Page 33 - anpe_569
P. 33

A pie de Aula


       familias, se han” activado” para un fin común: Formarse
       solidariamente en la medida de las posibilidades de cada
       uno/a.
       Desde una visión curricular la Competencia Social y
       Ciudadana estaba presente en nuestro Centro de una
       forma viva, donde se aprendía haciendo, dando una co-
       hesión grupal a nuestra Comunidad y respondiendo a
       necesidades sociales.

       En el mes de Junio la asociación solidaria Iraitza (desti-
       natario de las Tapas Solidarias y Cáritas Diocesana (des-
       tinatario de los alimentos recogidos), aportaron su acti-
       vidad de formación a los alumnos y alumnas explicán-
       doles sus objetivos de trabajo, el día a día en sus queha-
       ceres , las actividades que realizan interactuando con el
       alumnado y profesorado para un mejor conocimiento
       de las tareas que realizan estas organizaciones solidarias.
       Doce cajas de alimentos fueron entregados entre aplausos a
       Cáritas Diocesana, tres coches y un furgón se llenaron de tapas
       de colores con la emotiva cadena humana de todos y todas los
       alumnos y alumnas y profesorado del centro y doscientos inter-
       cambios de libros.

       Al observar las iniciativas solidarias puestas en marcha pudimos
       comprobar que:

       1. La Comunidad Educativa estaba participando activamente.
       2. Los alumnos y alumnas buscaban alternativas para poder en-
          trar en la cadena de favores bien con libros o bien con tapas.
       3. Se estaban trabajando valores de responsabilidad, compro-
          miso, convivencia, solidaridad y cohesión de grupo funda-
          mentalmente.
       Por lo tanto, las iniciativas en forma de cadena ayudaron al alum-
       nado y a la Comunidad a formarse como personas, como agen-
       tes activos que podían con sus acciones colaborar y cambiar una
       parte de la realidad con las siguientes acciones:
       1. Creación de una biblioteca de intercambio inmediato apor-
          tando el alumno/a un libro.
       2. Recogida de tapas de plástico para su reciclado.
       3. Colaboración con alimentos no perecederos.
       Aportación de fondos literarios del personal docente y no docente
       para las familias.
       Desde aquí damos las gracias a todo el alumnado, profesorado y
       familias por su motivación y participación, por el voluntariado
       de muchos alumnos/as en su tiempo de recreo para organizar y
       mantener las iniciativas, por querer formarse en solidaridad y en
       gusto por la lectura.
       ¿Quién se quiere solidarizar y formar?




             Esta sección pretende reflejar el gran trabajo que los docentes desarrollan en los centros
             públicos. Por esta razón, nos gustaría que nos contarais vuestras experiencias para dar
                   difusión a proyectos interesantes e innovadores. Escríbemos a anpe@anpe.es




                                                                                             Enero - febrero 2015  33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38