Page 4 - anpe_559
P. 4
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
Carta del presidente nacional de ANPE
Estimados amigos:
Ha comenzado un nuevo curso lleno de incertidumbre al que
podríamos denominar como primero después de los recortes.
Viene lastrado por los recortes impuestos en los últimos años
que, inevitablemente, proyectarán sus efectos. La única posi-
bilidad de revertir la situación sería que las administraciones
educativas aprovecharan la anunciada recuperación económica
para aumentar la inversión y para dotar al sistema de los pro-
fesores suficientes para impartir una enseñanza de calidad.
No podemos olvidarnos, sin más, de los numerosos agravios
sufridos por el profesorado estos años: el aumento del número
de alumnos por aula y del horario lectivo; la pérdida de dere-
chos retributivos que incluyen la eliminación o reducción de
complementos; las reducciones salariales por bajas médicas; la
eliminación de la paga extra o la desaparición de la jubilación
anticipada LOGSE-LOE. Y aún son más drásticos los recortes
que han sufrido los funcionarios interinos. En número supe-
rior a 50.000 han perdido su puesto de trabajo, y quienes aún
se mantienen en el sistema han perdido las retribuciones du-
rante los meses de verano. En estos momentos, sin apenas
oferta de empleo público, se han convertido en un colectivo
más frágil que nunca.
En este contexto, el curso 2013/14 va a estar marcado por tres
puntos de inflexión:
El trámite parlamentario de la LOMCE universitarias– la discriminación que supone vivir en una u
otra comunidad del mismo Estado. La LOMCE profundiza
La LOMCE hubiera debido venir precedida de un pacto de mí-
en estas desigualdades desde la propia configuración del cu-
nimos entre las fuerzas políticas y sociales. Desde ANPE hemos
apelado con insistencia a la responsabilidad de los partidos polí- rrículo escolar.
ticos para que el texto que apruebe definitivamente el Congreso • La pérdida de peso de importantes especialidades docentes:
contribuya a mejorar la educación en España y la situación del Música, Tecnología, Cultura clásica, Filosofía, Artes... Parece
profesorado. que se recupera el Latín como materia troncal en Bachillerato,
Sin embargo, el texto actual sigue sin ajustar las medidas que afec- pero es a todas luces insuficiente. ANPE ha exigido un deci-
tan al cambio de estructura y modelo educativo, la vertebración dido impulso por las Humanidades.
y cohesión del sistema, el funcionamiento de los centros y la fi- • La duración del Bachillerato. Debería ser de tres años para ga-
nanciación. Además aborda superficialmente y con desacierto la rantizar la preparación adecuada.
situación del profesorado. ANPE rechaza sobre todo que los di-
• Las evaluaciones externas. Deben ir acompañadas previamente
rectores puedan establecer requisitos y méritos específicos para
de un refuerzo de la evaluación continua e interna. Existen de-
los puestos ofertados de personal docente.
sajustes tan notorios como la falta de alternativas para los alum-
El paso por el Senado, que es la situación actual del proyecto de nos que habiendo superado el 4º curso de ESO suspendan la
ley, debería mejorar entre otros muchos, los siguientes elementos: reválida. Hacerles esperar un año más para volver a examinarse
• La memoria económica. Las mejores medidas previstas en la puede expulsarlos del sistema.
ley (TICs, idiomas, FP, medidas de apoyo...) requieren contar • La enseñanza del castellano. ANPE rechaza que la oferta del
con inversión económica suficiente. castellano se derive hacia los centros privados. El derecho a la
• La indefinición entre materias troncales y específicas. Vemos lengua común y las lenguas vehiculares debe garantizarse en
en estos momentos –en el tema de la becas y en el de las tasas todo el Estado a través de la enseñanza pública.
4 / ANPE 559