Page 50 - anpe_596
P. 50
AUTONOMÍAS
Madrid
Debate intersindical organizado por Magisterio.
ANPE-Madrid presentó sus propuestas para los próximos cuatro años
Andrés Cebrián del Arco, presidente de ANPE-Madrid, participó el 13 de noviembre en la mesa redonda organizada por la
revista Magisterio, donde los principales sindicatos de la educación madrileña presentaron sus planes de actuación para la
próxima legislatura e hicieron una valoración de diversos aspectos de la realidad educativa y, en particular, de la situación del
profesorado.
El presidente de ANPE-Madrid reivindicó, entre otros asuntos, “una
equiparación re¬tributiva del profesorado de la Comunidad de
Madrid con el de las comunidades cuyas condiciones económicas
son más favorables”, ya que las retribuciones de los profesores de la
región se encuentran entre las más bajas, comparativamente.
Asimismo, destacó la importancia de la transparencia en la aplica-
ción y el seguimiento del Acuerdo Sectorial Docente, especialmente
en cuanto al incremento de efec¬tivos para la atención a la diversi-
dad, la organización y el apo¬yo docente, así como el pago del in-
cremento de sexenios y el pago del verano al profesorado interino.
Andrés Cebrián afirmó que urge el incremento de la inversión en
educación para la reversión total de los recortes, en particular en los
aspectos como la reducción del horario lectivo en Primaria y servicio de Enfermería Escolar en todos los centros públicos madri-
Secundaria y la disminución de ratios. “Queremos un plan de em-
pleo a cuatro años que realmente permita la reducción de la tasa de leños, la flexibilización de la compatibilidad laboral, la aplicación
efectiva de la Ley de Autoridad del Profesor y de las normas esta-
interinidad al 8 %”, dijo el presidente de ANPE-Madrid.
blecidas en el Decreto de Convivencia, la desburocratización de la
Asimismo reclamó, para la próxima legislatura, entre otros asuntos función docente, la retribución de las tutorías en Educación
pendientes: amplias convocatorias de cátedras de Secundaria, un Primaria, el reconocimiento de oficio de los sexenios de interinos.
Enfermera Escolar: ANPE-Madrid y SATSE Madrid piden un compromiso real
El consejero de Sanidad afirma que el curso 2019-2020 se iniciará con enfermeras en los centros
educativos madrileños
Andrés Cebrián del Arco, presidente de ANPE-Madrid, y Teresa Galindo Rubio, secretaria general de SATSE Madrid, se han
reunido con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y con la viceconsejera de Política Educativa y Ciencia, Cristina
Álvarez Sánchez, para trasladarles la necesidad de que la enfermera escolar sea una realidad el próximo curso.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz, ha afirmado ante los res- para el próximo curso. “Los docentes, ha explicado Andrés
ponsables de ANPE-Madrid, Andrés Cebrián, y SATSE Madrid, Cebrián, se están viendo obligados a atender necesidades de salud
Teresa Galindo, que para el próximo curso se contará ya con que no son de su competencia y para las que no están formados,
Enfermeras Escolares en algunos centros educativos de la lo que está generando inseguridad y malestar. De igual forma,
Comunidad de Madrid. El proyecto que, en palabras del conse- están viendo cómo la falta de profesionales de Enfermería está
perjudicando la escolarización de niños con enfermedades cróni-
jero, “está muy avanzado”, dará cumplida cuenta a una reivindi-
cas, como diabetes, epilepsia, asma, intolerancias alimentarias,
cación de ANPE-Madrid y SATSE Madrid.
etc., al no poder contar los centros educativos con profesionales
“Es una cuestión de voluntad política y, si realmente esta existe, correctamente formados para atenderles. Es decir, con enfermeras
la enfermera escolar será una realidad en todos los centros edu- escolares”. De igual forma, ha continuado, “los padres nos están
cativos públicos de la Comunidad de Madrid. Estamos ante una trasladando la imposibilidad de compatibilizar la educación de
oportunidad única de que Madrid lidere una realidad social que sus hijos con su propio trabajo. Muchos tienen que abandonar
se está demandando desde todos los ámbitos: educativo, sanitario su puesto de trabajo y acudir al centro educativo cuando, por
y, muy especialmente, social”, ha explicado Andrés Cebrián. ejemplo, su hijo o hija tiene una subida o descenso de los niveles
de glucosa (hiperglucemia o hipoglucemia) o un ataque de asma.
El presidente de ANPE-Madrid ha trasladado la realidad que se Son problemas muy habituales ajenos a las competencias de los
vive en los centros educativos de nuestra Comunidad, así como docentes y que sí están en el ámbito sanitario de la Enfermería
las ventajas que tendría la implantación de la enfermera escolar Escolar”.
50 ANPE 596