Page 22 - anpe_592
P. 22

INFORMACIÓN PROFESIONAL



                  DESIGUALDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA SEGÚN REGIONES        Para el resto de comunidades autónomas el ajuste de
                                                                        los resultados por el nivel socioeconómico mejora el re-
                                                                        sultado medio en ciencias, pero, en general, no produce
                                                                        mayores cambios en la posición relativa de cada región.

                                                                        El concepto de equidad educativa no se entiende sin te-
                                                                        ner en cuenta el entorno socioeconómico del alumno,
                                                                        el cual se ha aproximado en el trabajo de investigación
                                                                        utilizando el Índice Social, Económico y Cultural
                                                                        (ISEC) que proporciona PISA. El ISEC es un índice
                                                                        elaborado por PISA que se define a partir de tres varia-
                                                                        bles que comprenden aspectos como el nivel educativo
                                                                        y ocupación profesional de los padres y el número de
                                                                        libros y recursos en el hogar etc., que ha sido tenido en
                                                                        cuenta para la elaboración de las siguientes gráficas:
                                                                        El informe completo puede descargarse en la página
                                                                        web de la Fundación Europea Sociedad y Educación:
      Fuente: fundaciones Ramón Areces y Sociedad y Educación a partir de PISA 2015.  http://www.sociedadyeducacion.org/blog/equidad-
                                                                        educativa-espana/
           llas diseñadas como intervenciones educativas mixtas,
           centradas tanto en alumnos de bajo rendimiento       EXCELENCIA Y EQUIDAD EDUCATIVA SEGÚN REGIONES
           como alumnos desfavorecidos.
        Resultados en función del nivel socioeconómico
        En términos generales se observa que en España las co-
        munidades autónomas con un nivel socioeconómico
        más alto obtienen mejores resultados y una menor des-
        igualdad, y viceversa. Sin embargo, se identifican algunas
        excepciones:
        •. En Castilla y León y Galicia obtienen los mejores re-
           sultados académicos en promedio y son las más igua-
           litarias de España, sin embargo, sus estudiantes no
           presentan un nivel socioeconómico particularmente
           elevado.
        •. El País Vasco, teniendo un nivel socioeconómico pro-
           medio elevado (el segundo más alto en España), pre-
           senta un desempeño muy pobre.
                                                       Fuente: fundaciones Ramón Areces y Sociedad y Educación a partir de PISA 2015.






         Propuesta española de crear el “Día de la Unión Europea” en los
         centros educativos


         El objetivo de la propuesta es promover la ciudadanía, el pensamiento crítico y la participación
         activa y responsable de todos los ciudadanos con el fin de fortalecer la identidad europea a través
         de la educación y la cultura.
         Pretende también fomentar iniciativas para que se pongan en prác-  inclusivo a la misma, la promoción de los valores comunes y la di-
         tica actividades de diverso tipo en los centros educativos de los dis-  mensión europea de la enseñanza, en un momento en el que han
         tintos países miembros con la idea de trabajar desde las diferentes  de afrontarse determinados retos como el populismo, la xenofobia,
         comunidades educativas en el conocimiento de la Unión Europea,  el nacionalismo divisivo y la divulgación de noticias falsas.
         su origen, su historia, su patrimonio común y sus valores.
                                                               La propuesta, que ha obtenido el apoyo favorable de una gran parte
         Se trataría de celebrar y concienciar sobre la importancia de la Unión  de los Estados de la Unión, será aprobada el próximo 22 de mayo
         Europea generando un sentimiento de pertenencia positivo e   por los Ministros de Educación de los países miembros.

       22      ANPE 592
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27