Page 58 - anpe_573
P. 58
AUTONOMÍAS
Madrid
Ante el comienzo del curso 2015-2016
ANPE-Madrid reclama reversión de los recortes, diálogo y negociación
ANPE-Madrid considera que, con el inicio de curso, se inaugura una legislatura que debe estar marcada por la reversión de
los recortes y la recuperación de los derechos sociolaborales perdidos por el profesorado de la enseñanza pública, así como el
diálogo y la negociación en el plano educativo, mediante la revitalización de la Mesa Sectorial de Educación.
Cuando numerosas voces proclaman la salida de la crisis y el público, para sustituir la precariedad por la estabilidad del sec-
Gobierno estatal ha anunciado la adopción de algunas medidas tor.
que suponen un avance en el ámbito educativo —aunque resul-
tan insuficientes para paliar los efectos de los recortes y recupe- • Negociación de una nueva regulación de acceso a las listas de
interinos, que pondere la nota obtenida en la oposición con la
rar los derechos perdidos— es urgente que en la Comunidad de
experiencia y la formación continua.
Madrid se inicie, en el seno de la Mesa Sectorial de Educación,
un proceso de interlocución y negociación de un nuevo Acuerdo • Cobertura inmediata de las bajas del profesorado.
Sectorial, donde se recuperen las condiciones sociolaborales y se
regulen aspectos importantes, como el acceso a las listas de inte- • Recuperación del horario lectivo de 18 horas, con carácter ge-
neral, para el profesorado de Enseñanza Secundaria.
rinos y las relaciones institucionales entre la Administración y las
organizaciones sindicales, entre otros. • Pago de oficio de los trienios y sexenios de profesores en prác-
ANPE-Madrid insta al Gobierno Regional a presentar cuanto an- ticas, interinos y laborales, tal como lo han prescrito numero-
tes las líneas básicas y un plan para fraguar en la Comunidad de sas sentencias favorables.
Madrid un Pacto por la Educación, en el que participen el pro- • Reformulación de la formación continua del profesorado y
fesorado, la Administración y el resto de agentes educativos, para asignación de recursos.
la mejora de la calidad de la educación madrileña y las condicio-
nes en que se presta este servicio. • Recuperación de derechos económicos y retributivos.
Consideramos que la Mesa Sectorial, vaciada de contenido en la Valoramos la actitud dialogante del nuevo equipo de gobierno de
legislatura anterior, debe recuperar un papel protagónico como la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, así como su ma-
foro efectivo de diálogo y negociación para las cuestiones educa- nifestación expresa de gestionar la educación mediante la inter-
tivas en la Comunidad de Madrid. Confiamos en que el nuevo locución y la negociación, y esperamos que no sea una mera de-
equipo de gobierno de la Consejería de Educación establezca ca- claración de intenciones, sino una realidad en los próximos me-
lendarios de reuniones, y que comience a materializarse de in- ses.
mediato la regulación de estas cuestiones prioritarias, entre otras:
ANPE-Madrid seguirá reivindicando las propuestas que profun-
• Incremento significativo del número de docentes en la ense- dicen en los cambios necesarios para la estabilidad y calidad de la
ñanza pública, una vez anunciada la eliminación de la tasa de educación madrileña, y el restablecimiento de las condiciones so-
reposición de efectivos, mediante amplias ofertas de empleo ciolaborales del profesorado, pieza clave del sistema educativo.
58 ANPE 573