Page 23 - anpe_592
P. 23

Opinión







       Subida salarial

       insuficiente

       para el
       profesorado







                                          Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE

       Recientemente las centrales sindicales UGT, CCOO               defienden dicha equiparación aplauden y firman in-
       y CSIF, han firmado un acuerdo con el Ministerio  Desde ANPE      comprensiblemente en este Acuerdo ampliar la
       de Hacienda y Administraciones públicas, su-                       brecha. Bueno no tan incomprensiblemente si
       puestamente para la recuperación del poder ad-  defendemos la       tenemos en cuenta la proximidad de elecciones
       quisitivo perdido durante los años de crisis y  recuperación del poder  sindicales, autonómicas y estatales y ahora
       una mejora de las condiciones de trabajo de  adquisitivo perdido     todo vale, incluso no decir que la previsión del
       los empleados públicos. La firma del mismo,                          subida del IPC para 2018 será del 1,4, la su-
       ha sido anunciada y vendida como un acuerdo  hasta alcanzar al       bida real de los salarios de los empleados del
       histórico, pero nada más lejano a la realidad.  menos el 20%        1,5 y el adicional por la subida del PIB es del
                                                                          0,25, para completar el 1,75. Los empleados pú-
       Pasar de la U.C.I. a la U.V.I., siempre ha sido se-  perdido     blicos veremos un aumento del poder adquisitivo
       ñal de mejoría, otra cosa bien distinta es que quien
                                                                      del 0,35%, pues el poder adquisitivo es la subida sa-
       te haya metido en la U.C.I., no te deje salir de la U.V.I.,  larial porcentual menos el IPC, algo más que los pensionis-
       y encima aplaudamos con nuestro beneplácito y rúbrica.
                                                             tas, para que nos entendamos.
       Especialmente  para  el  profesorado,  se  dictaron  dos  Reales
                                                             Desde ANPE defendemos la recuperación del poder adquisitivo
       Decretos, el RD 14/2012 y el RD 20/2012. Ambos, salvo que al-  perdido a través de una subida salarial progresiva de forma adi-
       guien diga lo contrario están en vigor, y por una sencilla razón, si
                                                             cional al incremento del IPC que se estableciera cada año hasta
       no lo estuvieran, el acuerdo firmado a bombo y platillo serían re-
                                                             alcanzar al menos el 20% perdido mediante un compromiso acor-
       cortes, no mejoras. La pérdida de poder adquisitivo acumulado  dado por todos los grupos políticos y refrendado por el Ministerio
       del profesorado en los últimos diez años (a muchos se les olvida
                                                             de Hacienda y Administraciones Públicas.
       el recorte del 5% de media en nuestros salarios con el partido so-
       cialista en el Gobierno), ha sido del 20%, se han perdido más de  Si nos vamos a otros aspectos del famoso acuerdo, las supuestas
       50.000 puestos de trabajo de funcionarios docentes, se nos ha obli-  mejoras, son solo la posibilidad de volver a la situación anterior
       gado en la mayoría de los casos, a impartir materias que no nos  y no en todos los casos. La creación de empleo sería recuperar los
       son propias al aumentar las horas lectivas de 18 a 20, en Secundaria  mas de 50.000 puestos de trabajos perdidos, esto es, superar con
       y se nos castigó salarialmente por enfermar. Hasta aquí, el castigo  creces el 100% de la tasa de reposición, que sólo podrá realizarse
       que excepcionalmente y por motivos coyunturales de crisis se nos  en algunos cuerpos de fuerzas de seguridad y en las CCAA con
       impuso a los funcionarios docentes y al sistema educativo, sin tener  superávit. La elevada oferta de empleo público permitida lo que
       el profesorado culpa alguna de la situación económica.  conlleva es la estabilidad de las plantillas, no la creación de em-
                                                             pleo, pues no se incrementa la plantilla de trabajadores, es decir,
       Ahora, si les parece, comparemos el vitoreado acuerdo. En 2018  únicamente se reduce la temporalidad existente.
       se incrementarán como mínimo un 1,75% hasta un 1,95 en el
       mejor de los escenarios. En 2019 la horquilla sería entre el 2,25  La vuelta a las 35 horas semanales y la docencia de 18 horas tam-
       y el 2,75. En 2020, entre el 2,00 y el 3,85. En el cómputo global,  bién pasa por negociación autonómica y cumplimiento de obje-
       la subida sería entre un mínimo del 6,1 y el 8,79. La horquilla,  tivos de déficit, por lo que habrá algunas comunidades que pue-
       también tiene truco en el trato, está ligada a que cada comunidad  dan hacerlo y otras que no.
       autónoma, hay que recordar que es quien paga, cumpla tres con-  En fin, habrá docentes que, en el mejor de los casos, seguirán su-
       diciones, cumplir los objetivos en materia de estabilidad presu-
                                                             friendo una pérdida del 11% de poder adquisitivo, en el peor de
       puestaria y sostenibilidad financiera de déficit público, deuda pú-
                                                             los casos, un 14%, con veinte horas de docencia y plantillas exi-
       blica y regla de gasto. Esto quiere decir, que curiosamente más  guas e impartiendo cualquier materia.
       allá de la equiparación de salarios y condiciones de trabajo del
       profesorado a nivel estatal, se agranda más la diferencia entre los  Como dice el refranero español, “para este viaje no hace falta al-
       trabajadores de unas CCAA y otras. Los propios sindicatos que  forjas”.


                                                                                                Abril-mayo 2018  23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28