Page 13 - anpe_550
P. 13

ACCIÓNSINDICALAUTONOMÍAS






       II CONGRESO SOBRE JORNADA


       CONTINUA EN CATALUÑA




         El pasado día 14 de abril y organizado por ANPE Cataluña
         se celebró en la Universitat Autònoma de Barcelona el II Congreso “La jornada
         continuada, una opción de autonomía para los centros escolares” con una
         numerosa participación.

       Se analizó la distribución de la jornada escolar en las  parte de la educación integral que ha de recibir el
       diferentes CCAA así como las ventajas derivadas de  alumno.
       la adopTras la inauguración por parte del presidente  • Permite concentrar la actividad lectiva en los mo-
       de ANPE Cataluña, Pere Ciudad, intervinieron José  mentos de mayor receptividad. Reserva un tiempo
       Francisco Venzalá, Secretario de Acción Sindical Estatal,  para el estudio individual o en grupo. Las activi-
       Clara Roca, vicepresidenta de ANPE Baleares, compa-  dades extraescolares no entorpecen el tiempo que
       ñeros de ANPE Cataluña junto a varios ponentes.   han de dedicar al estudio personal. Favorece el
       ción del modelo de jornada escolar continua desde  tiempo de encuentro con el resto de la familia.
       la perspectiva de la autonomía pedagógica y orga-
                                                       PARA LAS FAMILIAS:
       nizativa de los centros, el profesorado, el alumnado,
       las familias y la administración.               • Permite que la utilización de los servicios comple-
                                                         mentarios y extraescolares que ofrece la escuela
                                                         sean más flexibles y adaptados a las necesidades de
                    CONCLUSIONES:
                                                         cada familia y de cada alumno (Comedor, activida-
       PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA:                      des de soporte al aprendizaje, extraescolares...).
       • La Jornada Lectiva Continuada ni es un recorte  • La Jornada Continuada en la escuela ha de propi-
         más, ni es una medida de ahorro económico. Es   ciar el diálogo para una racionalización de los ho-
         una opción de organización académica para la    rarios laborales del conjunto de la sociedad y fa-
         mejora del rendimiento educativo y para la racio-  cilitar la conciliación familiar.
         nalización de los horarios escolares y familiares.  • Permite establecer unos horarios escolares más efi-
       • La jornada lectiva continuada es una opción de  ciente y adaptados a las necesidades de las familias.
         autonomía organizativa, que se ha de concretar
         en el Proyecto Educativo de cada centro. Cada es-  PARA EL PROFESORADO:
         cuela, cada instituto ha de poder optar por la or-  • El profesorado mantiene su horario laboral, lec-
         ganización horaria que mejor convenga al con-   tivo y de presencia en el centro, pero le permite
         junto de la comunidad educativa que lo integra.   impartir docencia en los momentos de mayor ren-
                                                         dimiento intelectual de los alumnos.
       • La Jornada lectiva continuada no es simplemente
         una reordenación de horarios. Supone un com-  • Se evitan las horas de la tarde donde se concen-
         promiso del profesorado, de las familias y del  tra la conflictividad y el absentismo académico.
         alumnado con el Proyecto Educativo del Centro y,
                                                       PARA EL DEPARTAMENT D’ENSENYAMENT:
         por tanto, es un instrumento dinamizador y de co-
         hesión de la comunidad educativa.             • Es necesario que el Departament d’Ensenyament
       • La jornada lectiva continuada debe permitir me-  elabore un protocolo en el que queden claros los
         jorar el clima escolar y el aprendizaje de los alum-  requisitos y el procedimiento para poder optar
         nos, porque favorece un entorno de trabajo y de  por un modelo de jornada lectiva continuada. Hay
                                                         que evitar que se difunda una sensación de se-
         concentración académica.
                                                         cretismo y arbitrariedad en torno a este tema.
       PARA EL ALUMNADO:                               • En estos momentos de desencanto, la posibilidad
       • A los alumnos les permite una distribución más ra-  de debatir sobre un nuevo modelo de organización
         cional y eficiente del tiempo que dedican a la es-  del tiempo lectivo, favorece la dinamización de los
         cuela, al estudio personal, a las actividades extra-  claustros y su implicación real en los procesos de
         escolares y a la familia.                       mejora y evaluación de la actividad académica.
       • Aprender a gestionar el propio tiempo de manera  • Permite ajustar los gastos de mantenimiento y de
         eficiente, es también un aprendizaje útil y forma  gestión del sistema escolar.                      13
                                                                                                          MAYO-JUNIO 2012
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18