Page 25 - anpe_554
P. 25
INFORMACIÓNPROFESIONALINFORMACIÓNPROFESIONALINFORMACIÓNPROFESIONAL
carga horaria equivalente al resto de asignaturas organización de los propios centros y de cara a
ofrecidas en el bloque de asignaturas específicas. la movilidad del alumnado y del profesorado.
Con todo, desde ANPE hacemos una valoración crí- • No estamos de acuerdo con la posibilidad de in-
tica del nuevo borrador, entre otros, por los siguien- corporar excepcionalmente expertos como pro-
tes aspectos que seguimos considerando negativos: fesores bilingües o plurilingües, que deberán ser
habilitados por las Administraciones educativas
• Es una reforma elaborada hasta ahora de es- (independientemente que estén en posesión de
paldas al profesorado, sin consenso ni diálogo, la titulación requerida para cada especialidad).
sin memoria económica. No se ha contado, En nuestra opinión, los procedimientos de
hasta ahora, con la Mesa Sectorial de Edu ca - Ingreso o Acceso han de estar regulados conve-
ción, órgano legitimo de representación del nientemente en el nuevo Estatuto de la Función
profesorado. Pública Docente. .
• Se dota a los directores de los centros de unas • No nos parece acertado que en aras a una ma-
atribuciones que sobrepasan, en mucho, las re- yor vertebración del sistema educativo, en aque-
queridas para cumplir con el principio de auto- llas Comunidades Autónomas que posean dos
nomía pedagógica y organizativa de los cen- lenguas cooficiales, en el caso de no existir en la
tros. En ANPE rechazamos que el director del localidad de residencia de los alumnos oferta pú-
centro disponga de autonomía para adaptar los blica o concertada en la lengua vehicular elegida,
recursos humanos a las necesidades derivadas los padres o tutores puedan optar por escolari-
de los mismos y pueda establecer requisitos y zar a sus hijos en centros privados, correspon-
méritos específicos para los puestos ofertados diendo a la administración educativa sufragar los
de personal docente, incluido el de nombrar o gastos de escolarización. Reconocemos el dere-
rechazar interinos. cho que asiste a los padres, pero rechazamos que
se haga a beneficio de los centros privados. La
• Establece un carácter competitivo en las accio-
nes encaminadas a la mejora de la calidad edu- enseñanza pública debe ser garante del cumpli-
cativa y permite establecer incentivos para el miento del principio de igualdad de oportuni-
dades en todo el territorio estatal.
profesorado que forme parte o participe en di-
chos programas. Desde ANPE entendemos que
Ante este nuevo borrador ANPE mantiene una acti-
cualquier incentivo, reconocimiento, etc. debe
tud crítica y responsable. Emplaza a la Admi nis tra -
de estar contemplado en el futuro Estatuto de ción para una negociación y debate profundo sobre
la Función Pública Docente en lo referente a la
la misma, y proclama que la educación debe estar en-
carrera profesional.
tre los consensos esenciales que necesita este país
• En aras a ampliar y mejorar la autonomía de para salir de la grave crisis institucional y económica
gestión y organizativa de los centros, se distri- en la que estamos instalados y advierte que el camino
buyen funciones de manera poco concreta a emprendido hasta ahora, por la forma y el método
tres instancias diferentes para la concreción del de llevarse a cabo la misma, no nos acerca a estos
currículo (Administración General del Estado, consensos de mínimos que consideramos necesarios
Admi nis tra cio nes autonómicas y centros educa- e imprescindibles para dar estabilidad al sistema edu-
tivos), lo cual planteará problemas en la cativo de cara al futuro.
25
DICIEMBRE 2012