Page 31 - anpe_588
P. 31

Opinión




       El Orientador Educativo en nuestro país




                                                    Jesús Niño Triviño y Crisálida Rodríguez,
                                              coordinadores estatales del Defensor del Profesor


       Es necesario realizar un análisis de la figura de orientador educa-  ejemplo podemos coger el referente de Finlandia. Asistencia en el
       tivo en España, porque nos parece que el desempeño de sus fun-  proyecto Academia de intercambio europeo a una escuela de
          1
       ciones en los centros es esencial para el buen funcionamiento y  Enseñanza Secundaria Superior en la zona de Itäkeskus de Helsinki:
       la calidad educativa.                                 Itäkeskuksen  lukio.  Lukio  es  su  denominación  de  nuestro
                                                             Bachillerato. Esta escuela estaba especializada en lenguas, contaba
       El Orientador Educativo en los centros tiene que recibir el apoyo  con 530 estudiantes, alrededor de 40 profesores, 2 orientadoras, 1
       y reconocimiento que necesita para desarrollar sus funciones. Los  profesor de necesidades especiales (en tres centros), 1 psicólogo (en
       casos que llegan al servicio del Defensor del Profesor, hacen refe-
                                                             tres centros) y 1 enfermera. Los recursos personales eran superiores
       rencia a las dificultades que encuentran en el desempeño de sus
                                                             a los españoles y podemos señalar como la principal diferencia, la
       tareas con los demás miembros de la Comunidad educativa, por-  gran importancia que se concedía a la Orientación desde todas las
       que aún después de 25 años de la primera oposición de la espe-  administraciones educativas y desde la sociedad en general.
       cialidad de Psicología y Pedagogía, siguen escuchando el mal
       chiste de los “pakistaníes” ...”estos Pa Ki Están”. Esta situación  Esta situación permanece en el tiempo, las primeras oposiciones de
       permanece en el tiempo, las primeras oposiciones de la especia-  la especialidad de Psicología y Pedagogía, recordemos que fueron
       lidad de Psicología y Pedagogía, recordemos que fueron en el  en el 1992 y la figura del orientador comenzó a abrirse paso con
       1992 y la figura del orientador comenzó a abrirse paso con difi-  dificultad que llevaban a comentario como:
       cultad que llevaban a comentarios como:
                                                               “La existencia de responsabilidades pedagógicas compartidas por
        “La existencia de responsabilidades pedagógicas compartidas  el Equipo Directivo y los responsables del departamento puede
        por el Equipo Directivo y los responsables del departamento  ocasionar conflictos de competencias o celos profesionales no
        puede oca3sados que directivos autoritarios y controladores  confesados que directivos autoritarios y controladores pueden
        pueden resolver arrinconando la labor del orientador o asig-  resolver arrinconando la labor del orientador o asignándole fun-
        nándole funciones ajenas a sus atribuciones que obstaculizan  ciones ajenas a sus atribuciones que obstaculizan su labor”.
        su labor”. (Santos Guerra, 1994).                      (Santos Guerra, 1994)
       Por tanto, en la actualidad los casos que llegan al servicio del  En la actualidad los casos que llegan al servicio del Defensor del
       Defensor del Profesor, después de esos 25 años de desarrollo pro-  Profesor,  después  de  25  años  de  desarrollo  profesional  del
       fesional del Orientador en el centro, tienen el mismo matiz de los  Orientador en el centro, tienen el mismo matiz de los comienzos.
       comienzos.
                                                             Conclusiones
       Al igual que los demás docentes si su Autoridad se pone en tela de
       juicio, es difícil realizar funciones como: Prevenir las dificultades  Desde ANPE, queremos fortalecer la figura del Orientador/a
       de aprendizaje y el fracaso escolar, diagnosticar y trabajar con alum-  Educativo porque la consideramos esencial en la Educación del siglo
       nos con dificultades de aprendizaje, utilizar recursos TIC para el  XXI.
       departamento de orientación y herramientas para la orientación
                                                             La figura del Orientador no puede ser diferente de unas comunida-
       vocacional, prevención de violencia en el centro, dinamizar las “co-  des a otras, cuando estamos realizando una convergencia en educa-
       munidades de aprendizaje”, hacer propuestas para el trabajo con  ción a Europa.
       alumnos TDAH, altas capacidades, prevenir problemas evolutivos,
       de aprendizaje y conducta en nuestras aulas o realizar propuestas  Es necesario que el Orientador tenga una consideración como la
       de innovación en la orientación escolar.              que tienen los orientadores a nivel europeo.
       Son funciones muy significativas en un Centro educativo para la  Departamentos de orientación y Equipos de orientación educativa
       Calidad  de  la  Educación  en  el  siglo  XXI.  Por  otra  parte,  el  y psicopedagógica son órganos especializados de los centros docen-
       Orientador tiene diferencias en cuanto a funciones y desempeño  tes, que constituyen el soporte técnico de la planificación y desarrollo
       de  la  labor  de  Orientación  en  cada  Comunidad  Autónoma.  de la orientación, apoyando y asesorando al centro y a la comunidad
       Constituyen 17 sistemas de Orientación Educativa diferentes.  educativa en todas aquellas actuaciones encaminadas a lograr la for-
                                                             mación integral del alumnado y es imprescindible una coordinación
       A nivel europeo podemos hacer referencia de la figura del orienta-
                                                             con equipos directivos y resto de compañeros del claustro.
       dor a través del intercambio en el Programa Academia. Hay que
       destacar el prestigio que tiene en los países europeos. A modo de  SANTOS GUERRA, M. A (1994): «Piedras en el camino. Difi cul -
                                                             tades de los departamentos de orientación en los centros escolares». En
       1  En adelante emplearemos el masculino para referirnos a los dos gé-  SANTOS GUERRA, M. A., Entre bastidores: el lado oculto de la
         neros.                                              organización escolar. Aljibe, Málaga.

                                                                                                Noviembre 2017  31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36