Page 27 - anpe_588
P. 27

Hoy hablamos con


       tienen en esto, sino por el desprestigio social y político      teniendo en cuenta que algunas comunidades obtie-
       de la figura del maestro. De todas formas, no soy                  nen mucho mejores resultados académicos que
       nada nostálgico. Al contrario, creo que siempre  Con buenas         otras, por lo que sería más cabal fijarnos antes
       debemos mirar hacia delante y no me parece que  propuestas para      en ellas que en países que hace tiempo van
       los alumnos sean hoy peores que antes. Sin em-  debatir, sería deseable  cuesta abajo, como Finlandia, y que siempre
       bargo, el contexto sí es menos favorable a que  un pacto, pero tal y  se pone como modelo, a menudo por quien
       aprendan porque se está olvidando la impor-                           desconoce por completo la realidad educativa
       tancia del conocimiento y de la disposición de  como estamos,         de aquel país.
       hábitos que son imprescindibles para el apren-  preferiría que no lo
       dizaje. Es la sociedad la que ha cambiado e im-  firmaran           ¿Usted  piensa  que  se  llegará  a  un  Pacto
       pone una superficialidad, una inmediatez y unos                   Educativo?
       valores que no ayudan a que un alumno entienda que
                                                                     Probablemente. Pero, con sinceridad, espero que no.
       aprender puede ser emocionante y que siempre es enrique-  Mucho me temo que un pacto educativo supondría perpetuar
       cedor.
                                                             una situación que no me gusta, con el añadido de la palabra má-
                                                             gica “consenso”, que legitimaría cualquier disparate. Ni los par-
       ¿Qué le parece el nuevo Real Decreto admite titular en la ESO  tidos tradicionales ni los supuestamente nuevos han aportado
       con dos materias pendientes y con una media inferior a 5?
                                                             ideas que me parezcan destacables (en realidad, no han aportado
       No es novedosa la obsesión por maquillar la realidad en la ense-  nada, sino que se han limitado a recoger viejas ideas rebautizadas
       ñanza. De hecho, las presiones, desde muchos ámbitos, hacia el  o “tuneadas”). En otras circunstancias, con buenas propuestas
       profesor que exige a sus alumnos (que es el que de verdad se pre-  para debatir, sería deseable un pacto, claro. Pero, tal y como es-
       ocupa por ellos) son tremendas. Tenemos en este país un pro-  tamos, casi preferiría que no lo firmaran, cosa que ocurrirá, sos-
       blema grave con ideas como mérito o exigencia, que son con-  pecho, porque hace mucho que los partidos están en el fondo de
       ceptos que solo puede rechazar aquel que no está dispuesto a pro-  acuerdo... en que la enseñanza pública no es importante.
       mocionar de forma honrada, a esforzarse o a asumir su propia
       responsabilidad. Un buen sistema educativo siempre ha de ser  ¿Qué opina sobre la carrera profesional docente, lo ve viable?
       exigente, puesto que esta exigencia es la que permite: que el más  ¿Cómo sería para usted la formación inicial y continua que
       capaz o el más esforzado no se desmotiven; que el más perezoso  tendría que tener un docente?
       tenga claro que sin esfuerzo no hay aprendizaje posible; y que se  Un profesor de secundaria no tiene más promoción que desem-
       puedan detectar las dificultades y apoyar a quienes las tengan
                                                             peñar un papel directivo, entrar en la inspección educativa o asu-
       para que las superen. Está más que demostrado que rebajar el ni-  mir un cargo en la administración. Ninguna de estas posibilidades
       vel de exigencia aumenta el número de alumnos mediocres, pero  son promoción docente en sentido estricto. Las cátedras, la única
       desincentiva a los que mejor rinden y no ayuda a los que rinden
                                                             vía tradicional, prácticamente están “descatalogadas”. Sin duda,
       peor. Para mí, la responsabilidad individual es uno de los valores  creo que una carrera profesional, como ocurre en otros ámbitos
       a reivindicar. Solo inculcando en casa (y reforzando en la escuela)
                                                             de la administración pública, es urgente. Pero me ocurre como
       el sentido de la responsabilidad, podremos lograr que los alum-  con el pacto educativo, depende de cómo se quiera hacer, mejor
       nos comprendan que han de encontrar la motivación en el  que olviden el asunto. En cuanto a la formación del profesor, es
       mismo hecho de aprender y que el factor determinante del éxito
                                                             este un tema que suele generar polémica y cada cierto tiempo es
       de un alumno no es otro que su voluntad por adquirir conoci-  motivo de debates en debates y tertulias (con lo que esto conlleva
       mientos.
                                                             en cuanto a la falta de rigor). Respecto a la formación inicial, es
                                                             importante diferenciar a maestros de primaria de profesores de
       ¿Qué piensa sobre la desvertebración del sistema educativo
                                                             secundaria; por dos motivos: en primer lugar, porque las etapas
       que se está instaurando entre las diferentes Comunidades
                                                             son muy distintas y, en segundo, porque su formación inicial y
       Autónomas? ¿Cómo abordaría este problema?
                                                             sistema de acceso también lo son. Centrándome en el profesor de
       Al contrario de lo que se sostiene habitualmente, creo que un sis-  instituto, comparto la máxima de Quintiliano: “Primum discere,
       tema educativo tiene que homogeneizar, en cierta manera. Ni de-  deinde docere” (primero aprende y solo después enseña), así que
       bemos adaptar al alumno el sistema (más bien, debemos esfor-  entiendo que lo fundamental en un profesor de secundaria es que
       zarnos por educar al alumno para que este se vaya adaptando al  domine su materia. La didáctica, obviamente indispensable, pues
            sistema -y a la vida-) ni debemos tratar a cada uno de forma dis-  sin ella no se puede enseñar, depende más de la personalidad del
       tinta, excepto (obviamente) a quien tiene algún tipo de dificultad  docente y de su experiencia que de una formación pedagógica
       específica. Creo que la vertiente socializadora de la escuela, que  propiamente dicha. En otras palabras: se aprende a enseñar ense-
       yo defiendo, no puede dejar de lado que hablamos de una insti-  ñando. Dicho esto, estoy abierto a propuestas racionales para me-
       tución académica. Con una indudable connotación social, pero  jorar la capacitación de un profesor, siempre que se respete el prin-
       académica. No podemos convertirla en otra cosa. No sé si el prin-  cipio mencionado de la pedagogía clásica. Y en cuanto a la for-
       cipal problema que tenemos es el asunto autonómico, como no  mación continua, un profesor debe estar siempre en formación,
       creo que lo sea el religioso, pero no parece sensato que existan  estudiando, actualizándose... pero en aquello que tenga relación
       diferencias tan grandes entre comunidades autónomas y en este  directa con su materia y que le ayuda a enseñarla mejor. Lo que
       sentido sí pienso que hay que tratar de equiparar, sobre todo  tiene poco sentido es que se hable de la formación continua y al


                                                                                                Noviembre 2017  27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32