Page 16 - anpe_550
P. 16

INFORMACION PROFESIONAL

















                       EL DEBATE SOBRE


                       LOS DEBERES ESCOLARES


                       En las últimas semanas, se ha producido un debate social sobre la
                       conveniencia de que los alumnos lleven a casa deberes escolares.


                     ANPE ha participado en estos debates defendiendo  Objetivo general:
                     la idea de que los deberes establecidos con sentido,  Proporcionar información científica relevante que
                     y adecuados a la edad y el nivel de aprendizaje fa-  ayude a los responsables de los ámbitos educativos
                     vorecen en los niños y jóvenes los hábitos de estu-  y sanitarios, y a la familia, a conocer y comprender
                     dio individual que necesitan desarrollar.       mejor a preadolescentes y adolescentes en aspectos
                     Para corroborar esta opinión, publicamos a conti-  relacionados con la agresión y que les sea útil para
                     nuación un interesante estudio de la profesora  diseñar programas de educación e intervención para
                     Carmen Santisteban, de la Facultad de Psicología de  prevenir y controlar, en lo posible, la violencia.
                     la Universidad Complutense de Madrid que relaciona  Instrumentos con que se ha medido agresividad,
                     hábitos con nivel de agresividad en niños y jóvenes.
                                                                     impulsividad, etc.:
                                                                     Versiones españolas adaptadas por los autores de
                       INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES
                                                                     este estudio a las edades arriba mencionadas (pu-
                       COMUNES Y ESPECÍFICOS DE GÉNERO               blicadas en revistas especializadas).
                         RELEVANTES EN LA VIOLENCIA DE
                                                                     Datos sociológicos, hábitos y opiniones de los sujetos:
                       PREADOLESCENTES Y ADOLESCENTES
                                                                     Cuestionario creado “ad hoc” para esta investigación
                     Investigación de la profesora Carmen Santisteban de  cumplimentado individualmente en presencia del en-
                     la Universidad Complutense de Madrid.           trevistador (psicólogos), aunque anónimamente.

                     a) Ficha técnica                                b) Medidas de Agresividad

                     Características de la muestra:                  Puntuaciones globales y en los factores (física, verbal,
                                                                     ira/enfado y hostilidad)
                     • Total muestral: 2.322 sujetos
                                                                     Puntuaciones globales
                     • Composición: La muestra estuvo compuesta por ni-
                       ños y jóvenes de ambos sexos, 1.180 eran preado-  La agresión, medida mediante el AQ-PA: Rango: Entre
                       lescentes (9 a 11 años) y 1.142 adolescentes (14 a 16  30 y 140 puntos; Media: 68.8 puntos; Desviación típica
                       años).                                        de 17.1 puntos. Esto indica que los valores medios son
                       En el grupo de preadolescentes 577 eran del gé-  moderados, si bien hay bastante dispersión, pues la
                       nero masculino y 603 del femenino. En el de ado-  media ± una desviación típica abarca un rango de va-
                       lescentes, 504 eran del género masculino y 633 del  lores que está en el intervalo (51.7 – 75.9)
                       femenino.                                     Hay diferencias estadísticamente significativas en-
                     • Técnica de muestreo: Muestreo estratificado alea-  tre los valores medios en relación con:
                       torio de los centros escolares de primaria y secun-
                                                                     • La edad: Los adolescentes mayores valores medios
                       daria de toda la Comunidad Autónoma de Madrid.
                                                                       en agresión que los preadolescentes
                       Las variables de estratificación fueron: zona me-  • El género: Los varones dan valores significativamente
                       tropolitana/cinturón, tamaño de la ciudad o pue-  mayores que el valor medio de las mujeres.
                       blo, medio urbano/ rural, centro público/privado.
                       Unidad última de muestreo: el aula (se incluyen en  Factores del AQ-PA
                       el estudio todos sus alumnos, con independencia  La mayor contribución a la puntuación global pro-
       16              peculiaridades, como raza, o ser inmigrantes, etc.)  viene de la Agresión Física, seguida de la Verbal (2/3
     ANPE 550
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21