Page 53 - anpe_596
P. 53

Autonomías


       Seguimos defendiendo que mientras llegan las nuevas construc-  educación por el anterior ejecutivo, tome en nuestra ciudad unas
       ciones se debería contratar a todo el profesorado disponible para  medidas que, en la práctica, van a agravar la situación de la edu-
       poder, al menos, paliar la situación actual. Si no tenemos más si-  cación en Melilla hasta niveles nunca vistos.
       tio, vamos a desahogar a nuestros docentes para que puedan tra-
                                                             Lo único positivo por destacar es la previsión de la convocatoria
       bajar dignamente.
                                                             de Oposiciones para el cuerpo de Maestros, que anunciada ya por
       Defendemos que existen alternativas a las decisiones unilaterales,  el Ministerio, se antoja generosa, con más de 100 plazas para to-
       porque entre toda la masa social se podría llegar a encontrar so-
                                                             das las especialidades. En este sentido, exigimos desde ANPE
       luciones, pero para ello hace falta voluntad y un talante que, en
                                                             Melilla la convocatoria del grupo de trabajo de Ceuta y Melilla
       esta ocasión, ha brillado por su ausencia.
                                                             en el Ministerio para ratificar dicha propuesta y publicarla ya de
       Nuestra ciudad tiene muchas necesidades y parchear no sirve para  manera oficial en el BOE para que los docentes que van a optar
       solucionarlos, sino más bien agravarlos.              a estas plazas puedan estar centrados en estudiar, sin la incerti-
       No entendemos que un gobierno que aprobó recientemente el  dumbre que, como en años anteriores, ha hecho llegar al mes de
       anteproyecto  de  ley  para  revertir  los  recortes  realizados  en  marzo o abril para sacar a la luz esta convocatoria.



         La Rioja

       Carrera profesional docente: avance del sistema de evaluación


       En Mesa Sectorial de Educación se está planificando un procedimiento de evaluación para el periodo comprendido entre 2018 y
       2019.
       El importe correspondiente a la Carrera Profesional en 2018 será
       abonado a finales de 2018 o comienzos de 2019. Quienes cum-
       plan los requisitos, a saber, 5 años de servicios efectivos en el
       Cuerpo, sólo tendrán que pedirlo mediante una solicitud que se
       habilitará al efecto. No será necesario justificar otros méritos ya
       que, para una evaluación positiva, bastará con su inclusión en la
       Memoria Anual Final de cada centro presentada en junio de
       2018.
       Para superar la evaluación en 2020 se está elaborando el listado
       de requisitos que tendrán que cumplir los solicitantes, cuyos ítems
       aún se hallan en fase de borrador y que adelantamos a continua-
       ción. Se agrupan en dos bloques:                         • Respeto a los horarios establecidos.
                                                                • Bajo absentismo laboral.
       1. Evaluación del rendimiento, que completará el interesado:
                                                                • Desempeño de cargos de coordinación docente y de pro-
         • Bilingüismo o mejora de la competencia lingüística.    yectos.
         • TIC                                                  • Desempeño de cargos directivos o como miembro del
         • Calidad educativa y éxito escolar.                     Consejo Escolar.
         • Mayor implicación desempeñando determinados puestos  • Implicación y colaboración con las familias en el proceso
            de trabajo.                                           educativo.
                                                                • Capacidad de adaptación al ritmo de aprendizaje de cada
       2. Evaluación de la competencia y profesionalidad técnica, que  alumno.
         será hecha por el Equipo Directivo:
                                                                • Colaboración en el seguimiento y evaluación de la PGA.
         • Cumplimiento de la temporalización.                  • Participación en los objetivos de mejora o experimentación
         • Cumplimiento de la evaluación en proceso de aprendizaje  según los fines del sistema educativo.
            de alumnos.                                         • Participación en la consecución de al menos dos objetivos
         • Participación en evaluaciones de diagnóstico.          del centro establecidos en la PGA.
         • Colaboración en necesidades sobrevenidas del equipo di-
                                                             La puntuación máxima en este segundo bloque será 16 puntos,
            rectivo.
                                                             1 punto por cada ítem, de los que habrá que obtener un mínimo
         • Participación en actividades complementarias y extraesco-  de 8. El mínimo total para lograr una evaluación positiva serán
            lares.                                           12 puntos, aunque se podrán obtener todos en el segundo blo-
         • Uso de TIC en educación.                          que.En futuras Mesas Sectoriales se continuarán negociando las
         • Implicación en la convivencia escolar.            características de este sistema de evaluación.

                                                                                                Diciembre 2018  53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58