Page 26 - anpe_550
P. 26

A PIE DE AULA


































                       BUENAS PRÁCTICAS EN CIENCIAS


                       PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO


                       Por Isidoro Román Martínez.
                       Catedrático de Biología y Geología del IES. Luis Bueno Crespo de Armilla (Granada).

                       El punto de partida de este proyecto o propuesta didáctica, hay que
                       situarlo en el curso 2008-2009, en el que tenía que impartirse por vez

                       primera la materia Ciencias para el mundo contemporáneo.

                     Al amparo de lo que la normativa establece en las  2) Selección de los contenidos:
                     finalidades, objetivos, contenidos y metodología
                                                                     A) Proceso de obtención de información, por parte
                     para esta nueva asignatura, se nos ocurrió que, sin  de los alumnos: a partir de unos cuantos conceptos
                     renunciar al rigor necesario en una materia, podría  o ideas clave que se indicaban por el profesor de un
                     y debería impartirse de una forma diferente, que  día para otro, utilizando distintas fuentes de infor-
                     fuese atractiva y no acarrearse el desinterés por la
                                                                     mación a su alcance, que han sido, fundamental-
                     ciencia, cuando no la animadversión hacia la misma,
                                                                     mente, las distintas webs de Internet.
                     por parte de nuestros alumnos, teniendo muy en
                     cuenta que, al tratarse de una materia obligatoria  B) Puesta en común de la información recogida por
                     tendría que ser cursada tanto por los que escogie-  varios alumnos. Al final de cada bloque de conteni-
                     ron la opción de “Ciencias y Tecnología” como los  dos, se han pasado unos apuntes para que todos tu-
                     de “Humanidades y Ciencias Sociales”.           viesen la misma base conceptual, fundamental-
                                                                     mente con miras a las pruebas de evaluación de co-
                                                                     nocimientos.
                     METODOLOGÍA
                                                                     C) Ampliación de la información: Dentro de cada blo-
                     La metodología utilizada persigue que los alumnos  que se programó el visionado de uno o varios docu-
                     sean más protagonistas de su aprendizaje, lo que re-  mentales que proporcionaran información adicional
                     quiere de estrategias, selección de contenidos, acti-  y/o despertaran el interés o la curiosidad por algún
                     vidades y herramientas de evaluación particulares,  aspecto de los que han sido objeto de estudio.
                     que se han plasmado en:                         D) Diseño (tipo) de actividades.

                                                                     Se contemplan actividades muy variadas, ninguna de
                     1) Selección del libro de texto:
                                                                     las cuales, de forma particular, es obligatoria. Pero,
                     se escogió uno básicamente para usarlo como guión  como se verá más adelante, la realización de algu-
                     y que, por su reducida extensión, no pudiese ser uti-  nas será fundamental para obtener una buena nota
       26            lizado como única fuente de información.        de evaluación.
     ANPE 550
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31