Page 20 - anpe_592
P. 20
INFORMACIÓN PROFESIONAL
Equidad e igualdad
educativas en
España: análisis
comparado entre
comunidades
autónomas a partir
de Pisa 2015
En España, la Educación está descentralizada siendo los gobiernos autonómicos los responsables
de la gestión de los recursos y del diseño de las políticas educativas. El traspaso de las
competencias educativas se ha traducido en notables divergencias tanto en términos de resultados
académicos como en términos de desigualdad y equidad educativa.
Las Fundaciones Ramón Areces y Sociedad y Educación desde el pecto negativo de un sistema educativo, siempre y cuando estas
año 2013 vienen reuniendo un conjunto de trabajos de investiga- desigualdades se expliquen por diferencias en los niveles de capa-
ción cuyo objetivo es profundizar en algunos aspectos de especial cidad, interés y/o de esfuerzo de los estudiantes. Solo cuando la va-
relevancia para la mejora de las políticas educativas Al basarse en la riabilidad en los resultados está determinada por el origen social y
evidencia empírica disponible pueden ser útiles para la toma de de- económico se puede hablar de inequidad o desigualdad de opor-
cisiones. tunidades.
El último trabajo de investigación publicado lleva por título La
Objetivo del estudio
Equidad educativa en España: comparación regional a partir de Pisa
2015. Ha sido realizado a lo largo del año 2017 por las profesoras Conocer la realidad del sistema educativo español requiere conocer
Gabriela Sicilia y Rosa Simancas, economistas de las Uni ver sidades la realidad educativa de cada una de sus comunidades autónomas,
Autónoma de Madrid y de Extremadura, respectivamente, en el sin embargo, hasta el momento, no hay constancia de estudios com-
cual analizan la desigualdad y la equidad educativas en España fun- parativos previos sobre equidad e igualdad educativa que compren-
damentándose en la información proporcionada por el programa dan a todas las comunidades autónomas, debido principalmente a
PISA 2015. la falta de información de pruebas estandarizadas a nivel nacional
que permitan realizar una comparación rigurosa entre ellas.
Equidad e igualdad educativa Es por ello que el objetivo del estudio ha sido realizar un análisis
comparado a nivel regional del sistema educativo español, apor-
Los términos equidad e igualdad educativa, si bien guardan relación
tando nueva evidencia acerca del nivel de igualdad y equidad edu-
entre sí, no deben entenderse como conceptos equivalentes.
cativa de cada una de las comunidades autónomas. No obstante,
Equidad educativa o cohesión social. Un sistema educativo se con- los resultados del estudio deben ser entendidos como una primera
sidera equitativo cuando es capaz de atenuar las desigualdades so- aproximación al análisis de las diferencias regionales en materia de
cioeconómicas existentes en la población, de tal forma que ofrezca desigualdad y equidad educativa, siendo necesarias más investiga-
a los estudiantes igualdad de oportunidades en el acceso a una edu- ciones que permitan conocer su evolución a lo largo del tiempo,
cación de calidad y les garantice que su rendimiento académico así como sobre aquellos factores que puedan explicar las disparida-
vendrá determinado por su esfuerzo y capacidad, independiente- des existentes entre las diferentes comunidades autónomas.
mente de su contexto social, económico y familiar. La equidad edu-
cativa ocupa una de las mayores preocupaciones de los gobiernos Niveles de equidad en España
actuales.
En la comparativa internacional España, en todas las ediciones de
Igualdad educativa o igualdad de resultados. El término hace refe- PISA, ha mostrado niveles de equidad similares, e incluso mejores,
rencia a la inexistencia de variabilidad o dispersión en los resultados al promedio de la OCDE. Igualmente, España se encuentra dentro
educativos. A diferencia de la inequidad (nivel de adquisición de de los países que han mejorado en materia de equidad a lo largo
competencias y aprendizajes), la presencia de desigualdades en el del tiempo. Por ejemplo, el incremento en la proporción de alum-
desempeño de los estudiantes no implica necesariamente un as- nos resilientes (aquellos que logran sobreponerse a su origen so-
20 ANPE 592