Page 29 - anpe_588
P. 29

Opinión




       La Educación en tiempos convulsos



                                          Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE

       La Educación es un elemento fundamental en el desarrollo de  currículo, convocatoria de las diferentes especialidades docentes
       toda sociedad, si bien es cierto que una buena formación no es  en los procedimientos selectivos, regulación del personal docente
       garantía de trabajo estable sí es el mejor camino para conseguirlo.  interino o el calendario escolar, son entre otras, cuestiones que
       El sistema educativo en España es, desde hace años, motivo de  requieren una intervención urgente por la relevancia tanto social
       debate político y social y más cuando la Educación ha sufrido im-  como las repercusiones que afectan al personal docente.
       portantes recortes. Es un hecho que no hemos sido capaces de al-  Otro aspecto esencial a abordar es el relativo a la tan necesaria
       canzar un pacto que dote de la estabilidad necesaria a nuestro sis-
                                                             conciliación de la vida familiar y laboral. Va siendo hora de arbi-
       tema educativo y por ello difícilmente se conseguirá una mejora
                                                             trar fórmulas que regulen por ley la obligatoriedad de permitir a
       ostensible de los resultados que arrojan los diferentes estudios in-
                                                             los padres ausentarse del trabajo en situaciones justificadas que
       ternacionales. Por el contrario, asegurar la estabilidad del sistema
                                                             así lo requieran para acudir a tutorías e involucrase al máximo en
       y trabajar sobre certezas, y sin tantas incertidumbres, resulta im-
                                                             la educación de sus hijos participando en proyectos educativos
       prescindible en estos momentos. Por ello no resulta nada extraño  comunes con el centro. Debates como el relativo a los deberes es-
       preguntarse por los motivos que hacen que existan tantas dife-  colares donde, en opinión de algunos, nuestros alumnos se estre-
       rencias entre unos países y otros. ¿Qué tiene de especial la edu-
                                                             san con los deberes, y partiendo de esa premisa se ha cuestionado
       cación en países como Finlandia y Corea del Sur a pesar de las
                                                             el buen hacer de los docentes, no sirven más que para arrojar in-
       diferencias entre sus sistemas educativos? la respuesta es clara, pre-
                                                             certidumbre y desprestigiar al profesorado. Desde ANPE hemos
       sentan una serie de aspectos comunes que podrían darnos la clave
                                                             abogado por el uso racional y coordinado de los deberes, pero no
       de su éxito educativo; en ambos países la educación es intocable,
                                                             podemos compartir la regulación que se pretende realizar por
       independientemente del tipo de gobierno y de la situación eco-  parte de algunas CCAA partiendo de una inexistente demanda
       nómica. Esto hace que el sistema educativo sea estable, esté con-  social. Quizás el origen del problema habría que buscarlo en mu-
       solidado y no politizado, muy diferente de lo que acontece en  chas ocasiones en el abuso de actividades extraescolares en la que
       España donde cada partido ha llevado a cabo su reforma educativa
                                                             se ven inmersos habitualmente nuestros alumnos.
       hecho éste que ha generado una gran inestabilidad, descontrol e
       incertidumbre no solo en la sociedad en general, sino entre el pro-  Debemos incidir una vez más en la imperiosa necesidad de una
       pio profesorado. Por otra parte, los gobiernos de ambos países  apuesta clara y efectiva por la mejora de la Formación Profesional,
       consideran la educación un pilar fundamental del desarrollo e in-  un impulso a la formación profesional que favorezca la aparición
       vierten grandes cantidades del Producto Interior Bruto apostando  de nuevas oportunidades de empleo, desarrollando al máximo la
       por la investigación e innovación en este campo. Es cierto que en  FP Dual, incentivando a las empresas que se comprometan en
       España hemos atravesado momentos muy complicados desde el  ella de modo significativo e invirtiendo en la formación del pro-
       punto de vista económico, pero mientras en Finlandia en época  fesorado.
       de crisis se ha apostado por la innovación educativa, en nuestro  La mejora de la calidad de la enseñanza en España no sólo es res-
       país  la  educación  se  ha  visto  afectada  por  recortes.  ponsabilidad de los políticos, es necesario un mayor esfuerzo de
       Afortunadamente, aunque no atravesamos por el mejor momento  los alumnos, fomentar la implicación de los padres en la educa-
       social y político, si nos atenemos a los informes y declaraciones  ción de sus hijos y aumentar la concienciación de la sociedad en
       de autoridades tanto españolas como de la UE, es ya ostensible  general sobre la realidad del sistema educativo en España. Mejorar
       una recuperación económica. Por ello, a pesar de que la realidad  la calidad y equidad ha de ser nuestro principal objetivo, lograr
       social y política por la que atraviesa nuestro país no es a priori el  un sistema educativo capaz de garantizar el éxito escolar de todo
       mejor escenario, desde ANPE incidimos una vez más sobre el pa-  el alumnado desplegando las medidas de atención a la diversidad
       pel que la Educación juega en el futuro de un país, especialmente  necesarias para tal fin.
       en tiempos convulsos como el actual. No es un gasto, es la mejor
       inversión de futuro que un país puede realizar, y por ello debe os-  Por ello, el reconocimiento a la labor docente con el objetivo de
                                                             realzar la educación como una profesión de prestigio y donde los
       cilar entre el 5 y el 7% del PIB. Al mismo tiempo resulta impres-
                                                             docentes tengan autoridad no solo en el aula sino también en la
       cindible finalizar con la racionalización del gasto derivada de la
                                                             sociedad en general ha de ser el camino a seguir y eje vertebrador
       aplicación de los Reales Decretos de 2012 que ha supuesto un es-
       fuerzo extraordinario para todo el sector educativo.  de todas y cada una de las actuaciones conducentes a la mejora
                                                             de nuestra educación. El profesorado es la clave, invertir en el
       No podemos olvidar otras cuestiones no menos trascendentes y  profesorado, en su formación tanto inicial como permanente, su
       donde partiendo del máximo respeto al estado de las autonomías,  promoción profesional y recuperar los miles y miles de profesores
       requieren una línea clara de actuación que ha de ser coordinada  perdidos como consecuencia de los recortes. Ésta será la mejor
       por el Ministerio de Educación para poner fin de una vez por to-  inversión y apuesta de futuro que en nuestro país podríamos hacer
       das a las cada vez más numerosas desigualdades que existen entre  en una situación convulsa desde el punto de vista político, social
       las CCAA en el área educativa, las cuales se manifiestan en el  y económico.

                                                                                                Noviembre 2017  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34