Page 23 - anpe_554
P. 23

INFORMACIÓNPROFESIONALINFORMACIÓNPROFESIONALINFORMACIÓNPROFESIONAL





       a esta evaluación aquellos alumnos que hayan obte-  Acciones destinadas a fomentar la calidad de
       nido evaluación positiva en todas las materias. Los cri-  los centros docentes.
       terios de evaluación y las características de las pruebas  Las acciones de calidad educativa, que deberán ser
       serán establecidos para todo el Sistema Educativo  competitivas, supondrán para los centros docentes
       Español por el Ministerio de Educación, Cultura y  la  autonomía  para  su  ejecución,  tanto  desde  el
       Deporte, que también diseñará las pruebas y estable-  punto de vista de la gestión de los recursos huma-
       cerá su contenido para cada convocatoria. La supera-  nos como de los recursos materiales y financieros.
       ción de esta evaluación requerirá una calificación igual  Para ello, el director del centro dispondrá de auto-
       o superior a 5 puntos sobre 10.                 nomía para:
                                                       • Establecer requisitos y méritos específicos para los
       Título de Bachiller                               puestos ofertados de personal funcionario do-
       Para obtener el título de Bachiller será necesaria la  cente, así como para la ocupación de puestos en
                                                         interinidad.
       superación de la evaluación final de Bachillerato, así
       como una calificación final de Bachillerato igual o  • Rechazar, mediante decisión motivada, la incor-
       superior a 5 puntos sobre 10. La calificación final de  poración a puestos en interinidad de personal do-
                                                         cente procedente de las listas centralizadas.
       Bachillerato se deducirá de la siguiente ponderación:
       con un peso del 60%, la media de las calificaciones  • Cuando exista vacante y financiación adecuada y
       numéricas obtenidas en cada una de las materias de  suficiente, proponer de forma motivada el nom-
                                                         bramiento de profesores que, habiendo trabajado
       Bachillerato, ponderadas en función del su peso
                                                         en los proyectos de calidad, sean necesarios para
       dentro del horario y con un peso del 40%, la nota
                                                         la continuidad de los mismos.
       obtenida en la evaluación final de Bachillerato.
       La Formación Profesional                        Calendario escolar
       Los ciclos de Formación Profesional estarán referi-  El  calendario  escolar,  que  fijarán  anualmente  las
       dos, con carácter general, al Catálogo Nacional de  Administraciones educativas, comprenderá un mí-
                                                       nimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obliga-
       Cualificaciones Profesionales y serán los siguientes:
                                                       torias. En el cómputo del mismo se incluyen los días
       ciclos de Formación Profesional Básica, ciclos forma-
                                                       dedicados a evaluaciones finales de curso o etapa.
       tivos de grado medio y ciclos formativos de grado
       superior.
                                                       Expertos bilingües y plurilingües
                                                       Para cada curso escolar, las Administraciones educa-
       Formación Profesional Dual
                                                       tivas podrán excepcionalmente incorporar expertos
       El Gobierno regulará las condiciones y requisitos bá-  como  profesores  bilingües  o  plurilingües,  aten-
       sicos que permitan el desarrollo por las Admi nis tra -  diendo a las necesidades de programación de la en-
       ciones educativas de una modalidad de Formación  señanza para el desarrollo del plurilingüismo.
       Profesional dual, que propicie la corresponsabilidad
       de las empresas y de los centros docentes en los pro-  Lengua castellana y lengua vehicular de la
       cesos formativos del alumnado.                  enseñanza
                                                       Las  Administraciones  educativas
       Enseñanzas Artísticas Superiores
                                                       garantizaran  el  derecho  de  los
       Las Administraciones educativas podrán establecer  alumnos a recibir las enseñanzas
       procedimientos para favorecer la autonomía y faci-  en castellano, lengua oficial del
       litar la organización y gestión de los Conservatorios  Estado.
       y Escuelas Superiores de enseñanzas artísticas.
                                                       En las Comunidades Autónomas
                                                       que posean, junto al castellano,
       Organización y Autonomía de los Centros
                                                       otra lengua oficial de acuerdo con
       Las Administraciones educativas potenciarán y pro-
                                                       sus Estatutos, cuando, como con-
       moverán la autonomía de los centros de forma que  secuencia de dicha falta de deter-
       sus recursos económicos, materiales y humanos pue-  minación, no exista oferta docente
       dan adecuarse a los planes de trabajo y organización  pública o concertada en la lengua
       que elaboren, una vez que sean convenientemente  vehicular elegida en la localidad
       evaluados y valorados. Los centros deberán rendir  de residencia de los alumnos, los
       cuentas a las Administraciones educativas de las ac-  padres o tutores podrán optar por
       tuaciones  realizadas  y  de  los  recursos  utilizados.  escolarizar a sus hijos en centros
       Corresponde a las Administraciones educativas pro-  privados, correspondiendo a la ad-
                                                       ministración educativa sufragar los
       mover la especialización curricular de los institutos de
                                                       gastos de escolarización.
       educación secundaria sostenidos con fondos públicos.                                                   23
                                                                                                           DICIEMBRE 2012
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28