Page 10 - anpe_559
P. 10
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
Para ANPE la política del profesorado debe ocupar un lugar preferente en el marco de la puesta
en marcha de cualquier reforma educativa. La actual situación del profesorado y su futuro pro-
fesional requieren un tratamiento urgente en el compromiso de mejorar la educación. Es im-
prescindible acordar medidas de reconocimiento, apoyo y valoración de la tarea docente. Es
prioritaria una norma marco que contemple y defina las particularidades de la tarea docente
en la función pública durante toda la vida profesional, es decir, desde el acceso hasta la jubi-
lación: un Estatuto del Profesorado que deberá contener: la identidad de la profesión docente,
la definición de un modelo de función pública docente compatible con la articulación de po-
líticas autonómicas y manteniendo el carácter estatal de los cuerpos docentes, los requisitos
básicos de la formación inicial y continua del profesorado, el desarrollo de un sistema de ac-
ceso más eficiente; las condiciones de desarrollo de una carrera profesional, la regulación de
la libertad de cátedra, el reconocimiento de la autoridad del docente a nivel de Estado y, por
supuesto, para hacerlo viable una Memoria económica que asegure su implantación.
Desde ANPE discrepamos del tratamiento que el Proyecto de la LOMCE otorga a la situa-
ción del profesorado porque se recogen algunas modificaciones sustanciales que pueden afec-
tar a sus derechos profesionales y han generado preocupación: me refiero a la situación de
importantes especialidades docentes relegadas en el Proyecto, a la difícil configuración del
diseño curricular y a las concernientes a la función directiva, a la que se pretende dotar de
unas atribuciones que sobrepasan, en mucho, las requeridas para cumplir con el principio de
autonomía pedagógica y organizativa de los centros. (Artículo 122 bis).
Desde ANPE rechazamos que el director de un centro público pueda establecer requisitos y
méritos específicos para los puestos ofertados al personal funcionario docente, incluido el de
nombrar o rechazar interinos.
Concluyo ya mi intervención Sr. Presidente, señoras y señores Consejeros, pidiendo desde
este máximo órgano de participación y asesoramiento al Sr. Ministro de Educación, Cultura
y Deportes que en el trámite parlamentario, ya en el Senado se mejoren al menos, los si-
guientes elementos, que en nuestra opinión perjudican a la enseñanza pública:
• La insuficiente memoria económica y la desigualdad entre la asignación de los recursos.
• La indefinición entre materias troncales y específicas y la difícil aplicación en la práctica
del diseño curricular.
• La pérdida de peso de importantes especialidades docentes. Música, Educación Plástica,
Tecnología, Cultura clásica e Historia de la Filosofía pasan a ser optativas, por lo cual cabe
Son imprescindibles la posibilidad de que algunos alumnos no las reciban durante su proceso de escolarización
el reconocimiento, • La duración del Bachillerato, que debería ser de tres años.
apoyo y valoración de • Las evaluaciones externas, que deberían ir acompañadas de un refuerzo de la evaluación
continua e interna y no pueden convertirse en el principal elemento de vertebración del
la tarea docente sistema educativo.
• La enseñanza del castellano. El derecho a la lengua común y las lenguas vehiculares debe
garantizarse en todo el Estado a través de la enseñanza pública.
Finalmente, desde ANPE pedimos al Sr. Ministro de Educación que asuma como un obje-
tivo primordial la negociación y promulgación de un Estatuto específico docente. Para ANPE
el profesorado es el primer factor de calidad.
El Ministerio de Educación debe comprender que solamente el profesorado puede hacer via-
ble la reforma educativa y que su implicación es imprescindible y necesaria. Los resultados
de los centros, que tanta importancia tienen en el anteproyecto actual, serán como los do-
centes quieran que sean. Por eso hay que revertir cuanto antes esta situación aunque cada vez
hay ya menos posibilidades y el tiempo se agota. Sólo con un amplio compromiso social se
puede sacar adelante una reforma, que desde ANPE seguimos considerando necesaria. Pero
mientras esto no se comprenda, la LOMCE será otra reforma más, con fecha de caducidad.
No la reforma que verdaderamente se necesita.
Muchas gracias.
Madrid, 24 de septiembre de 2013
10 / ANPE 559