Page 51 - anpe_596
P. 51
Autonomías
Por su parte, la secretaria general de SATSE Madrid, Teresa
Galindo, que ha acudido a la reunión junto con el presidente de
ANPE, ha manifestado que la implantación de este modelo “solo
tiene ventajas. La enfermera escolar no se ocuparía únicamente
de los niños con problemas crónicos de salud sino también de los
accidentes que se producen en estos centros y, muy especialmente,
de la educación para la salud”. En este sentido, la portavoz de
SATSE Madrid ha explicado que de poco o nada sirve diseñar
campañas de alimentación saludable, contra el alcoholismo juve-
nil o la drogadicción si los centros educativos no cuentan con el
profesional idóneo para transmitir esos contenidos.
Tanto ANPE-Madrid como SATSE Madrid han insistido
a los responsables de ambas Consejerías en las ventajas de
la implantación de la enfermera escolar “en cuanto a la for-
mación, la asistencia en caso de accidente, la prevención, la
detección de problemas de salud, la información sobre se-
xualidad o la integración del alumnado con discapacidades en edades tempranas conlleva la reducción de riesgos de en-
o enfermedades crónicas, entre otros”. Para ambos respon- fermedades futuras, con el consiguiente beneficio para la salud
sables sindicales, la adquisición de hábitos de vida saludables de la persona y el ahorro para el sistema sanitario público.
Cataluña
¿El 29N o 12D? ¿sin unidad sindical, los docentes qué papel podemos jugar?
Éstas son las preguntas que probablemente muchos docentes se hicieron ante el anuncio de dos convocatorias de huelga.
Por una parte, los sindicatos que convocaban convocatoria nos añadíamos a una, a las
la huelga el día 29 de noviembre, denunciaban dos, a ninguna?
que los recortes, que se aplicaron de forma ex- Si hace pocos días, con diálogo y negocia-
traordinaria al principio de la crisis, aún no ha-
ciones, hemos conseguido una ligera su-
bían sido revertidos y alertaban del grave dete- bida de sueldo y el cobro del 100% en
rioro de las condiciones laborales y de la calidad
caso de Incapacidad Laboral, y parece ser
de la enseñanza pública. Reivindicaban, entre
que el próximo curso ya disfrutaremos del
otros, el retorno inmediato a las 18h lectivas en horario lectivo de 18 y 23 horas respecti-
secundaria y a las 23h en primaria; regreso del
vamente, pensamos que estamos en el ca-
primer estadio a los 6 años; reducción de las ra- mino de conseguir revertir los recortes que
tios; reducción horas lectivas mayores de 55
hemos estado sufriendo estos últimos
años; retorno de las pagas extras del 2013/14;
años, y que esto sólo será posible si lucha-
retirada del decreto de plantillas, etc., puntos todos ellos reivindi- mos y vamos todos a una y no dividimos al personal y condenamos
cados por ANPE Cataluña desde hace tiempo.
de antemano al fracaso lo que podría haber sido el principio de una
Por otra parte, los sindicatos que promovían la huelga del día 12 gran victoria.
convocaban a todos los trabajadores y trabajadoras de los servicios
Estamos convencidos que la huelga es una herramienta muy eficaz,
públicos de la Generalidad de Cataluña. El motivo principal de su
pero también sabemos que, si no es secundada mayoritariamente,
convocatoria era la exigencia del retorno de al menos el 10% de la genera mucha frustración entre los docentes y un gran alivio a la
paga de 2013 antes de acabar el año y un calendario para la recu-
administración.
peración en los próximos dos años de las pagas de 2013 y 2014 y
Por esta razón pensamos que éste no es el camino, que dividiéndo-
de todos los derechos sustraídos estos últimos años.
nos será mucho más difícil llegar a ningún sitio. Y nos preguntamos
Y, por último, los unos y los otros instaban al resto de sindicatos a ¿dónde está la unidad sindical? ¿Por qué dividimos fuerzas, si todos
sumarse a las movilizaciones conjuntas y a su particular convoca-
defendemos lo mismo? La respuesta puede ser que estamos ya en
toria de huelga!!!
precampaña electoral (el día 12 de marzo hay elecciones sindicales
Entonces, ¿qué debíamos hacer los docentes? Teniendo en cuenta en Cataluña) y cada uno busca ya su interés particular en lugar del
que, básicamente, todos reivindicaban los mismos puntos, ¿a qué interés general. Y así, no.
Diciembre 2018 51