Page 11 - anpe_559
P. 11
Acción Sindical Estado
No sobran profesores
ANPE rechaza las declaraciones del máximo responsable del informe PISA: en España no sobran
profesores. No es justo que este experto justifique ahora los recortes cuando en años anteriores
reclamaba mayor inversión educativa en nuestro país.
El director del Programa Pisa, en el marco de en las aulas. Todo ello, unido a la necesidad de
unas declaraciones que imaginamos bienin- convertir la docencia en una profesión dignifi-
tencionadas, da alas a los recortes que están Lo que sobran son cada, reconocida y valorada socialmente de-
castigando al profesorado español empleando ataques injustificados manda una potente inversión económica.
datos mal interpretados de las estadísticas.
Así –entre algunas ideas acertadas, relativas a La realidad de las retribuciones
la importancia de la labor docente y a la necesi- Otro punto de las declaraciones que ANPE re-
dad de carrera profesional– desliza la afirmación chaza es el que presenta las retribuciones de los do-
de que hay demasiados profesores en las aulas espa- centes españoles falseando notablemente la realidad.
ñolas. ANPE desea recordar que en nuestro país han perdido Según el informe OCDE, la retribución media inicial de un ma-
su puesto de trabajo cincuenta mil docentes desde el año 2011. estro de Primaria, computando las “pagas extras” suponía en 2009
En España no sobran profesores, lo que sobran son ataques in- un total de 27.400 euros anuales, que equivalen a 35.894 dóla-
justificados y falta de reconocimiento social a la labor educativa. res. Sin embargo, para la OCDE este salario inicial ascendía a
Lo sustancial es que el profesorado esté motivado e incentivado, 40.896 dólares anuales, un 14% más que la realidad. Estos mis-
que se le considere parte del sistema y que intervenga, como pro- mos errores de cálculo se repiten en los cuadros de retribuciones
fesional experto que es, en el diseño del modelo de sistema edu- del profesorado de enseñanza secundaria y en el cálculo de los sa-
cativo. Según la OCDE los profesores españoles trabajan más que larios máximos.
los europeos y son los únicos que han visto reducir su sueldo en La propia OCDE reconoce que aunque el salario de los docen-
estos últimos años. tes españoles en sus primeros años de desempeño profesional es
Por otra parte, el número de profesores debe considerarse como similar a la media de la OCDE y la UE, transcurridos 15 años de
ratio profesor- aula y no puede mezclarse en un todo. ANPE exige trabajo se reducen las diferencias de los salarios medios entre
que las declaraciones sobre el sistema educativo partan de estu- España, OCDE y UE, y se necesitan más años de vida profesio-
dios serios y rigurosos, que tengan en cuenta la realidad demo- nal para alcanzar el salario máximo. Además el profesorado ha
gráfica de España, la dispersión de la población en numerosas zo- perdido en España una media del 20% de retribuciones desde el
nas y la heterogeneidad de nuestra sociedad. año 2010 en adelante.
Para ANPE un sistema educativo de calidad y en pro de la exce- ANPE presentará próximamente un estudio sobre la verdadera
lencia exige numerosos recursos humanos y medios financieros situación del profesorado español: cualificación académica, retri-
adecuados. La propia LOMCE establece medidas de calidad re- buciones, jornada y ratio. Seguiremos exigiendo el aumento del
lativas a las TIC, los idiomas y la atención individualizada que no número de profesores necesario para impartir una enseñanza de
pueden llevarse a efecto sin un número suficiente de profesores calidad y el aumento de la inversión en Educación.
Septiembre-octubre 2013 / 11