Page 28 - anpe_588
P. 28

HOY HABLAMOS CON
































                                                                  Y, por último, podría dar un mensaje a todos los docentes
                                                                  que se dedican a una de las profesiones más importantes.
                                                                  Voy a citar a Gregorio Marañón, en un delicioso prólogo a
                                                                  una Biología preuniversitaria de Salustio Alvarado, del que
                                                                    he tenido conocimiento recientemente. Decía Marañón
                                                                         que es “nuestro deber enfocar los cinco sentidos en
                                                                           el paso fugaz por la fase propicia para la adoles-
                                                      El conocimiento        cencia”. Y ponía el ejemplo del herrero, que
                                                                              “acecha, vigilante, el punto rápido en que su
                                                     es el que nos hace        acero puede ceder a los golpes del martillo y
                                                      más libres y nos         concentra en ese minuto la energía de su
                                                   permite ser creativos,      brazo” porque así debemos “espiar nosotros
                                                                               el paso de la juventud por sus horas de duc-
        mismo tiempo la oferta formativa de la mayoría    críticos e          tilidad; y no entregarla a la rutina para des-
        de las administraciones educativas se limite a cur-  independientes  pués, cuando la forja nos muestra sus defectos
        sos de empatía, risoterapia, inteligencias múltiples y              indelebles, quererlos arreglar machacando en hie-
        similares, obligando a los profesores que queremos se-           rro frío”. La responsabilidad que tenemos los pro-
        guir formándonos a pagar de nuestro bolsillo una formación    fesores tiene que ver con el hecho de que trabajamos con
        rigurosa.                                              personas en un momento crucial de sus vidas en el que nuestra
                                                               influencia puede tener más importancia de lo que a veces pensa-
        Su último libro se titula La sociedad Gaseosa, ¿nos podría dar
                                                               mos. Por eso, no podemos resignarnos y claudicar ante unas cir-
        unas pequeñas indicaciones sobre esta sociedad en la que vi-  cunstancias, tanto educativas como sociales, que no facilitan nues-
        vimos?
                                                               tra labor, sino redoblar esfuerzos y mantener el convencimiento
        Pienso que es necesario recuperar convicciones. Soy partidario de  de que transmitir conocimiento es algo muy importante. Y estoy
        cuestionar las cosas y de no aceptar aquello que se ha demostrado  convencido  de  que  este  compromiso  pasa  por  ser  exigente.
        que no es válido, pero también de reivindicar certezas y de con-  Cuando un profesor imparte clase sobre unos contenidos que a
        servar lo que vale la pena ser conservado. No todo puede ser dis-  la mayoría de sus alumnos nunca les habrían interesado, no les
        cutido o derribado (menos aún sin reflexión previa) porque en  está diciendo “aquí se hace lo que yo digo y punto”, sino “confiad
        ese momento se acepta que todo vale y se termina poniendo en  en mí”. Cuando suspende a un alumno, no le está diciendo “no
        duda que es el conocimiento el que nos hace más libres y nos per-  me importas”, sino “me preocupo por ti. Te voy a ayudar en todo
        mite ser creativos, críticos e independientes; que aprender cuesta  lo que pueda, pero no pienso estafarte”. Pienso que esto es algo
        un esfuerzo, aunque puede llegar a ser apasionante; que sin co-  que debemos tener siempre presente.
        nocimiento no podemos aprender a apreciar la belleza; que el bie-
        nestar del alumno no puede ser el objetivo de la escuela, pues mu-
        chas veces es la insatisfacción la que te mueve a aprender aquello  Entrevista realizada por Sonia García Gómez,
        que no sabes; que los hábitos son indispensables para aprender;  secretaria estatal de Comunicación
        que la motivación ha de venir impulsada por el propio conoci-
        miento; que enseñar no es entretener; etc.


       28      ANPE 588
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33