Page 30 - anpe_561
P. 30
HOY HABLAMOS CON
Por lo tanto, de la infancia tengo como referentes la labor que ha- incluso en unos momentos que no le son muy favorables, en el
cía el maestro, que con muy poquitos medios conseguía grandes desarrollo de una buena Formación Profesional.
logros, así como, el interés de los padres por la educación de sus En cuanto a las debilidades de la Formación Profesional en España,
hijos. De estos aspectos, en los momentos actuales, deberíamos
en la que seguro que hay muchos aspectos que mejorar, considero
tomar algunas enseñanzas.
que la mayor de ellas se genera en la etapa de la educación secun-
daria, en este período formativo tan importante para los alumnos,
¿Guarda el recuerdo de algún profesor que le influyera espe-
en el que deben decidir sobre su futuro académico y de orientación
cialmente?
profesional, y esa debilidad es la baja consideración y estigma que
Si, como estudiante en la enseñanza no universitaria guardo un
se da a la FP, tanto por parte de las familias de los alumnos, como
especial recuerdo de ciertos profesores, que de alguna manera han por los propios alumnos y los docentes. Esta es la gran diferencia
marcado mi vida en el ámbito académico. El primero, en la edu-
de España con los países de nuestro entorno europeo, en los que
cación primaria, porque fue a hablar con mis padres para que me
podemos ver que la orientación hacia las enseñanzas de FP se rea-
enviasen a estudiar el bachillerato, era un maestro en el sentido liza con absoluta normalidad y como una opción muy positiva, ele-
más amplio del término. Debo decirle, que en aquellas épocas
gida por más del 60 % del alumnado, mientras que el restante se
sólo continuaban estudios algunos niños, porque la gran mayo- orienta hacia estudios universitarios. En España sucede todo
ría se iban directamente de la escuela básica a trabajar con
lo contrario, al que no sigue la orientación hacia la uni-
sus familiares.
versidad se le da la consideración de fracasado, aso-
Guardo asimismo muy buen recuerdo de dos pro- ciándolo con la FP.
fesores que tuve en el bachillerato, muy exigen- Los alumnos de la Por lo tanto, es necesario superar esta situa-
tes, pero su forma de trabajar y la motivación FP dual obtienen un ción y para ello deberá establecerse en la edu-
que nos transmitían, eran una garantía para su- cación secundaria una orientación nítida ha-
perar las pruebas externas a las que nos tenía- contrato mientras cia los estudios profesionales, con la forma-
mos que presentar al final del bachillerato, las cursan las prácticas ción básica apropiada, para construir luego
conocidas reválidas. Pero, si cabe, el profesor que los mejores aprendizajes orientados hacia el
más me marco lo tuve en COU, el que con sus y reciben un
empleo y formación a lo largo de la vida. A ello
maravillosas clases consiguió que cambiase mi deci- salario deberían contribuir eficazmente los cambios pre-
dida opción de estudios de Magisterio por los de
vistos en la nueva reforma educativa.
Química, con el consiguiente disgusto de mi familia.
Suele decirse que el problema del desempleo juvenil se solu-
Como experto en las enseñanzas profesionales nos gustaría
cionaría con una mejora sustancial de la Formación
conocer su opinión sobre las fortalezas y debilidades de la
Profesional. ¿Comparte esta opinión?
Formación Profesional en España.
No, no la puedo compartir, al menos con esa rotundidad, por-
Es cierto que la Formación Profesional ocupó de manera especial que el desempleo juvenil en estos momentos está afectando a mu-
mi vida activa, primero como Inspector y Director General en
chos jóvenes que tienen una muy buena formación y cualifica-
Galicia y luego en el Ministerio, como Director General de
ción, por lo tanto, hay otras razones que afectan a la empleabili-
Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, dad de los jóvenes y que tienen que ver con la situación que vi-
donde tuvimos la oportunidad de promover la Ley de las
ven los empleadores y con la situación económica, en general.
Cualificaciones y de la Formación Profesional, por la que se crea
un Sistema Nacional de Cualificaciones en España conforme a Las personas se emplean cuando se ofertan puestos de trabajo y
los requerimientos de la UE, que está siendo un buen marco para disponen de la cualificación apropiada para acceder a los mismos.
conformar las diferentes ofertas formativas de la FP, tanto en el Por lo tanto, los empleadores y los formadores tienen que estar
ámbito educativo como en el laboral. en permanente relación y sintonizar en la misma frecuencia. Los
formadores deben saber en qué formar y los empleadores quien
Por ello, el Sistema Nacional de Cualificaciones de España, me está cualificado a través de los procesos de formación, para poder
atrevería a decir, que es nuestra mayor fortaleza en la Formación contratarlo. Y es este proceso de intermediación entre formación
Profesional, que es necesario mantener actualizado y aplicar con
y empleo el que considero que tendría que mejorar significativa-
eficiencia conforme a los requerimientos de nuestro sistema pro- mente en España.
ductivo, de la economía y las necesidades de cualificación de las
personas. Lo que sí es cierto es que la Formación Profesional es una pieza
importantísima para que las personas puedan incorporarse al
Otra fortaleza del Sistema de FP de España considero que es el mundo del trabajo y para mantenerse en él, por lo tanto, las ofer-
período de formación práctica que los alumnos deben realizar en
tas de FP deben estar permanentemente actualizadas para res-
las empresas, que es la antesala de la incorporación al empleo, ya
ponder a las necesidades de cualificación del sistema productivo.
que el empleador puede verificar la buena preparación de los
alumnos de FP y, por ello, ya viene actuando como intermedia- Pero, debo decirle, que el Sistema de Cualificaciones de España
dor laboral promoviéndolo a un puesto de trabajo. Por tanto, es dispone de los instrumentos necesarios, establecidos en el desa-
necesario reconocer y valorar la buena contribución del sistema rrollo de la Ley de las Cualificaciones, para mantener las ofertas
productivo de España, sobre todo de las PYMES, para implicarse, formativas actualizadas y de calidad, por lo tanto, hay que utili-
30 / ANPE 561