Page 8 - anpe_559
P. 8
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
Intervención de ANPE ante el pleno del Consejo Escolar del Estado
El pasado 24 de septiembre, el presidente nacional de ANPE intervino ante el Pleno del Consejo
Escolar del Estado con las palabras que reproducimos a continuación:
Intervención del Presidente Nacional de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, ante el
Pleno del Consejo Escolar del Estado del día 24 de septiembre de 2013.
Buenos días Sr. Presidente, señoras y señores Consejeros. Antes que nada, deseo expresar mi
reconocimiento a todas las personas que han colaborado en la elaboración de la propuesta
del Informe 2013 sobre el estado del sistema educativo, correspondiente al curso escolar 2011-
2012 por el trabajo realizado, así como a todos los miembros de la Comisión Permanente de
este Consejo Escolar del Estado. Mi reconocimiento explícito también a la Secretaría General
de este Consejo, en la persona de D. José Luís de la Monja Fajardo, por el trabajo de coor-
dinación realizado.
Voy a anticipar nuestro voto favorable a la a la toma en consideración de la propuesta de in-
forme presentada por la Comisión Permanente a este Pleno del Consejo Escolar del Estado.
No podía ser de otra manera, porque ANPE ha participado activamente aportando nume-
rosas observaciones y propuestas de mejora a los borradores del Informe, de las cuales prác-
ticamente casi todas han sido aprobadas.
El curso 2011-12 pasará a la historia educativa como el más virulento de la crisis económica
y el de los mayores recortes educativos.
El RD 14/2012 aprobado por el Gobierno con la pretensión de ahorrar tres mil millones de
euros unidos a los recortes en los presupuestos generales de éste y de los años precedentes
destinado a la educación supuso el punto de inflexión en la políticas de recortes. El de-
creto aumentó el horario lectivo y complementario de los docentes, aumentó las ratios
Estos recortes
sin contemplar situaciones excepcionales y dejó sin cubrir las bajas por enfermedad.
no contribuyen a la Son ajustes que están teniendo graves consecuencias en la situación de nuestro sis-
lucha contra el tema educativo y no sólo porque afecten a las condiciones laborales del profesorado
sino porque lesionan la calidad de un sistema educativo ya deteriorado, que se ha
fracaso y abandono
evidenciado con la pérdida del puesto de trabajo de un considerable número de pro-
escolar y pueden fesores interinos, lo cual además del drama personal que conlleva, ha perjudicado
agravarlo también la organización de los centros y sus programas de mejora. La desaparición
de muchos PCPIs, el cierre de unidades en la escuela rural, el retraso en la implanta-
ción de los ciclos formativos de FP y la desaparición de modalidades de Bachillerato son
actuaciones que han incidido negativamente en el estado de la enseñanza pública.
Sin duda alguna, estos recortes no contribuyen a la lucha contra el elevado fracaso y aban-
dono escolar sino que pueden agravarlo. Además, corren el riesgo de lastrar las reformas que
nuestro sistema educativo necesita y han provocado el descontento generalizado del profe-
sorado.
En este difícil contexto el Gobierno presentó en ese curso el proyecto de Reforma educativa
LOMCE.
Precisamente uno de los motivos del inocultable desafecto entre el profesorado de la ense-
ñanza pública y este proyecto de la LOMCE es la sensación de que el Gobierno, parece ig-
norar el marco de recortes que ha afectado tan profundamente a la educación. En este sen-
tido, y aunque se ha presentado una insuficiente memoria económica, es muy difícil aco-
meter con éxito cualquier reforma con la grave incidencia de los recortes en la enseñanza pú-
blica: más de 6300 millones de euros detraídos entre los presupuestos de los últimos años y
con apenas un 10% de tasa de reposición de efectivos docentes en los dos últimos años, en
las comunidades autónomas que han convocado oposición, puesto que en algunas ni siquiera
ha sido así.
8 / ANPE 559