Page 29 - anpe_560
P. 29
A pie de Aula
tutoriales. El proceso termina proponiéndole a los alumnos la rea -
lización de sus propios proyectos. Los resultados son muy satis-
factorios.
Campeonato de España de Modelado de objetos reales
en 3D con el móvil
La segunda experiencia que quiero describir está relacionada de
forma muy directa con los resultados obtenidos del trabajo en el
ámbito del diseño con 2º ESO.
En el curso pasado nos llegó una noticia al centro de
un concurso convocado a nivel nacional por la
Universidad de Santiago de Compostela y otras
instituciones dependientes del Gobierno de
España. Se trataba del “campeonato de Teníamos claro desde
España de modelado 3D de precisión con el
móvil”. Un concurso dirigido a alumnado de el principio que había
4ºESO y bachillerato. La experiencia con los que trabajar por esta técnica se utiliza a nivel profesional en
alumnos de 2ºESO en el diseño de piezas y objetivos distintos ámbitos, es la que usan, por ejemplo,
objetos en espacios de trabajo tridimensiona- para crear las tomas de “ojo de halcón” en los
les incrementó mi interés en este concurso de partidos de tenis.
modelado 3D. Era una propuesta muy novedosa
Formamos un grupo en 4ºESO dispuestos a asumir
e interesante para la materia de tecnología y el mate-
el reto y empezamos a trabajar en horario extraescolar.
rial necesario para participar muy accesible. Un móvil con
cámara, un PC con conexión a internet y un software gratuito de Las tareas a realizar tenían su dificultad y requerían una técnica
muy depurada. Distribuimos el trabajo, cada miembro del grupo
modelado 3D (123D Catch). El objetivo de la competición era
despertar en los alumnos su capacidad investigadora y aprender asumió la tarea en la que mejor se defendía y empezamos una fase
de entrenamiento en la que el profesor los motivaba, daba con-
a usar nuevas técnicas y herramientas relacionadas con las nuevas
sejos y supervisaba los resultados.
tecnologías.
La técnica del modelado en 3D par-
La competición consistía en crear modelos
tridimensionales a escala de objetos reales sen- tiendo de fotografías consiste en reali-
zar una serie de tomas, en nuestro caso
cillos y realizar sobre ellos mediciones de pre-
cisión. Además en una de las pruebas había utilizando el teléfono móvil, alrededor
del modelo y a distintas alturas que
que generar un vídeo del modelo creado.
procesamos con un software específico
La técnica utilizada para realizar estos mode- para generar el modelo tridimensional.
los recibe el nombre de fotogrametría. La re-
alización de modelos tridimensionales con Teníamos claro desde el principio que
había que trabajar por objetivos, había
que conseguir el mejor modelo posible
y realizar las mediciones más precisas.
Los encargados de realizar fotografías
debían depurar su técnica hasta conse-
guir modelos satisfactorios realizando para ello cuantas pruebas
fueran necesarias, y así fue. Los propios alumnos valoraban los
modelos, tiraron cientos de fotografías depurando su técnica hasta
conseguir buenos resultados. Empezamos a trabajar los viernes
por la tarde pero a medida que avanzaba la competición cualquier
recreo o descanso durante las clases era válido para realizar una
sesión fotográfica e intentar mejorar. Los encargados de las me-
diciones se fueron volviendo más exigentes a medida que mejo-
raban los modelos, recomendaban mejoras concretas en las se-
siones fotográficas y practicaban técnicas de corrección y com-
pensación de errores en las mediciones hasta dar por buenos los
resultados.
A medida que el trabajo iba avanzando los propios alumnos se vol-
vían más exigentes con su trabajo intentando conseguir los mejo-
res objetivos. Una vez adquirida la técnica de trabajo empezaron a
Noviembre 2013 / 29