Page 62 - anpe_573
P. 62
AUTONOMÍAS
Navarra
Reunión de ANPE con la presidenta del Gobierno de Navarra y la consejera de Función Pública
A lo largo del verano se ha ido produciendo el relevo en el Gobierno de Navarra como consecuencia del resultado de las
Elecciones del pasado mes de mayo. El reparto de representación ha conducido a un Gobierno sustentado por cuatro
formaciones políticas (GEROA BAI, EH BILDU, PODEMOS-AHAL DUGO e IZQUIERDA-EZKERRA) que han
firmado un Acuerdo Programático de Gobierno para le legislatura 2015/2019.
Como presidenta del Gobierno ha sido elegida Uxue Barkos. Una gencia social y, por otro, el desconocimiento de la realidad con-
vez nombrados los distintos consejeros, la nueva presidenta y la table de Navarra, no se comprometió a proponer ningún tipo de
consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia nos mejora hasta analizar la situación que se han encontrado. Lo que
convocaron a todos los sindicatos con representación en las sí asumió es un compromiso para la legislatura encaminado a la
Administraciones Públicas de Navarra a una reunión para esta- mejora de las condiciones laborales y retributivas de los trabaja-
blecer una primera toma de contacto, informarnos del apartado dores de la Administración y apostó por la consolidación de pues-
concerniente a la Función Pública del Acuerdo de Gobierno para tos de trabajo a través de la convocatoria de oposiciones.
la legislatura 2015/2019 y recoger nuestras sugerencias o inicia-
Desde ANPE, le pedimos una especial atención a las necesidades
tivas. La reunión se celebró el día 7 de agosto.
de la Enseñanza Pública de Navarra (alumnado, profesorado e in-
En este primer contacto, la presidenta nos trasladó la intención fraestructuras). Le señalamos la necesidad de contar con más pro-
del Gobierno que preside de tener unas relaciones fluidas con los fesorado y medios materiales para garantizar el éxito escolar a todo
representantes sindicales y la disposición para abordar los temas el alumnado navarro. También le planteamos la mejora de las con-
de interés para los trabajadores de la Administración. Su inten- diciones laborales y retributivas del profesorado y la necesidad de
ción es abrir una nueva etapa de cambio para la que quiere con- recuperar cuanto antes los derechos perdidos por los recortes edu-
tar con los representantes de los trabajadores. Teniendo en cuenta, cativos. Le pedimos especial celeridad en la definición y concre-
por un lado, la prioridad de su Gobierno para atender la emer- ción de la Oferta de Empleo Público Docente para el año 2016.
Reunión de ANPE con el consejero de Educación
Como nuevo consejero de Educación ha sido nombrado D. José Luis Mendoza Peña. El mismo día de su nombramiento le
solicitamos una entrevista para hacerle llegar nuestras propuestas. La entrevista se produjo el 20 de agosto.
La política educativa del nuevo Gobierno viene determinada por el Acuerdo de
Gobierno que recoge como líneas principales: el rechazo a la LOMCE, la consecu-
ción de un sistema educativo navarro, potenciar la escuela pública, revisar los con-
ciertos educativos, potenciar la enseñanza del euskera, revisar el programa plurilin-
güe de inglés (PAI), recuperar las condiciones laborales perdidas por los docentes,
convocar oposiciones para 2016, recuperar la negociación en el seno de la Mesa
Sectorial, hacer un diagnóstico de las necesidades de las infraestructuras educativas
y un plan de prioridades y mejoras, modificar la normativa de escolarización, apos-
tar por la escuela rural, revisar y modificar la oferta de Formación Profesional, im-
pulsar la formación continua del profesorado, apostar por una escuela laica, garan-
tizar la oferta de Enseñanzas de Régimen Especial, modificar la normativa del
Consejo Escolar de Navarra, dotar los medios suficientes para la atención a la di-
versidad y ampliar la oferta de plazas en las EOI.
En la reunión con el Sr. Mendoza, después de felicitarle por su nombramiento y de-
searle acierto en la gestión, le planteamos las dificultades por las que está pasando
el profesorado de la Enseñanza Pública de Navarra como consecuencia de los re-
cortes en Educación. Le hicimos partícipe de la profesionalidad de los docentes que,
con una actitud ejemplar, han sabido mantener en un nivel muy aceptable el sis-
tema educativo a base de implicación personal, esfuerzo, sacrificio e imaginación.
Desde ANPE pusimos sobre la mesa las cuestiones que interesan al profesorado de
la Enseñanza Pública y que nosotros defendemos:
– Es necesario un apoyo prioritario a la Enseñanza Pública.
62 ANPE 573