Page 27 - anpe_554
P. 27
OPINIÓN
especializadas cuestionaban la practicidad y viabi-
lidad de la misma. A principios de los setenta, di- Debemos valorar positivamente
versas organizaciones internacionales de desarro- la posibilidad originada con la
llo empezaron ya a distinguir entre formal, no for-
mal e informal como mecanismos alternativos. aparición de la formación
profesional dual, que mezcla los
Una definición rápida para situarnos, la educación
formal es la que mayoritariamente todos conoce- tres tipos de educación
mos, la impartida en escuelas, colegios e institucio-
nes de formación; la no formal se encuentra aso-
ciada a grupos y organizaciones comunitarios y de
No es cuestión baladí la aquí presentada y depen-
la sociedad civil en forma de cursos de formación de derá, muy mucho, de esos requisitos de reconoci-
adultos, la enseñanza de actividades de ocio, de-
miento o validación para que esto no se convierta
porte…, mientras que la informal cubre todo lo de- en una competencia feroz, desleal e injusta, por
más, interacción con amigos, familiares, compañe-
ejemplo para aquellos que sí han confiado en la edu-
ros de profesión, trabajo, etc… cación formal frente a aquellos que antes o ahora
En la práctica, la fusión y complementación de las hayan optado u opten por una educación no formal
tres sería lo que denominamos hoy día el aprendi- e informal, o por ejemplo dependerá también de
zaje permanente o a lo largo de toda la vida, cues- qué instituciones, organismos, etc. puedan y deban
tión a la que la UE está prestando especial relevan- ofertar esa formación no formal para ser validados,
cia en los últimos años y como en sus orígenes, de- el coste, las subvenciones y acceso que garanticen la
bido a una crisis económica precedida por una crisis equidad, la participación de los municipios…
de la educación formal, que está engrosando signi-
Además, la situación actual no permite ni económi-
ficativamente las cifras de jóvenes no titulados de camente ni por más tiempo, seguir perdiendo ge-
muchos países y de su efecto más inmediato, preca- neraciones que a la postre se convertirán en un las-
riedad laboral y/o paro. tre importante para cualquier economía, sociedad y
país. Por ello debemos valorar positivamente la po-
En definitiva, la idea es que para el 2018 existan me-
canismos suficientes que permitan reconocer las dis- sibilidad originada con la aparición de la formación
tintas capacidades alcanzadas por nuestros jóvenes profesional dual, que mezcla los tres tipos de edu-
fuera de la educación formal para conseguir alcan- cación aquí presentadas como mecanismo para re-
zar un puesto de trabajo que sin esa validación, bajar esas cifras de paro, formar para alcanzar una
ahora propuesta, sería imposible de alcanzar. titulación y además, ofrecer la posibilidad de la in-
serción laboral. Pero la FP dual está dentro del sis-
tema de enseñanza formal, sistema al que otros pa-
íses desconfían retornen sus no titulados o ya está
implementado, como la variante alemana.
Es lógico que desde ANPE defendamos la enseñanza
formal ante la no formal e informal, pero somos
conscientes también de la necesidad de la coexis-
tencia en armonía de este trío educativo, por otro
lado necesario para una completa formación. Las ci-
fras de abandono escolar temprano y paro juvenil
hacen más necesaria que nunca una reforma verda-
dera, que atraiga a nuestros jóvenes más que los es-
pante y quizás una apuesta específica aunque nunca
determinante por ambas enseñanzas no regladas,
no como fin, como medio o ayuda.
Creemos que la LOMCE falla en algunos aspectos,
mejora otros, pero simplemente no es la gran re-
forma prometida, la FP dual puede solucionar en
parte aquellos problemas que no hemos sabido so-
lucionar durante la enseñanza formal y desconoce-
mos cómo influirá esta validación de las capacidades
obtenidas por la educación no formal e informal que
propone la UE, pero hasta que no conozcamos los
detalles, quiénes, cómo y cuándo permítanme que
desconfíe, no de la medida, de cuántos se van a be-
neficiar con la misma en detrimento de la enseñanza
formal. 27
DICIEMBRE 2012