Page 19 - anpe_550
P. 19
INFORMACIÓNPROFESIONALINFORMACIÓNPROFESIONALINFORMACIÓNPROFESIONAL
ALGUNAS CONCLUSIONES DIRECTAMENTE
DERIVADAS DEL ESTUDIO
1. En preadolescentes y adolescentes, la mayor con-
tribución a la puntuación global en agresión pro-
viene de la agresión física, seguida de la verbal y
con una influencia más limitada de la ira y de la
hostilidad.
En general, los preadolescentes presentan me-
nores valores en agresión que los adolescentes y
las mujeres menores que los varones. La mayor
puntuación de los varones, casi toda proviene de
que obtienen mayores valores en agresión física.
Figura 4. Puntuaciones AQ-PA tipificadas de aquellos (rojo)
Este resultado se revela de gran importancia, ya que prefieren videojuegos más agresivos), versus puntuaciones
que precisamente las puntuaciones en Agresi- de aquellos( gris) que prefieren los menos agresivos
vidad Física son las que mejor pueden predecir
comportamientos violentos.
una opinión. Esta tarea, la educar en estos valo-
2. Las puntuaciones globales en agresividad en esas
res, debe de ser objetivo primordial de la fami-
edades, aumentan con el tiempo de exposición a lia, de los profesores, y de los medios de comu-
la televisión y en mayor medida con las horas de
nicación social, sin olvidar el mensaje que desde
dedicadas a videojuegos, mientras que se reduce múltiples foros se les esta enviando a los niños.
con el tiempo dedicado a deberes escolares y en
6. Los sujetos violentos son conscientes de su nivel
especial a lectura extraescolar.
de agresividad. Aquellos que se autocalifican
Parece claro que cuando un adolescente o prea- como agresivos dan valores altos en el cuestio-
dolescente dedica parte de su tiempo a hacer de- nario que mide agresión. Mención especial me-
beres escolares o a la lectura extraescolar, no sólo rece un porcentaje pequeño de mujeres adoles-
puede estar evitando las “situaciones” que pro- centes, las que se consideran a sí mismas como
mueven la agresión sino que también, además de personas violentas, pues alcanzan valores muy al-
las habilidades cognitivas, están estimulando com- tos, superando incluso a los varones.
portamientos que requieren esfuerzo y perseve-
7. Tanto niños como adolescentes le dan un gran
rancia, que son incompatibles con el desarrollo de peso a la familia en la responsabilidad de hacer
rasgos que caracterizan la personalidad agresiva. algo para frenar la violencia (más del 70% de los
Nuestros resultados no distinguen si un escolar niños y más del 80% de los adolescentes)
es menos agresivo porque hace deberes o dedica 8. Tanto niños como adolescentes para frenar la vio-
tiempo a la lectura extracurricular, o si se dedica lencia, lo que más reclaman de los sistemas edu-
a esas tareas porque es menos agresivo/a, pero cativos y a la familia es “educación”, educación
consideramos que es relevante el descubrimiento en general, educación en valores, educación en
de que aquellos preadolescentes y adolescentes la no violencia.
que dedican solamente una media hora a la se-
9. Un porcentaje no despreciable incluyen en sus
mana a la lectura extraescolar muestran puntua- respuestas disciplina e incluso sanciones, pero es
ciones en agresión mucho menores que las de mucho menor el porcentaje que piden vigilancia
aquellos que no leen y es un hábito que se debe y control.
de fomentar en todos los jóvenes.
Un efecto positivo similar se encuentra con una can-
tidad moderada de deberes, una práctica que tam-
bién podría recomendarse en estas edades, al me-
nos por los efectos en contra del comportamiento
agresivo, que hemos encontrado en este estudio.
3. Los sujetos que justifican la agresividad en cual-
quier sentido (para defender ideales, por los go-
biernos, etc.), ellos mismos presentan altas pun-
tuaciones agresión.
4. Los varones, con el aumento de la edad, aumen-
tan los porcentajes de los que dicen que en el
mundo hay la agresividad “ necesaria para de-
fenderse” (la justifican).
¿Hay mucha agresión en el mundo?
5. En algunas cuestiones, por ejemplo sobre si los
niños son o no violentos, muchos sujetos (50%) Figura 5. Valores medios en agresividad de los sujetos en
de estas edades no manejan claves para emitir relación con el tipo de respuesta. 19
MAYO-JUNIO 2012