Page 24 - anpe_550
P. 24
OPINIÓN
capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capaci-
dad para seguir con éxito las enseñanzas universita-
rias oficiales de Grado”. Para que de verdad haya éxito
Hay que ser conscientes de que las
es imprescindible el aprendizaje de idiomas porque
competencias y habilidades profesionales
cada vez habrá más movilidad de estudiantes; el tra-
cambian constantemente; por ello, la clave
bajo se realizará en equipo con miembros de diferen-
en la sociedad de la información es el ya tes países, se utilizarán estudios, informes o libros es-
conocido "aprender a aprender". critos en otro idioma diferente al materno, etc. La for-
mación en una lengua extranjera es cada vez más sig-
nificativa en un mundo en el que las relaciones inter-
nacionales han aumentado debido a las nuevas tec-
artículo 3 del currículo de Bachillerato dice que esta nologías de la información y comunicación y a la in-
etapa tiene como finalidad “proporcionar a los estu- mersión de nuestro país en un proceso de construc-
diantes formación, madurez intelectual y humana, co- ción europea.
nocimientos y habilidades que les permitan desarro- El Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el
llar funciones sociales e incorporarse a la vida activa
que se regulan las condiciones para el acceso a las en-
con responsabilidad y competencia. Asimismo, debe
señanzas universitarias oficiales de grado y los proce-
capacitar al alumnado para acceder a la educación su-
dimientos de admisión a las universidades públicas es-
perior”. Por esta razón, entre los objetivos del
pañolas, incluye en la fase general de la prueba de ac-
Bachillerato está desarrollar en los alumnos y las alum- ceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado
nas la capacidad que le permita “expresarse con flui-
un tercer ejercicio de lengua extranjera que tiene
dez y corrección en una o más lenguas extranjeras”.
como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y
Concretamente, la idea de introducir un examen oral la expresión oral y escrita. De acuerdo con la disposi-
de idioma extranjero en la prueba de acceso a estu- ción final segunda del citado Real Decreto, dicho ejer-
dios de Grado es necesaria. La PAEG, tiene por finali- cicio de lengua extranjera no incluiría la valoración de
dad “valorar, con carácter objetivo, la madurez aca- la comprensión y expresión oral hasta el curso acadé-
démica del estudiante, así como los conocimientos y mico 2011-2012.
Con todo, dificultades de implantación de la prueba
oral del tercer ejercicio de lengua extranjera, tanto por
el nivel de complejidad organizativa que supone, de-
rivado de la necesaria ampliación del número de miem-
bros de los tribunales para la prueba oral, como por la
necesidad de elaborar un protocolo de actuación que
permita garantizar la objetividad en la evaluación y los
derechos que asisten al alumnado en referencia a di-
cha prueba, el Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte ha considerado necesario adoptar una serie
de medidas que garanticen la adecuada implantación
de dicha prueba oral. Entre otras, el retrasar en dos cur-
sos escolares la implantación de la mencionada prueba
oral de la lengua extranjera, de manera que su efec-
tiva puesta en marcha será en el curso 2013-2014. Hasta
el curso de su aplicación, el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte promoverá, en colaboración con las
Comunidades Autónomas, la realización de una
prueba experimental.
Un segundo idioma tiene que estar también presente
en la vida diaria de los alumnos y alumnas de nues-
tro país. Las clases de lengua extranjera en el centro
educativo no son suficientes para conseguir una des-
treza idiomática. Es fundamental que el lenguaje
tenga un papel principal y, además, que se desarrolle
en contextos de la vida diaria. Las actividades donde
se practique el idioma deben tener como propósito
promover interacciones reales de comunicación que
motiven al alumnado a integrar el idioma en su vida
24 presente y futura.
ANPE 550