Page 25 - anpe_550
P. 25
OPINIÓN
FÁBULA
DEL MARQUÉS
DE MEDIANÍAS
Por Carmen Guaita,
vicepresidenta nacional de ANPE
Hace ya más de cuarenta años, un minero llamado Teófilo Mediano, que había
pasado casi toda su vida bajo tierra, en un pozo oscuro y asfixiante al que te-
nía que bajar a diario, encontró entre el carbón una pequeña veta de oro.
Con ella, y con mucho esfuerzo, Teófilo Mediano
empezó a trabajar ya a plena luz, como autónomo.
La época era favorable y se enriqueció.
Somos un país de gente inteligente
Como era un hombre de escasa cultura, el dinero
deslumbró a Mediano más que la libertad. Pasó de que no cultiva su inteligencia y por eso
vivir en su casita a una mansión e incluso se atrevió se ha dejado deslumbrar fácilmente
a comprar para su familia un título nobiliario – mar- por el consumo y el bienestar.
qués de Medianías- que le permitía codearse, aun-
que guardando las distancias, con lo más granado
de la nobleza europea. Pero no se le ocurrió leer ni
un libro. Para qué si le iba tan bien a pesar de la ig-
norancia.
Los banqueros han seguido apretando y hace ya tres
Teófilo murió de desorientación hace veinte años. meses que el Marqués de Medianías dejó completa-
Felicísimo, su hijo, heredó el título y la fortuna, am- mente de comer. Y en eso sigue, no sé hasta cuándo.
bos menos lustrosos de lo que parecían. Felicísimo,
España se parece un poco a Felicísimo Mediano.
inculto como su padre, despreciaba el origen de su Somos un país de gente inteligente que no cultiva
familia y pronto lo olvidó.
su inteligencia y por eso se ha dejado deslumbrar fá-
Como marqués de Medianías, se dedicó a viajar por cilmente por el consumo y el bienestar. Un país al
el mundo en un jet privado que apenas podía man- que le cuesta establecer bien las prioridades, porque
tener, y pidió créditos para llenar sus armarios de za- para hacerlo es necesario el proyecto, la visión de lo
patos ingleses, sin invertir en nada, sin conservar su que uno quiere llegar a ser.
patrimonio, sin leer ni un libro.
Por ese sustrato de incultura, todos los gobernantes
Preso de la locura de las apariencias, taló los árbo- de la última década – desde los presidentes a los al-
les de su jardín para construir pabellones de invita- caldes- han podido tomar decisiones importantes sin
dos, y cada vez que en su casa se estropeaba una tu- dar razones a los ciudadanos, con potestas pero sin
bería, la cubría con molduras doradas para no tener autoritas.
ni que arreglarla ni que verla.
Somos un país que no confía en la fuerza de la aso-
Hace casi cuatro años, los severos inspectores de su ciación, olvida en el acto todos los progresos que
banco anunciaron a Felicísimo Mediano que sus consigue cuando es capaz de aunar esfuerzos y si-
cuentas se encontraban en números rojos y tenía gue tan individualista como siempre, mientras nues-
que ajustar el presupuesto. tra mansión amenaza con volver a convertirse en ca-
seta de mina.
El marqués echó un vistazo rápido a lo que le rode-
aba: una mansión con dorados y sin desagües, con Como le sucede al marqués de Medianías, vamos a
casitas pero sin árboles; un avión sin gasolina; un dejar de alimentarnos. Acumulamos todos los re-
frac para acudir a fiestas a las que ya no le invita- cortes presupuestarios posibles sobre la educación y,
ban… Y como tenía el sentido de las prioridades sin embargo, la educación y la cultura son nuestra
atrofiado por la falta de uso, y su inteligencia había única esperanza, nuestro único alimento. Felicísimo
estado siempre en barbecho, decidió mantener la Mediano desprecia cuanto ignora. Quiero pensar
ropa en el armario y el jet en el hangar y, para dis- que nosotros, los ciudadanos de España, tenemos
minuir gastos, comenzó una dieta estricta. tiempo aún para apreciarlo. 25
MAYO-JUNIO 2012