Page 37 - anpe_568
P. 37
Docentes como tú XIII
F.2 Maestros C) Maestros en la ESO:
145. Mismas condiciones que el resto de docentes de su cen-
A) Infantil: tro de trabajo, en cuanto a horario, funciones…
133. Apuesta decidida por la red pública de la educación in- 146. Mismas retribuciones que los compañeros de su centro
fantil, que debe facilitar una oferta universal de estas pla- de trabajo, para ello, el establecimiento del complemento
zas. de maestros en ESO.
134. Una inmediata reducción de las ratios para mejorar la ca- 147. Reserva de las plazas existentes en primer ciclo de la ESO
lidad de la enseñanza y los aprendizajes. consecuencia de la adscripción de la LOGSE para este co-
lectivo o, en su defecto, la reserva de las mismas mientras
135. Dotar de personal auxiliar cualificado a todos los centros
no sean ofertadas durante tres años consecutivos en con-
para favorecer la función educativa, además del com- curso de traslados.
promiso también de dotación de maestros de apoyo es-
pecialistas de educación infantil en todos los centros para 148. Cumplimiento de la disposición transitoria primera de
la detección y atención de las necesidades específicas de la LOE, mantenida por la LOMCE, no amortizando sus
apoyo educativo y de interculturalidad. plazas y desarrollando de una manera efectiva su dere-
cho a la movilidad y permanencia, favoreciendo el ac-
136. Un compromiso de garantizar las inversiones materiales
ceso al cuerpo de Secundaria con la titulación adecuada
necesarias para el cumplimiento en todos los centros de y en las condiciones que se determinen en el Estatuto
las medidas básicas de seguridad, condiciones higiénicas, Docente.
adecuación de los espacios y dotación de material.
149. Acceso a los cuerpos de Secundaria para los maestros con
las especialidades de Pedagogía Terapéutica y Audición
B) Primaria:
y Lenguaje, en las mismas condiciones que lo hacen los
de las demás especialidades del mismo cuerpo. Creación
137. La definición clara de qué objetivos, competencias, con-
y consolidación de las especialidades de Pedagogía
tenidos y estándares de aprendizaje deben estar afianza-
Terapéutica y Audición y Lenguaje.
dos al final de la enseñanza primaria.
138. Los recursos humanos y materiales necesarios para
D) Maestros en Programas Docentes
atender las necesidades de apoyo y orientación de los
alumnos de la manera más individualizada posible y 150. Regulación inmediata y clara de las condiciones labora-
de manera temprana, con todos los medios y, abriendo les de los diferentes programas: Educación de Adultos,
incluso la posibilidad a que sea más de un docente el Formación Profesional Básica, Centros de Profesores,
que interactúe en el aula como ya ocurre en otros PROA, etc.
países.
151. Oferta de todas las plazas consolidadas en los Concursos
139. Dotación del profesorado suficiente para realizar desdo- Generales de Traslados.
bles en las asignaturas troncales, en todos los centros edu-
cativos.
F.3 Profesores Técnicos de Formación Profesional
140. La implantación de programas de refuerzo y de acompa-
ñamiento escolar sobre todo en los últimos cursos de la
152. Revisión de la carga horaria y económica de la Formación
etapa, para facilitar la transición a la secundaria, incluidos
en Centros de Trabajo (FCT).
en los planes de centro e impartidos por profesorado es-
pecializado. 153. Planes de formación permanente para una actualización
constante en su práctica profesional.
141. Disminución de docencia directa con el fin de poder re-
alizar actividades directamente relacionadas con la la- 154. Prioridad en las ayudas/licencias de Formación para ob-
bor docente, preparación de materiales, tutorías con tener títulos de Grado y Posgrado.
alumnos, informes, resolución de conflictos, media-
ción, atención y seguimiento de alumnos específicos 155. Regulación de las situaciones de los docentes afectados
etc. por cambios de ciclos o familias profesionales impartidas
en un centro.
142. Formación del profesorado en la didáctica referente a to-
dos los aspectos que el desarrollo legislativo requiera. 156. Financiación adecuada para las nuevas enseñanzas a im-
plantar con la LOMCE y oferta de la FP Básica en todos los
143. Que la evaluación final de la etapa permita a los institu- centros donde se imparta la ESO.
tos de secundaria tener referencias precisas para aplicar
metodologías efectivas y así facilitar la transición de una 157. Establecimiento de seguros a todo riesgo para las contin-
etapa a la otra. gencias derivadas de la actividad del profesorado encar-
gado de la FCT.
144. La presencia de auxiliares de conversación nativos debe
garantizarse en todos los centros. 158. Posibilitar el acceso a todos los cargos docentes.
Noviembre 2014 37