Page 27 - anpe_550
P. 27
A PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULAA PIE DE AULA
1. Actividades de desarrollo diario, a lo largo de
cada trimestre, consistentes en exposiciones so-
bre unas temática que, durante los primeros 10
minutos, cada alumno ha tenido que realizar una
vez cada trimestre Estas actividades fueron:
• “Natalicios científicos”. Los alumnos tuvieron que
buscar y exponer ante sus compañeros los datos
biográficos de algún personaje ilustre de la cien-
cia que naciera el mismo día del mes que cada
uno de ellos.
• “Tal día como hoy”: Se trata de una actividad so-
bre efemérides, consistiendo el trabajo en buscar
algún suceso relacionado con la ciencia ocurrido
en el mismo día del mes que le tocara la exposi-
ción,
• “Ciencia al día”: En este caso, los alumnos tuvie-
ron que comentar el hecho científico que más le
hubiese llamado la atención de entre los publica-
dos en los últimos 15 días anteriores al día en que
le correspondiese la exposición.
2. Actividad de desarrollo semanal: “Resolución de
preguntas encadenadas”: Consiste en que una
vez a la semana, el profesor envía por correo 4. Trabajos trimestrales, con una extensión y formato
electrónico una pregunta cuya resolución final determinados. Por su originalidad, destacó el del
requiere del descubrimiento de soluciones a cues- tercer trimestre, en el que los alumnos tuvieron
tiones previas, que están encadenadas por algún que diseñar una portada para un supuesto libro
nexo (una fecha, un nombre, un lugar, etc.), al es- sobre “Ciencias para el Mundo Contemporáneo”
tilo del antiguo concurso televisivo “El tiempo es en la que quedaran reflejados los aspectos más re-
oro” . Los alumnos envían las respuestas también levantes o interesantes para cada cual.
por correo electrónico y se valora la rapidez con
se ha conseguido llegar a la respuesta final, lo 5. Cuaderno de clase: En éste los alumnos fueron
reflejando las actividades de investigación diarias
que queda registrado en los detalles del correo
(día, hora, minuto). por el profesor, las anotaciones oportunas, etc.
Algunas de las cuestiones se plantearon e inglés
para fomentar el uso de este idioma fundamen- EVALUACIÓN
tal hoy día.
Se realizó a modo de un “concurso-oposición, en el
3. Actividad de desarrollo trimestral: “Elaboración que las pruebas escritas –obligatorias–, tienen una
de preguntas encadenadas”: Tiene por finalidad valoración máxima de 6 puntos, exigiéndose una ca-
que los propios alumnos diseñen preguntas con lificación mínima de 2,4 puntos. Las restantes activi-
el mismo formato que las del apartado anterior. dades no tienen carácter obligatorio y sirven como
De esta manera, tienen que investigar, leer, con- “méritos” para subir la nota. En teoría se pueden al-
trastar la información que han buscado y redac- canzar 6 puntos, pero el máximo sumable es de 5; y
tarla de forma adecuada. No consiste en un mero la suma con las notas de las pruebas escritas tiene
“rellenar huecos” en una oración. un valor máximo de 10 puntos.
ASPECTOS Nota media Puntos Puntos
máxima máximos máximos
Exámenes (5, uno por bloque) 6
Trabajo trimestral 1
Elaboración de preguntas encadenadas (2) 1
Participación en las preguntas encadenadas 1 5 10
Actividades diarias 2
Cuaderno 1
27
MAYO-JUNIO 2012