Page 22 - anpe_588
P. 22

INFORMACIÓN PROFESIONAL


        formación permanente, tanto en España como en el conjunto  En Europa la tasa de empleo en la población joven varía según
        de los países europeos.                                cuenten con estudios de Enseñanza General o de Formación
                                                               Profesional. La población entre 20 y 34 años con Bachillerato
        EDUCACIÓN Y EMPLEO                                     presenta una tasa de empleo del 61,2% de media en Europa
                                                               (UE-28), y del 73% en Formación Profesional. En España la
        Nivel educativo y situación laboral                    diferencia favorable a la Formación Profesional es de 9,4 pun-
                                                               tos porcentuales.
        Con carácter general, la tasa de empleo de la población espa-
        ñola entre los 25 y 64 años se mantiene por debajo del pro-  Analizados los diagnósticos del informe de las fundaciones Ramón
        medio de la OCDE y del promedio del conjunto de países eu-  Areces y Sociedad y Educación y de otros informes internacionales,
        ropeos (UE-22) en todos los niveles educativos considerados.  es momento de afrontar los nuevos retos y buscar soluciones. No
                                                               podemos olvidar que siguen vigentes los RD 14/2012 y el RD
        Se observa que la tasa de empleo de la población aumenta con
                                                               20/2014 que han supuesto importantes recortes en la Educación.
        el  nivel  educativo:  en  niveles  educativos  inferiores  a  la
        Educación Secundaria Superior se sitúa en un 52%, seguida  Por tanto, si queremos convertir a la Educación en una verdadera
                                                               prioridad hay que derogar dichos decretos, recuperar la inversión
        de  la  Educación  Secundaria  2ª  etapa  con  un  68%  y  la
        Educación Terciaria con un 79%; esta última se ve incremen-  educativa y alcanzar un Pacto de Estado o Acuerdo de Mínimos
                                                               que sea un verdadero compromiso político, social y territorial que
        tada, a su vez, según aumenta la titulación alcanzada en
                                                               sirva para dar respuesta a los retos actuales del sistema educativo
        Educación Superior. Con todo, pese a la mejora de la estructura
        ocupacional en España, hay más universitarios que puestos para  español y dé estabilidad a las leyes educativas.
        ellos, de manera que el mayor pro-
        blema de los que poseen más estu-
        dios es en qué trabajan y no tanto
        en si trabajan.
        En el año 2015 el 27,2% de la po-
        blación española entre 20 y 24 años
        ni está ocupada ni cursa ningún
        tipo de estudios, situándose así en-
        tre los países con mayor tasa de po-
        blación “nini”, aunque por debajo
        de Italia y Grecia, con 28,1% y un
        33,9%, respectivamente, y supe-
        rando en 10,1 puntos la tasa media
        del conjunto de países europeos
        (UE-22). En la gran mayoría de los
        países europeos el porcentaje de
        mujeres en esa situación es superior
        al de hombres, sin embargo, en
        España el porcentaje es mayor en
                                           Tabla 1. Tasa de empleo por nivel educativo entre los 25-64 años de edad,
        hombres que en mujeres, con una
        diferencia de 2,2 puntos porcen-                              en el año 2015
        tuales.




























       22      ANPE 588
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27