Page 45 - anpe_596
P. 45
Autonomías
El Defensor del Profesor atendió en Galicia a 117 docentes durante el curso 2017-2018
El Defensor del Profesor es un servicio de atención inmediata y gratuita para docentes víctimas de situación de conflictividad y
violencia en las aulas, puesto en marcha por ANPE en Galicia el 24 de abril de 2006, como primera medida de apoyo ante la
indefensión del profesorado y como llamada de atención sobre el problema de la violencia escolar. Es un servicio abierto a todo
el profesorado sin distinciones y operativo en todas las comunidades autónomas, para favorecer la atención personalizada a todos
los docentes y que ya lleva atendido, desde la puesta en marcha del servicio, a cerca de 2.000 docentes.
En los datos que presentamos para Galicia, clasificamos las
llamadas por sexo, por cuerpo y por tipología, intentando
en este último período de estudio ajustar su definición algo
mejor al tipo de intervención que ha requerido cada una de
ellas; por lo que presentamos la incidencia de llamadas divi-
didas en:
• Administrativas: aquellas que se pueden solucionar a tra-
vés de la intervención directa del profesorado afectado o
bien a través de la propia organización sindical que se en-
carga de facilitarle los trámites pertinentes.
• Psicológicas: aquellas en las que se necesita asesoramiento
psicológico por parte de un profesional.
• Jurídicas: aquellas que requieren la participación del asesor
jurídico para su solución o bien la realización de algún
trámite de tipo jurídico. educativa y en los últimos años el aumento de expedientes cerra-
Debemos indicar que en estos datos se recogen los correspon- dos es alarmante, pasando de los 26 en la etapa equivalente del
dientes a las llamadas recibidas por el servicio autonómico del curso 2008-2009 a los 167 del curso pasado. Una evolución se-
Defensor del Profesor y, por lo tanto, no recogen las recibidas por mejante se viene produciendo así mismo en la etapa de educación
primaria donde se pasaron de los 29 expedientes del curso 2008-
el servicio provincial de ANPE Ourense ni las recibidas en el ser-
vicio a nivel nacional pero correspondientes a docentes gallegos. 2009 a los 73 del curso pasado, si bien se ha producido una dis-
minución en esta etapa con respecto al curso 2016-2017. Este
Así mismo, según datos aportados por la propia Administración importante aumento de la conflictividad del alumnado de pri-
educativa, durante el pasado curso escolar se abrieron en nuestra maria es uno de los aspectos que más preocupa al servicio del
comunidad un total de 1.129 expedientes administrativos al Defensor del Profesor y a ANPE Galicia que llevan años llamando
alumnado de los diferentes niveles educativos lo que supone un la atención sobre los cada vez mayores problemas que surgen en
0,38% del total. El mayor número de expedientes corresponde alumnado de edades cada vez menores.
al alumnado de la ESO con un total de 721 (el 0,80%). Sin em-
bargo, si hablamos en términos porcentuales, el primer puesto es También es importante destacar el aumento del número de lla-
madas al servicio relacionadas con problemas con los padres/ma-
ocupado por el alumnado de la Formación Profesional Básica,
etapa en la que de los 4.921 alumnos con los que cuenta en nues- dres del alumnado. Este aspecto también es preocupante sobre
todo si tenemos en cuenta que desde nuestro servicio y desde
tra Comunidad Autónoma se cerraron un total de 167 expe-
dientes disciplinarios (3,32%). Cabe destacar que en esta etapa ANPE entendemos que el sistema educativo debe contar no so-
lamente con la colaboración de la Administración Educativa y
del profesorado si no también de los pa-
dres y madres como pieza fundamental y
como primeros agentes socializadores y
educadores de los chicos y chicas.
Creemos que una actitud poco ejempla-
rizante por parte de las familias tiene su
repercusión negativa e incide profunda-
mente en los comportamientos disrupti-
vos por parte del alumnado.
ANPE Galicia considera importantísimo,
como viene recalcando desde siempre, el
apoyo y la colaboración entre familia y
profesorado gallego como herramienta
fundamental para mejorar el clima de
convivencia en nuestras aulas.
Diciembre 2018 45