Page 29 - anpe_569
P. 29
Puliendo el idioma
Parejas de verbos
Existen parejas de verbos que, aunque se parecen mucho fonética o
semánticamente, tienen significados distintos, que es necesario conocer para
evitar equivocaciones. Veamos algunas de ellas.
Por Manuel Moreno Rodríguez, profesor de Secundaria licenciado en Lingüística Hispánica
a) Ostentar – detentar: La estructura argumental de un verbo está formada por los argu-
Hay quien los utiliza como sinónimos. Tal es el caso de un ins- mentos que dicho verbo necesita para dar lugar a una oración co-
pector de educación de la Dirección del Área Territorial de herente. Los argumentos necesarios son el sujeto (excepto en ora-
Madrid-Sur con quien tuve ocasión de hablar hace un par de ciones impersonales) y algunos complementos del verbo. El nú-
años, pero no son sinónimos, porque poseen una diferencia muy mero de argumentos necesarios depende del significado de cada
significativa: verbo. Así, hay verbos que solamente necesitan un argumento;
como nadar o haber. En el caso de nadar, el argumento obliga-
Ostentar significa, en la acepción que aquí nos interesa, tener un
torio es el sujeto: alguien (sujeto) nada; en el caso de haber, el ar-
título u ocupar un cargo que confieren autoridad, prestigio, etc. Yo
gumento obligatorio es el complemento directo (CD): hay alguien
añadiría de manera legítima. Sin embargo, detentar significa rete- o algo (CD). El verbo interrogar necesita dos argumentos: alguien
ner y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público. Luego se
(sujeto) interroga a alguien (CD). El verbo preguntar necesita tres
equivocó el señor inspector cuando me dijo que la directora de argumentos: alguien (sujeto) pregunta algo (CD) a alguien (CI).
tal centro tomó cierta decisión ejerciendo las funciones del cargo
El CD del verbo preguntar se refiere a cosas, no a personas, y mu-
que detentaba. Debería haber dicho ostentaba.
chas veces va en forma de oración subordinada:
b) Ejercer – Ejercitar:
Me preguntó la hora.
Cada vez es más frecuente el uso de cámaras de vigilancia en los Me preguntó si la acompañaría.
medios de transporte. Los datos personales de cada uno
Le pregunté cuándo nos habíamos visto.
de nosotros: nombre, apellidos, dirección, teléfono,
etc., son un bien muy preciado para las distin- Lo subrayado en las oraciones anteriores es el CD de
tas empresas a la hora de encontrar clientes a Cuando un preguntar, y en las dos últimas se trata de oraciones
los que vender sus productos. Para que no verbo se puede subordinadas. Los pronombres me y le funcionan
se produzcan abusos ni tráfico ilegal de da- poner en voz pasiva, como CI de preguntar.
tos e imágenes, la Ley nos protege, y obliga
Cuando un verbo se puede poner en voz pasiva,
a que se exhiban unos cartelitos o notas es el CD de la activa es el CD de la activa el que pasa a ser sujeto pa-
que nos indiquen que tenemos derecho a el que pasa a ser
ciente en la pasiva. En una oración como el juez
que esos datos o imágenes no circulen por sujeto paciente en preguntó al detenido, no está expreso el CD. El CD
ahí sin nuestro consentimiento. Es en esos
carteles o notas informativas donde se con- la pasiva. sería lo que le preguntó: el juez preguntó al detenido
si había participado en el crimen. En la oración anterior,
funde ejercer con ejercitar, ya que, en la mayoría al detenido es el CI, y la subordinada si había participado
de ellos reza de este tenor: Puede ejercitar su derecho
en el crimen es el CD. Por tanto, si queremos poner en pasiva la
para...
oración anterior, y lo hacemos bien, diríamos: le fue preguntado
Lo que se puede ejercitar (mediante el ejercicio) son los múscu- por el juez al detenido si había participado en el crimen. Podríamos
los o las habilidades mentales para que cada vez funcionen me- poner el sujeto al principio, pero quedaría algo extraño: si había
jor. Los derechos se ejercen, si lo creemos necesario. participado en el crimen fue preguntado al detenido por el juez. Hay
que recordar que la pasiva tiene muchas restricciones de uso en
c) Preguntar – interrogar:
español. Otro día podremos tratar ese tema.
Estos dos verbos sí son sinónimos, pero tienen una estructura ar-
gumental distinta. Debido a ello, se suele utilizar mal el verbo En las dos oraciones incorrectas del principio de este apartado te-
preguntar en construcciones pasivas. Son incorrectas oraciones nemos dos opciones para escribirlas bien: sustituir preguntar por
como: interrogar o formularlas en activa:
El detenido fue preguntado para averiguar lo ocurrido. Preguntaron al detenido para averiguar lo ocurrido.
El entrenador ha sido preguntado en muchas ocasiones. Han preguntado al entrenador en muchas ocasiones.
Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es
Enero - febrero 2015 29