mayo de 2013
                               al consumo (Educación Plástica y Visual).
                             • Análisis de los sistemas utilizados para la  Cursos 2012_2013
                               conservación y envasado. Clasificación de
                               envases y reciclado (Tecnología, Ciencias
                               Sociales, Ciencias Naturales).
                                                                                                              25
                                                                                                           ABRIL 2012
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30